Viernes 26 de agosto de 2022
INTERÉS GENERAL

Asociación Mutual Universitaria informa que a partir del día 29/08/2022, el horario de atención al público en oficina de AMU (Asociación Mutual Universitaria) será de lunes a viernes de 9 a 13 hs.

Durante los días 30 de septiembre, 7 y 14 de octubre se llevará a cabo el seminario virtual de posgrado “Análisis espacial de cambios de usos del suelo con Sistemas de Información Geográfica”, organizado por la Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica de la Facultad de Agronomía UNICEN. El mismo estará a cargo del docente Mg. Luis Humacata, de la Universidad Nacional de Luján.

La Facultad de Ciencias Humanas invita a la comunidad a las charlas que llevarán a cabo integrantes del Ministerio de Defensa de la Nación el próximo lunes 29 de agosto. En esta oportunidad disertará el Agrimensor Sergio Rossi -Secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio- sobre "Escenario Global y Política de Defensa Nacional". Lo acompaña el Lic. Roberto Adaro -Subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa- quien dará una charla titulada "Industria Nacional para la Defensa, actualidad y perspectivas".

 
Jueves 25 de agosto de 2022
INTERÉS GENERAL

A solicitud de OSPUNCPBA, Rectorado pone a disposición comunicado de esa entidad emitido el 24/08/2022

Hoy se concretará la inauguración de la Semana de la Extensión

Lugar: Salón de los Espejos, Centro Cultural Universitario Tandil

 

Este lunes 29 de agosto se realizará la décima cuarta jornada del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos zona centro de la Provincia de Buenos Aires.

 

El próximo lunes 29 de agosto se llevará adelante la presentación de la novela “Ovejas”, en la que estará presente su autor, el historiador Sebastián Ávila, actividad organizada por la Facultad de Ciencias Sociales. El Lic. Ávila y el Dr. Carlos Landa ofrecerán la charla "Hacia una arqueología de la Guerra de Malvinas".

Lunes 22 de agosto de 2022
INTERÉS GENERAL

2da. edición del Seminario de posgrado “Derechos Humanos, fundamentos y perspectivas” organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN, con el auspicio de CONADU - Federación Nacional de Docentes Universitarios.

Miércoles 17 de agosto de 2022
INTERÉS GENERAL

La UNICEN adhiere a la conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín. Una de las figuras más prominentes de nuestra historia nacional, héroe de la independencia y de la libertad de Sudamérica quien aun teniendo una célebre trayectoria militar llegó a afirmar: “La biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos”.

Seminario del Doctorado en Ciencias Agrarias

En el marco del Doctorado en Ciencias Agrarias de la Facultad, durante los días 18 y 25 de agosto se llevará a cabo el 1º Seminario, en el cual los doctorandos en carrera expondrán sobre los avances alcanzados en el marco de sus respectivos proyectos de tesis.

Entre el 12 de septiembre y el 14 de octubre se dictará en la Facultad de Ciencias Sociales el taller de actualización denominado “Comunicación de la ciencia en los medios de comunicación”. La modalidad de cursada será a distancia, a través del campus virtual de la FACSO.

Sábado 13 de agosto de 2022
INTERÉS GENERAL
 
A solicitud de la mencionada entidad, Rectorado pone a disposición de la comunidad universitaria el siguiente comunicado emitido por la Obra Social del Personal de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
 
Jueves 11 de agosto de 2022
INTERÉS GENERAL
 
En el marco del Doctorado en Ciencias Agrarias, se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Estadística (Trayecto estructurado) a cargo de la Dra. María del Carmen Romero, el cual comenzará el 12 de septiembre.
 
En la oportunidad, se abordarán conceptos básicos de estadística descriptiva e inferencial. Introducción al modelado estadístico y al diseño de experimentos. Uso de InfoStat. 
 
Ciencias Exactas anuncia la notificación de CONEAU Nro. 239/22 por la que se acredita nuevamente por un período de 6 años el Doctorado en Matemática Computacional e Industrial. En la misma resolución se le asigna categoría “A” al mencionado postgrado.
 
 
El Dr. Fabián Salvioli presentará su último libro "La edad de la razón: el rol de los órganos internacionales de protección de los derechos humanos y el valor jurídico de sus pronunciamientos", y brindará junto a la Decana de la Facultad, Prof. Laura Giosa, y Víctor Rodríguez Brescia Presidente del Centro de Derechos Civiles y Políticos de Suiza, una charla abierta al público, sobre el rol de los organismos internacionales en materia de derechos humanos y su impacto en el ámbito interno de los Estados.
 
La decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Dra. Mónica Blanco, junto a la Vicedecana, MSc. Roxana Banda Noriega, participaron de la reunión plenaria anual de ANFHE (Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación) en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco del 75º aniversario de la Facultad de Humanidades y Artes.
 
El coordinador de la Red de Editorial Universitarias Nacionales (REUN) y responsable de la editorial UNICEN Gerardo Tassara participó, invitado por la rectora coordinadora de la REUN Andrea Savoretti, de la reunión de la Comisión de Asuntos Académicos del CIN.
Jueves 11 de agosto de 2022
ESTUDIANTES DE GRADO

La Dirección de Relaciones Internacionales de Rectorado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias abre la convocatoria del Programa ARgentina Francia AGRIcultura (ARFAGRI) el cual se funda en la implementación de proyectos de cooperación entre instituciones de educación superior argentinas y francesas vinculadas con las disciplinas agronómicas, agroalimentarias, veterinarias y afines.

Martes 9 de agosto de 2022
INTERÉS GENERAL

 

El día viernes 5 de agosto, el Dr. Francisco Marull, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, recibió a la Prof. Laura María Giosa, Decana de la Facultad de Derecho de la UNICEN para desarrollar una reunión de trabajo conjunto.

Lunes 8 de agosto de 2022
INTERÉS GENERAL

Espacio de formación dirigido a docentes en el uso del equipamiento tecnológico en los espacios comunes de los campus universitarios, tanto para quienes realicen proyecciones en clase como para quienes implementen clases en formato híbrido. 

 

La Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá el seminario “Una introducción a la Antropología del Trabajo y las/os Trabajadoras/es”, a cargo del Mgter. Sergio Chamorro Smircic y el Lic. Álvaro Flores. El mismo se dictará a partir del viernes 19 de agosto.

AGENDA CULTURAL

El Hall se muestra propone una nueva exposición que reúne una serie de trabajos de pintura realizados por el arquitecto, pintor y escultor Alberto H. Florit*, resultado de más de 50 años con el estudio y la filosofía del arte.

 
DOCENTES - INVESTIGADORES

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) informa que se encuentran disponibles los Resultados Definitivos de las Becas de Estimulo a las Vocaciones Científicas, convocatoria 2021, del Consejo Interuniversitario Nacional según la Resolución P 452/2022. Asimismo, se comunica que desde la página 174 a la 178 se encuentran los resultados correspondientes a la Universidad.

Martes 2 de agosto de 2022
INTERÉS GENERAL

Todo lo que tenes que saber sobre la Convocatoria de Becas CONICET 2022

Martes 2 de Agosto

16:00 hs.

 

La Facultad de Ciencias Exactas invita a participar del cierre de la muestra Dictadura a diario / Duelo a destiempo de Manuel Massolo. El mismo tendrá lugar el próximo viernes 5 de agosto a las 17 hs en el pabellón central de la facultad sito en el campus universitario de Tandil.

 

En el estadio Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata se llevó a cabo la 3° Feria de Industrias Creativas de la Provincia de Buenos Aires (FINDE). En ese marco, e invitado por el Instituto Cultural de la Provincia, estuvo presente el responsable de editorial UNICEN y actual coordinador de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN) Gerardo Tassara.

El 5 de agosto iniciará un nuevo curso de postgrado, en el marco de la Maestría en Administración Agroalimentaria, dictada en la Facultad de Agronomía UNICEN, denominado “Gestión logística y operativa en complejos agroalimentarios”.

El programa tiene por objetivo acompañar a las/os recientes graduadas/os en el acceso al ejercicio de la profesión de manera independiente a través de la conformación de encuentros que les brinden las herramientas necesarias para su desempeño. Se espera ofrecer una formación eminentemente práctica acompañada por los consejos y las experiencias de las/os encargadas/os de los encuentros.

En el marco del proyecto de extensión “Encuentros comunitarios participativos para la gestión integral de los bosques urbanos”, se realizará el Taller de Plantas Frutales, dictado por docentes de la Facultad de Agronomía UNICEN. El mismo se llevará a cabo los días sábados 6 y 13 de agosto, de 8.30 a 13.30 hs, en el Salón Auditorio.

 

La actividad es parte del Programa de posgrado en Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho – UNICEN. En él se desarrollarán las teorías del caso, su vinculación con las instrucciones al jurado popular; La selección de jurados populares; Alegatos de las partes en litigio; El anuncio de información y la teoría del caso; La clausura como proyecto de sentencia; Producción de prueba en juicio; Examen directo de testigos; Uso de declaraciones previas Control de información en juicio; Contra examen de testigos; Objeciones.

Hasta el viernes 5 de agosto estará abierto el periodo de pre-inscripción para comenzar a estudiar las carreras de grado que ofrece la Facultad de Ciencias Sociales a partir de este mes.

Distribuir contenido