Compañeros y amigos de la Dirección General de Informática participan con hondo pesar el fallecimiento de la Sra. Gisela Cruz, esposa del Nodocente Emiliano Gastón Jaureguiber y lo acompañan en este difícil momento.  

 

Atento a la necesidad de establecer pautas claras respecto de las actividades académicas para el año 2021, el Comité de Emergencia de la UNCPBA COMUNICA:

 

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires participa con profundo pesar del fallecimiento de la Lic. Sandra P. Gómez, quien fuera Consejera Superior de esta casa de estudios durante varios años y que desde ese lugar demostrara un fuerte compromiso para la consolidación de la institución. También acompaña a su familia y a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales.

 

El Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires participa con profundo pesar el fallecimiento del profesor Diego Bustos.

La Secretaría de Bienestar y la Dirección de Deportes despiden a quien deja un enorme legado como profesor de profesores en nuestra comunidad universitaria.

Finaliza el 2020, un año que sin dudas nos puso a prueba como comunidad universitaria que debió enfrentar desafíos para los que la humanidad toda no estaba preparada. La vida institucional se vio profundamente alterada, mientras el país y el mundo buscaban las mejores formas de responder a lo que inexorablemente avanzaba afectando a cada ser humano en todas sus facetas. Hizo falta que cada uno diera lo mejor de sí para sostener lo esencial en primera instancia y, al mismo tiempo, seguir acompañando a la sociedad en sus necesidades y realizando aportes que hoy nos llenan de orgullo institucional.

Todo esto fue posible gracias al invalorable esfuerzo de quienes día a día construyen la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires: alumnos, docentes, nodocentes, graduados, autoridades, todos pusieron lo mejor de sí para que hoy podamos decir que ante la tremenda adversidad nuestra Universidad está más viva que nunca y comprometida cada día más en su trabajo por una sociedad más justa e inclusiva, rol indelegable de una universidad pública al servicio de su país.

A toda la comunidad, mi más profundo agradecimiento por el trabajo realizado en este difícil año y los mejores deseos de paz, felicidad y realización para el nuevo año que se inicia.  Que el 2021 nos encuentre más unidos que nunca, aunando nuestros sueños y esfuerzos por una universidad cada día mejor y más comprometida con su sociedad.

 

Feliz año nuevo!!!!

 

Marcelo Alfredo Aba

Vicerrector - UNCPBA

 
Le envío a toda la comunidad universitaria mi más cálido y afectuoso saludo para el año que se inicia y les deseo lo mejor, agradeciendo el enorme esfuerzo realizado en este difícil año en el cual gracias al compromiso colectivo hemos logrado superar todas las dificultades que se han presentado, demostrando además que la universidad pública, una vez más, ha mantenido también  su compromiso y responsabilidad con toda la sociedad. 
 
¡Bienvenido 2021! ¡Felicidades!
 
Cr. Roberto Tassara
 
Rector  
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 
 
La Secretaría de Administración del Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires informa que en el transcurso del día miércoles 30 de diciembre, fueron depositados en las cuentas sueldos, los importes correspondientes al "Bono 2020" acordado para Docentes y Nodocentes.
 
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN
 

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

R E S U E L V E: RESOLUCION: Nº0740

 

 
Taller de actualización “Comunicación de la ciencia en las organizaciones”, modalidad virtual
 
 Entre el 17 de febrero y el 26 de marzo de 2021 se dictará en la Facultad de Ciencias Sociales un taller de actualización denominado “Comunicación de la ciencia en las organizaciones”. La modalidad de cursada será a distancia, a través del campus virtual de la FACSO.
 
actintLa Facultad de Ciencias Sociales ofrece un taller de actualización denominado “Comunicación de la ciencia en las organizaciones”, modalidad virtual, que se dictará entre el 17 de febrero y el 26 de marzo de 2021.
 
El mismo estará a cargo de María Eugenia Conforti, Dra. en Ciencias Sociales y Humanas (UNQuilmes), y Lic. En Comunicación Social, con orientación en Comunicación Institucional (UNICEN). Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta de CONICET, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas de Cuaternario Pampeano (INCUAPA, Unidad Ejecutora CONICET), Docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN) y Coordinadora de la Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia (UNICEN).
 
Este taller pretende generar aportes conceptuales para entender la comunicación de la ciencia en las organizaciones, su desarrollo histórico y su estado actual, así como brindar herramientas metodológicas para su intervención en un proceso que involucra su planificación, gestión y evaluación en contextos institucionales diversos y complejos.
 
La propuesta está orientada a estudiantes que cuenten con titulación de nivel superior y tendrá una duración 30 horas reloj, distribuidas durante las seis semanas de duración.
 
Es organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; y cuenta con el auspicio del Centro Científico Tecnológico CONICET–TANDIL (CCT CONICET–TANDIL).
 
La inscripción está abierta hasta el viernes 12 de febrero de 2021. Los interesados deberán completar la ficha de inscripción disponible aquí y enviarla por correo electrónico a la Secretaría de Investigación y Postgrado de la FACSO: diplomatura.cpc@soc.unicen.edu.ar, acompañada de copia escaneada del DNI y del título de nivel superior. Teniendo en cuenta el receso de verano, todas aquellas consultas que deseen realizarse, se responderán hasta el día 29/12/2020 y/o a partir del 8/2/2021.
 
El costo del taller para interesados argentinos es de $5000, que deberán ser abonados por transferencia bancaria, con plazo hasta el viernes 12 de febrero. Para estudiantes extranjeros tiene un costo de 70 dólares que deberán ser abonados por tarjeta de crédito o depósito en dólares.
 
 
 
Diplomatura Virtual en Política y Gestión de la Cooperación Internacional Universitaria
 
Se aprobó una nueva diplomatura como parte de la oferta académica de la FCH de la UNICEN. Se trata de la Diplomatura Universitaria en Política y Gestión de la Cooperación Internacional Universitaria.
 
Este trayecto formativo está anclado en la Secretaría de Extensión y Transferencia de la FCH y se dictará de forma virtual a partir del año 2021 articulando para ello con el Centro Educativo Digital de la FCH. Está destinada a quienes tienen una relación laboral o académica con el proceso de internacionalización del conocimiento en el ámbito universitario, que requieren adquirir nuevas capacidades y especializarse en el cumplimiento de su tarea. 
 
La propuesta de capacitación aspira a formar diplomados/as capaces de colaborar en la elaboración de estrategias destinadas a la gestión de la internacionalización en las universidades; ampliar la oferta académica sobre la temática de cooperación internacional interuniversitaria; satisfacer las necesidades o demandas de capacitación en internacionalización de las instituciones de Educación Superior; actualizar y fortalecer la formación del personal de las áreas y organismos vinculados a la internacionalización de la Educación Superior; y capacitar a perfiles vinculados al proceso de internacionalización y la cooperación internacional.
 
La estructura de la Diplomatura contempla ocho seminarios organizados en dos cuatrimestres, y la elaboración de un trabajo final. 
 
A partir de febrero de 2021 se brindará mayor información sobre aranceles y proceso de inscripción.
 
Duración: Un (1) año académico dividido en dos (2) cuatrimestres.
 
Modalidad: Virtual por plataforma educativa de la FCH
 
Período de Inscripción: 15/02/2021 al 19/03/2021
 
Consultas: extension@fch.unicen.edu.ar
 
Distribuir contenido