La UNR, a través del Área de Internacionalización y el Área de Género y Sexualidades auspician e invitan a participar de la convocatoria de la segunda edición del prestigioso Premio “Marielle Franco de Ensayos Feministas 2021” de la Editoria Contracorrente.

 
El programa de pre-aceleración JUMP es impulsado por el Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE), dependiente de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia a cargo de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).

Adherir en todos sus términos por parte de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, a los términos de la Resolución 60/2021 DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL RESOL2021-60-APN-MT; la que como Anexo forma parte integrante de la presente (ingresar para leer).-

 
En el marco de la conmemoración del 45° aniversario del golpe de estado que instauró en nuestro país la dictadura cívico-militar, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires lanza el Mapa Regional de la Memoria.
 
El Mapa es una herramienta colectiva para generar información que permita visibilizar aquellas marcas desplegadas en el territorio, cruciales para un ejercicio de Memoria sobre el terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad. Esta iniciativa pretende contribuir a sostener el recuerdo de lo sucedido para seguir construyendo Memoria, Verdad y Justicia. La misma es de acceso público y constituye un útil recurso pedagógico y colaborativo para trabajar.
 
El mismo se concentra en los partidos de Tandil, Azul y Olavarría, donde la Universidad tiene sus sedes. 
 
Para la realización del mismo participaron: ADUNCE, Área de Cultura, Área de Derechos Humanos, Centro de Documentación de Geografía, Historia y Ciencias Sociales- IGEHCS/CONICET, Centro Universitario de Innovación Ciudadana (CUIC) de la Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Arte, Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho, y Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A.  
 
El encuentro tendrá lugar el próximo lunes 22 de marzo a las 11.00 hs a través de la plataforma Zoom (https://zoom.us/j/96971787811, ID de reunión: 969 7178 7811).  
 
 
Integrantes de las instituciones que componen el comité organizador del programa “Marzo por la Memoria” anunciaron, esta mañana, la agenda de actividades que se pondrá en marcha este sábado y que comprende una diversidad de iniciativas en Tandil, Vela, Azul y Olavarría.
 
 
Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Centro anunció para este 19 de marzo la inauguración del Jardín Maternal Azul, primera Institución Preuniversitaria que funcionará en dicha sede.
 
El mismo está emplazado en el Barrio Universitario del Campus Azul Campus, donde desde hace ya varios años se cedieron dos casas de las residencias para dar origen a esta institución, destinada al 1er trayecto educativo de hijos/as de personal Docente, Nodocente y estudiantes de la Facultad de Agronomía, Facultad de Derecho e IHLLA.  
 
El Jardín Maternal Azul es el 5to eslabón en la historia de las Instituciones Preuniversitarias de Nivel Inicial dependiente de Secretaria Académica de Rectorado de Unicen, acompañando a las familias de la comunidad universitaria en el tránsito de las infancias de sus hijo/as.
 
El edificio se readecuo a las necesidades de un jardín maternal, que alberga niños y niñas desde los 45 dias hasta los 2 años, uniendo dos casas contiguas.
 
Posee varios espacios muy luminosos y propicios, salas, cocina, baños y cambiadores y un amplio parque, que en breve podrán ser habitados por niños, niñas y sus familias, donde las docentes a cargo diseñarán las mejores oportunidades y propuestas pedagógicas para la construcción de un vínculo educativo acompañando en el desarrollo integral  de los alumnos y alumnas.
 
En principio abrirá sus puertas en turno mañana, de 8 a 12, con una matrícula de 28 niños/as y cuatro docentes profesionales de Educación Inicial trabajando en parejas pedagógicas, garantizando el derecho a la Educación y al Juego.

La Universidad Nacional del Centro y la Asociación de Trabajadores de UNICEN participan con pesar el fallecimiento de Alfredo De Nardo, nodocente del Area de Obras, y padre de David De Nardo, nodocente de la Facultad de Ciencias Humanas. La comunidad universitaria acompaña a familiares y afectos cercanos en este doloroso momento.

 

El Departamento de Lenguas de la Secretaría Académica de la UNICEN abrió la inscripción a sus clases de español para extranjeros.

La convocatoria está abierta para aquellos extranjeros que poseen conocimientos previos y para aquellos que no cuentan con conocimientos de la lengua y necesitan aprender español para desempeñarse en ámbitos sociales, laborales o académicos. La incorporación a los cursos se efectúa mediante un test de nivel.

Cabe destacar que el área de español ha recibido a más de 400 extranjeros en su vasta trayectoria de 17 años de trabajo constante y cuenta con docentes en permanente capacitación. Asimismo, el Departamento de Lenguas es sede del Examen Internacional CELU.    

Los interesados pueden consultar en el Departamento de Lenguas

Teléfono: (0249) 442-2000 interno 194.

E-mail: sec_lenguas@rec.unicen.edu.ar

web: lenguas.unicen.edu.ar

ACTA DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA

 (CREADO POR RESOLUCIÓN 272/20) REALIZADA EL 09 DE MARZO DE 2020

 

Siendo las 14 horas del 09 de marzo de 2021 se reúne en forma virtual, a través de la plataforma ZOOM, el Comité de Emergencia a fin de considerar temas relacionados con la situación epidemiológica y medidas a tomar al interior de la universidad como consecuencia de la misma.

 

En primer lugar, se realizó una puesta al día de las normativas vigentes a nivel nacional y provincial en relación a la pandemia y su relación con las medidas adoptadas hasta la fecha en la universidad, observándose una alta correspondencia entre las mismas. También se evaluó el avance del plan de vacunación a la población y lo particular de este momento en que se va incrementando el número de personas inmunizadas y por tanto la necesidad de extremar las medidas preventivas hasta que ese numero alcance a una mayor parte de la ciudadanía.

 

A continuación, se dieron por formalmente aprobados los protocolos correspondientes al funcionamiento de establecimientos preuniversitarios, los que ya habían sido evaluados por los integrantes de este comité.

 

Respecto de la solicitud presentada por el Sr director del IHLLA, que implica el ingreso de investigadores extranjeros al ámbito de la Universidad, atendiendo a la situación sanitaria tanto en nuestro país como en el resto del mundo, el comité decidió sostener la vigencia en el ámbito de la universidad de la suspensión de todos los intercambios internacionales hasta tanto la realidad epidemiológica así lo aconseje y en particular para este caso, solicitar al peticionante, posponer la visita de los investigadores extranjeros hasta que estén dadas la condiciones de seguridad para la salud de toda la comunidad.

 

Se analizó luego la solicitud de realización de una Actividad por parte de la Facultad de Arte en un espacio de rectorado. Se consultó a la Secretaria Académica de la Universidad si la actividad está contemplada entre las indicadas en la Res. Rect. 0013/21, la respuesta fue afirmativa, por lo que se constató que es una actividad de recuperación presencial de actividades prácticas con estudiantes, pendiente de 2020, cambiando solo el lugar de realización de la misma por otro en el cual se brinda un espacio más amplio y por lo tanto más seguro. Por lo antes indicado y atendiendo al bajo número de alumnos que participarán, se dio por aprobado dicho pedido.


En relación a la presentación de protocolos para la realización de actividades de extensión voluntarias, correspondientes a proyectos aprobados La Secretaria de Extensión de la Universidad, se resolvió aprobar los mismos, teniendo en cuenta que para su puesta en práctica se deberán seguir muy especialmente los lineamientos incluidos en la propuesta en relación a: 1) Las actividades que se desarrollen en el marco de voluntariados, programas, proyectos o actividades de extensión aprobadas por la Secretaría de Extensión de la Universidad, deberán contar con una autorización previa de la Unidad Académica o dependencia de origen y cumplir con todas las normas y protocolos vigentes, 2) Se propone en primera instancia priorizar las actividades que se realicen de manera remota, virtual y no presencial y 3) de ser necesaria algún tipo de presencialidad, la Secretaria  de Extensión deberá constatar el ajuste de la actividad a los protocolos aquí aprobados y de ser necesario por el tipo de actividad, solicitar protocolos adicionales que deberán ser remitidos a este comité para su análisis.

 

En cuanto a la solicitud de reapertura de la sala INCAA que funciona en el CCU, este comité decidió solicitar a sus responsables posponer transitoriamente dicha reapertura hasta que la situación sanitaria indique la conveniencia del reinicio de estas actividades al interior de la universidad.

 

Respecto de la solicitud del Área de Deportes de la universidad relativa a organizar actividades recreativas fuera del ámbito de la institución (caminatas, clases de gimnasia, bicicleteadas), el comité autorizó, atendiendo a sus beneficios para la salud física y mental de la comunidad) la organización de las mismas, siempre que se encuadren en las normativas vigentes a nivel municipal. Al mismo tiempo se solicita al área de deportes se arbitren las medidas para replicar la iniciativa en todas las sedes en que ello sea posible.

En relación a la Solicitud de ingreso de una docente de la Facultad de Agronomía al campus Azul en un horario extra al previsto por el comité. Estando ingreso está relacionado con toma de datos biológicos que deben llevarse a cabo durante un mes aproximadamente y garantizadas todas las medidas sanitarias, se considera aprobada esta solicitud.

 

Finalmente, y desde la representación estudiantil se introdujo el tema referido a la realización de encuentros presenciales de los cuerpos colegiados de la universidad, quedando el tema en tratamiento.

 

 

Siendo las 17,30 horas de da por finalizada la reunión.

 

PRESENTES:

RECTORADO: Marcelo ABA

DECANOS: Liliana MONTERROSO; Héctor TREBUCQ

REPRESENTANTES GREMIALES: Marcelo STIPCICH (ADUNCE), Verónica GARGIULO (ADUNCE) y Cristina PEREZ (ATUNCBA)

REPRESENTANTES ESTUDIANTILES: Dionisio PERALTA y Florencia LUNA (FEDERACION)

SECRETARÍAS DE RECTORADO: Guillermo CORRES, y Mabel PACHECO

MEDICA: Débora BANDA NORIEGA. Martina IPARRAGUIRRE

 

“La Universidad a tu Alcance” es un programa de apadrinamiento estudiantil de la Asociación Civil Graduados Universitarios de Tandil por la Promoción Social, que busca facilitar la permanencia del alumno en la carrera universitaria, a través de una ayuda económica que complemente otros programas vigentes.

Distribuir contenido