El programa de pre-aceleración JUMP es impulsado por el Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE), dependiente de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia a cargo de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

El jueves 25 de marzo, día del Trabajador de Prensa, frente al mural que recuerda a la figura de Rodolfo Walsh, el Sindicato de Prensa de Tandil y Azul, llevó adelante un acto en homenaje a la periodista Liliana Giannatasio, en reconocimiento a su trayectoria y su compromiso.

 
Para cubrir cargos en la carrera de Licenciatura en Logística Integral, la sede Quequén de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) lanzó una convocatoria para encontrar aspirantes. Para recibir informes hay líneas telefónicas habilitadas (02262 453232/ 451499) de lunes a viernes en horario de 9 a 14 hs.
 
 

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU) invita a individuos, instituciones y organizaciones a presentar sus postulaciones para la edición 2021 del Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres. 

 
La Dirección de la Escuela Nacional Ernesto Sabato, conforme a la Resolución de Rectorado Nº 096/08, convoca a los interesados en desempeñarse como Profesor Suplente en el Nivel Secundario en el Espacio Curricular Lenguajes Audiovisuales, de sexto año (Espacio de Tronco Común) con una carga horaria de dos horas semanales (1 hora por división, viernes de 13,:30 a 14:30 sexto A, viernes de 10:55 a 11:55 Sexto B.
 
 

En su sexta edición, UniTalks se organiza en conjunto con organizaciones de TANDIL: TandilSec y la Facultad de Ciencias Exactas de UNICEN. Esta edición se llevará a cabo el sábado 27 de marzo a las 12:00 hs y están orientadas a la comunidad universitaria, como así también, a todas aquellas personas que quieren aprender sobre la importancia de la seguridad informática.

 
24 de Marzo de 2021
 
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires se adhiere al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar y expresa su compromiso activo en defensa de la vigencia de los derechos y garantías establecidos por la Constitución Nacional y del régimen político democrático. De igual manera adhiere en un todo a la declaración emitida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la cual se señala que “las universidades públicas sostienen políticas de memoria, verdad y justicia en su quehacer cotidiano”.  

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires se adhiere al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Asimismo insta a participar especialmente de las diferentes actividades organizadas por la comunidad universitaria orientadas a comprender las graves consecuencias económicas, sociales, culturales y políticas que generó la dictadura militar como así también manifiesta su compromiso activo en defensa de la vigencia de los derechos y garantías establecidos por la Constitución Nacional y del régimen político democrático. 

 

A 45 años de aquel duro y traumático golpe de Estado cívico- eclesiástico- Militar, desde la RIDDHH queremos conmemorar a los mas de 30.000 detenidos/ desaparecidos, a los/as nietos y nietas encontrados/as y aún por encontrar, a sus abuelas, a las madres de sus madres y padres, a los miles y miles de ex presos y presas, exiliados, a los/as que se quedaron aquí resistiendo desde los lugares más pequeños e insospechados, a los que fuimos construyendo conciencia histórica en el camino de hacer la democracia, a esta Argentina que busca reconstruir lo que pasó, para hacerle lugar a la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En este día de dolor, que nos convoca a mirar hacia atrás y a mirarnos en relación a la historia reciente, las Universidades Públicas sostienen políticas de Memoria, Verdad y justicia en su quehacer cotidiano siembra memorias y futuro produciendo conocimientos comprometidos con un mundo igualitario, transmite en las aulas saberes que tejen los hilos de la historia y se debe a su pueblo con proyectos de trabajo en la comunidad que hagan más digna la vida de los oprimidos.

En cada árbol que se plante recordando a los más de 30.000 detenidos- desparecidos, en cada gesto que convoque a no olvidar estaremos asumiendo la responsabilidad de educar a las nuevas generaciones, para que ellas puedan construir marcos de referencia que les permita comprender el pasado reciente y asumir la responsabilidad por el presente y el mañana. Así estaremos ofreciendo herramientas para combatir a la lengua que se empeña en olvidar y desde allí ayudar a construir unos horizontes mucho más amplios y tan necesarios para tejer las tramas de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que soñamos ser. Tal como sostenía Theodor Adorno “Si la educación tiene un sentido, es evitar que Auschwitz se repita”, esa será la tarea ético- política de nuestras Instituciones Formadoras.

Desde la RIDDHH, compartimos este compromiso y adherimos a cada uno de los actos que se desarrollan en las Universidades Públicas para recordar este 24 de Marzo y mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia y conmemoramos a aquellos y aquellas a quienes no pudieron encarcelar sus sueños de
libertad.

Continuamos trabajando a favor de las libertades que nos
faltan conquistar junto a nuestros hermanos/as a quienes las condiciones de
desigualdades estructurales y dinámicas les roban el derecho a ejercerla, les roban el derecho a “pensar en primaveras”…

Asamblea Red Interuniversitaria de Derechos Humanos-CIN

22/03/202

Distribuir contenido