La fórmula integrada por el Dr. Gustavo Otegui y la Mag. Melina Barbero fue electa por el Consejo Académico, en una sesión extraordinaria concretada días atrás, para conducir la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN durante el período 2025-2029.

Tras la votación, la fórmula Otegui-Barbero resultó ganadora por mayoría absoluta. Participaron de la elección los doce consejeros académicos: María del Carmen Weis, Melina Barbero, Viviana Aguilar y Gabriela Piccart por el claustro docente; Pablo Guzmán y Nancy Cardozo, por el claustro nodocente; Antonella Paganuzzi y Ariel Ruiz, por el claustro de graduados; y Lucía Otero, Nicolás Romano, Lucía Reyes y Julieta Mondragón por el claustro estudiantil.

La sesión contó también con la presencia de docentes de las carreras de Medicina y Enfermería, estudiantes, nodocentes, graduados y público en general.

Finalizada la votación, el decano electo, Dr. Gustavo Otegui, tomó la palabra y expresó: "Quiero agradecer esta gran responsabilidad y la confianza que están depositando en nosotros. Vamos a asumir este nuevo camino con la convicción de que es posible construir un futuro mucho mejor. Creer en las utopías, en aquellas que nos movilizan, también es una forma de transformar nuestra cultura institucional. Mi mensaje es de esperanza, de construcción y de cambio. Vamos a estar todos y todas, trabajando en conjunto por el crecimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud”.

Para finalizar felicitó a la fórmula de “Bettina y Carla por este gran trabajo que han hecho, por presentar alternativas, alternativas que serán escuchadas porque necesitamos construir juntos”.

 

El pasado 3 de junio de 2025, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN celebró la sesión especial del Consejo Académico destinada a la elección de Decano y Vicedecano para el período 2025-2029. La reunión, presidida por el profesor Sergio Gutiérrez —consejero docente de mayor edad—, contó con la presencia de todos los representantes de los claustros y fue transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Facultad.

En este marco, la Facultad eligió a sus nuevas autoridades para el período 2025-2029. Marcelo Rebori, actual Secretario Académico, fue electo como Decano y Gustavo Metilli como Vicedecano, con el respaldo de los 12 miembros del Consejo Académico.

👉Te invitamos a conocer todos los detalles en la siguiente nota:

https://econ.unicen.edu.ar/noticias/eleccion-de-autoridades

🔗 Leer nota completa

🖥️ Además, podés revivir la elección completa:

🎥 Reviví la sesión complete

https://www.youtube.com/watch?v=Q1hBKWb73z4&t=1s

 

 

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires anuncia la publicación del Volumen 10, Número 13 de la revista Masquedós, una edición que reafirma el compromiso de la universidad pública con la producción crítica de conocimientos, la transformación social y el fortalecimiento de los vínculos con las comunidades.

Este nuevo número se inaugura con un dossier temático sobre “Diálogo de Saberes”, coordinado por Javier Di Matteo y Norma Michi, que reúne contribuciones de destacadas y destacados referentes de América Latina como Humberto Tommasino, Delia Bianchi, Lía Pinheiro Barbosa, Pablo Saravia Ramos, Efraín Condori Popoaca, Beatriz Gualdieri, Norma Michi y Mercedes Palumbo. Los artículos abordan, desde enfoques diversos, los desafíos del diálogo entre saberes académicos, populares y territoriales, en el marco de experiencias de articulación entre la universidad y el mundo popular.

Como se señala en la presentación del dossier:

“¿Será una universidad dialógica la que estamos construyendo?”, interpelando a la comunidad universitaria a repensar sus vínculos con el conocimiento y con las luchas sociales, en un contexto de crisis multidimensional.

Además del dossier, el número se completa con diez artículos académicos que sistematizan experiencias, investigaciones y reflexiones en torno a la extensión universitaria desde metodologías cualitativas, participativas y de co-construcción de saberes. Las contribuciones provienen de distintas regiones de Argentina, así como de Uruguay, Chile, Brasil y México, lo que permite enriquecer el intercambio regional y el diálogo intercultural en torno al rol de la universidad pública.

Entre los temas abordados se encuentran la educación ambiental, la economía popular, la pedagogía del territorio, la reinserción social, las prácticas curriculares extensionistas, el acceso al hábitat y las experiencias de formación en comunidades escolares, rurales y urbanas.

Acceso al número completo:
https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/issue/view/13

Acceso directo al dossier sobre Diálogo de Saberes:
https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/435/360

La revista Masquedós integra diversas bases de datos y sistemas de indexación como LATINDEX, CLASE, REDIB, MIAR y EBSCO, entre otros, consolidándose como un espacio editorial de referencia para la divulgación de trabajos extensionistas, reflexivos y comprometidos con las realidades sociales y territoriales de América Latina.

El equipo editorial agradece profundamente a quienes eligieron este espacio para compartir sus producciones y renueva la invitación a docentes, investigadores, extensionistas y actores sociales a participar con sus contribuciones en futuras ediciones.

Más información sobre la revista:
https://ojs.extension.unicen.edu.ar

 

El Grupo de estudio e investigación: Teoría crítica de educación, democracia y ciudadanía, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro, te invita a participar de un ciclo de conversatorios que lleva por título: Las políticas de odio y el fascismo como práctica social. Problemas actuales para una crítica político-pedagógica.

 

En el marco de una nueva jornada de lucha y a 10 años de la manifestación “Ni Una Menos”, desde el Área de Políticas de Género y el Equipo de Atención del Protocolo de UNICEN queremos invitarles a participar de una actividad especial para reflexionar y visibilizar nuestro compromiso con una universidad libre de violencias por motivos de género.

La actividad "Presentación del relevamiento nacional sobre Protocolos de atención a violencias de género y condiciones laborales del equipo de atención en UNICEN" se realizará virtualmente el martes 3 de junio a las 10hs.

Enlace de acceso: https://meet.google.com/rpv-cspd-mmt.

Esta instancia busca socializar los principales hallazgos del relevamiento nacional impulsado por la RUGE en el que participó nuestra Universidad, e intercambiar sobre el funcionamiento de los equipos de atención y el desafío de garantizar respuestas eficaces, humanas y sostenidas.

 

Organizan:

Área de Políticas de Género – UNICEN

Equipo de Atención del Protocolo de UNICEN

En el marco de una nueva conmemoración del 3 de junio, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires adhiere institucionalmente a la jornada de lucha “Ni Una Menos”, la movilización social que desde 2015 denuncia las violencias por motivos de género y visibiliza la urgencia de construir una sociedad más justa e igualitaria.

A través de la Resolución 0787/2025 se dispone que los y las trabajadoras docentes y nodocentes, estudiantes y personas de la comunidad LGBTIQ+ puedan participar con libertad de las actividades previstas para la tarde del lunes 3 de junio, en cada una de las ciudades donde la Universidad tiene presencia.

La resolución también faculta a las Unidades Académicas y dependencias del Rectorado a organizar las medidas necesarias para acompañar este compromiso institucional.

Se busca docente o graduada/o de la UNICEN para desempeñarse en la Secretaría de Extensión de la Universidad, con carga horaria de 10 hs semanales.

Se desempeñará en la gestión de la Revista de Extensión Masquedós (digital-sistema OJS) y del sito BEU (Biblioteca Digital de Extensión Universitaria).

Sus tareas serán principalmente:

- Recepción y clasificación de artículos para la revista, coordinación del sistema de evaluación de artículos y publicación de la revista.

- Formateo y corrección de artículos

- Mantener actualizada la base de indexación y llevar a cabo la gestión de la Biblioteca BEU.

Se buscan personas radicadas en la ciudad de Tandil, que sean proactivas, responsables y que deseen integrarse a un equipo de trabajo de gestión de la extensión universitaria.

Se requiere manejo intermedio de Microsoft Word. Se valora experiencia previa en OJS, InDesign y manejo de extensiones de Google Sheet.

¿Cuáles serán sus responsabilidades?

· Manejo del sistema OJS de la Revista de Extensión Masquedós.

· Comunicación con entes de indexación.

· Análisis de textos publicables en la Revista.

· Búsqueda de evaluadores/as y coordinación de sistema de evaluación

· Comunicación y resolución de los problemas e inquietudes planteadas por usuarios/as del sistema OJS.

· Publicación de artículos en el sitio BEU (Biblioteca Digital de Extensión Universitaria).

· Publicación de la Revista.

· Elaboración de certificados.

Se ofrece como remuneración un cargo docente con dedicación simple o su equivalente.

Enviar su CV abreviado a extension@rec.unicen.edu.ar explicando brevemente en el cuerpo del email las razones por las que decidió inscribirse.

Ya está habilitado el formulario para cargar postulaciones (click aquí) de presentación de libros y actividades para la Feria del Libro Tandil

Éste año la feria se realizará en el Centro Cultural Universitario del 14 al 17 de agosto.

Es organizada por la UNICEN, el Municipio de Tandil, la Cámara Empresaria y la Asociación de Librerías Tandil.

Desde el Área de Cultura representamos a la UNICEN en el Comité Organizador y nos ponemos a disposición para mediar y articular los intereses institucionales.

 

La vigésima edición de la Feria del Libro Tandil se realizará del 14 al 17 de agosto del corriente año, en las instalaciones de Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) y es organizada en forma conjunta por el Municipio de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria de Tandil y la Asociación Ferias del Libro en Tandil.

La Feria del Libro de nuestra ciudad está considerada una de las más importantes del país ya que anualmente cuenta con una importante cantidad de expositores, presentaciones de interés comunitario y es acompañada por una gran afluencia de público local y regional.

El Comité organizador de la Feria garantiza su gestión y organización, ofreciendo una agenda variada entre las cuales se destaca la presentación de Autores Locales y Regionales, así como también la participación de invitados especiales y autores de renombre nacional e internacional.

La Universidad Nacional del Centro integra el equipo de gestión a través de su Área de Cultura como referente institucional. En esa mesa conjunta se ponderan intereses institucionales de agenda común e inquietudes de interés comunitario.

Por esa razón, se invita a autores de Tandil y la región a presentar su producción, para ello es importante completar el formulario adjunto. Quienes deseen compartir una propuesta o actividad diferente a presentación de publicación deberán comunicarse con los organizadores a través del mail tandilferiadellibro@gmail.com | ASUNTO: Propuesta | CUERPO DE MAIL: información del solicitante (apellido y nombre, documento, contacto telefónico y lugar de residencia) y detalle de la propuesta en extensión regular (1000 caracteres), a fin de que pueda ser evaluada.

Finalizado el período de inscripción, los organizadores se comunicarán con cada solicitante a través de este medio para informar si quedan confirmados dentro de la programación 2025 y, en tal caso, cuál será el día, horario y sala de presentación, así como otras especificaciones que resulten necesarias.

Considerando los espacios disponibles en sala y la cantidad de solicitudes de inscripción, se priorizan para su participación las obras que no se hayan presentado en ediciones anteriores de la Feria del Libro de Tandil. No obstante, los organizadores se reservan el derecho a proponer a los solicitantes la presentación conjunta y/o colectiva de obras/autores afines en el ámbito de una misma mesa.

 

Con el lema “Internacionalizá tu futuro: conectá, aprendé, despegá” la Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Relaciones Institucionales invita a la comunidad universitaria a participar de la Jornada Multicultural Universitaria 2025 que se desarrollará el día viernes 30 de mayo a las 10hs en el salón auditorio de la Biblioteca Central.

La Jornada contará con un panel de experiencias internacionales (en UNICEN y en el mundo), en el que estudiantes y docentes nos cuentan cómo han sido sus experiencias y comparten todo lo que tenés que saber para presentarte a una convocatoria internacional.

Además, desde la DRI difundiremos una posibilidad de certificación de actividades internacionales a través del Suplemento al Título Universitario. El tercer panel, títulado “formación Lingüística en francés con objetivo universitario”, la prof. Pauline François relata cómo construyó el curso pensando en hacer más significativos los intercambios internacionales a través del acercamiento a la cultura francófona.

Asimismo, contaremos con el acompañamiento del Departamento de Lenguas para la difusión de la oferta de cursos de idiomas, que significan mayores oportunidades en la presentación a becas internacionales.

La jornada contará con modalidad híbrida. Los/as interesados en recibir el enlace de conexión deberán solicitarlo escribiendo a relaciones.internacionales@rec.unicen.edu.ar

 

Secretaría de Bienestar de UNICEN dio a conocer la nueva plataforma para la reserva de turnos con los profesionales de la salud pertenecientes a la Secretaría.

Se trata de un servicio prioritario para estudiantes UNICEN y atiende cuestiones primarias de salud relacionadas con distintos servicios según cada sede, entre ellos de Clínica Médica, Enfermería, Psicología, Psicopedagogía, Odontología, Yoga Terapéutico y consultas nutricionales.

Los estudiantes deben registrarse en: Secretaria de Bienestar

Seleccionar Sede, especialidad y profesional. Elegir día y horario. Reservar. Aceptar y listo, turno otorgado!

Distribuir contenido