La Dirección de Relaciones Internacionales, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales  informa: se encuentra abierta la inscripción a los Programas de Francia con países de América Latina AmSud, que permiten financiar movilidades de proyectos científicos entre Francia y los países de América del Sur.

XXII Encuentro Nacional y XIV Internacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería Modalidad Virtual 19 al 21 de mayo de 2021. Acceder a la Tercera Circular 

En vistas al contexto de pandemia y pospandemia inmediata y frente a la necesidad de consolidar acciones que permitan generar capacidad instalada en contextos virtuales de enseñanza y en escenarios caracterizados por la virtualidad con un uso estratégico de la presencialidad. La UNICEN propone: estrategias de acompañamiento a las trayectorias docentes y estudiantiles en los aspectos pedagógicos, didácticos, comunicacionales y tecnológicos. En tal sentido, acompañar las trayectorias estudiantiles a través de acciones situadas, que garanticen la construcción del oficio de ser estudiante; promoviendo la afiliación institucional y académica en el ingreso, permanencia y graduación desde aspectos disciplinares, académicos y socio-emocionales.

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Proyectos PICT 2020 Serie A financiadas por el FONCYT de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Se encuentra abierta la inscripción a nuevo taller de capacitación del Centro Educativo Digital (FCH-UNICEN) denominado: "Pienso luego diseño, presentaciones creativas e interactivas con TIC” (1era cohorte).

El mismo forma parte del Programa "Integración de TIC en procesos formativos".

Destinatarios/as: Todos los/as docentes de la UNICEN. 

Formulario de inscripción: https://forms.gle/Z5CuNqdbNH2xDGL59

Se entregan certificados de acreditación (en el caso de docentes de la FCH, acredita para Carrera Académica).

Para mayor información se puede enviar un mail a: capacitaciones.cedi@fch.unicen.edu.ar

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU) invita a instituciones y organizaciones a presentar sus postulaciones para la edición 2021 del Premio UNESCO-Japón en Educación para el Desarrollo Sostenible.

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

R E S U E L V E: RESOLUCION: Nº0740

 

 
Taller de actualización “Comunicación de la ciencia en las organizaciones”, modalidad virtual
 
 Entre el 17 de febrero y el 26 de marzo de 2021 se dictará en la Facultad de Ciencias Sociales un taller de actualización denominado “Comunicación de la ciencia en las organizaciones”. La modalidad de cursada será a distancia, a través del campus virtual de la FACSO.
 
actintLa Facultad de Ciencias Sociales ofrece un taller de actualización denominado “Comunicación de la ciencia en las organizaciones”, modalidad virtual, que se dictará entre el 17 de febrero y el 26 de marzo de 2021.
 
El mismo estará a cargo de María Eugenia Conforti, Dra. en Ciencias Sociales y Humanas (UNQuilmes), y Lic. En Comunicación Social, con orientación en Comunicación Institucional (UNICEN). Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta de CONICET, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas de Cuaternario Pampeano (INCUAPA, Unidad Ejecutora CONICET), Docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN) y Coordinadora de la Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia (UNICEN).
 
Este taller pretende generar aportes conceptuales para entender la comunicación de la ciencia en las organizaciones, su desarrollo histórico y su estado actual, así como brindar herramientas metodológicas para su intervención en un proceso que involucra su planificación, gestión y evaluación en contextos institucionales diversos y complejos.
 
La propuesta está orientada a estudiantes que cuenten con titulación de nivel superior y tendrá una duración 30 horas reloj, distribuidas durante las seis semanas de duración.
 
Es organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; y cuenta con el auspicio del Centro Científico Tecnológico CONICET–TANDIL (CCT CONICET–TANDIL).
 
La inscripción está abierta hasta el viernes 12 de febrero de 2021. Los interesados deberán completar la ficha de inscripción disponible aquí y enviarla por correo electrónico a la Secretaría de Investigación y Postgrado de la FACSO: diplomatura.cpc@soc.unicen.edu.ar, acompañada de copia escaneada del DNI y del título de nivel superior. Teniendo en cuenta el receso de verano, todas aquellas consultas que deseen realizarse, se responderán hasta el día 29/12/2020 y/o a partir del 8/2/2021.
 
El costo del taller para interesados argentinos es de $5000, que deberán ser abonados por transferencia bancaria, con plazo hasta el viernes 12 de febrero. Para estudiantes extranjeros tiene un costo de 70 dólares que deberán ser abonados por tarjeta de crédito o depósito en dólares.
 
 
 
Diplomatura Virtual en Política y Gestión de la Cooperación Internacional Universitaria
 
Se aprobó una nueva diplomatura como parte de la oferta académica de la FCH de la UNICEN. Se trata de la Diplomatura Universitaria en Política y Gestión de la Cooperación Internacional Universitaria.
 
Este trayecto formativo está anclado en la Secretaría de Extensión y Transferencia de la FCH y se dictará de forma virtual a partir del año 2021 articulando para ello con el Centro Educativo Digital de la FCH. Está destinada a quienes tienen una relación laboral o académica con el proceso de internacionalización del conocimiento en el ámbito universitario, que requieren adquirir nuevas capacidades y especializarse en el cumplimiento de su tarea. 
 
La propuesta de capacitación aspira a formar diplomados/as capaces de colaborar en la elaboración de estrategias destinadas a la gestión de la internacionalización en las universidades; ampliar la oferta académica sobre la temática de cooperación internacional interuniversitaria; satisfacer las necesidades o demandas de capacitación en internacionalización de las instituciones de Educación Superior; actualizar y fortalecer la formación del personal de las áreas y organismos vinculados a la internacionalización de la Educación Superior; y capacitar a perfiles vinculados al proceso de internacionalización y la cooperación internacional.
 
La estructura de la Diplomatura contempla ocho seminarios organizados en dos cuatrimestres, y la elaboración de un trabajo final. 
 
A partir de febrero de 2021 se brindará mayor información sobre aranceles y proceso de inscripción.
 
Duración: Un (1) año académico dividido en dos (2) cuatrimestres.
 
Modalidad: Virtual por plataforma educativa de la FCH
 
Período de Inscripción: 15/02/2021 al 19/03/2021
 
Consultas: extension@fch.unicen.edu.ar
 
 
XXII Encuentro Nacional y XIV Internacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería
 
Modalidad Virtual - 19 al 21 de mayo de 2021
 
SEGUNDA CIRCULAR EMCI 2021
 
Estimados colegas:
 
Atento a los pedidos formulados por colegas interesados en participar de los Encuentros de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería, la Universidad Católica del Uruguay sede de EMCI 2021 (modalidad virtual), comunica la modificación de aranceles:
 
Aranceles:
 
Asistentes y expositores
• Desde 12 de diciembre hasta el 2 de mayo de 2021: $20,00 (USD)
• Desde el 3 de mayo de 2021 hasta el 16 de mayo: $30,00 (USD)
 
Fechas importantes:
 
• Envío de trabajos completos y propuestas para dictado de talleres: desde el 16 de noviembre de 2020 hasta el 15 de marzo de 2021.
• Notificación de aceptación de trabajos completos y propuestas para dictado de talleres: 31 de marzo de 2021.
• Envío de versión definitiva de los trabajos: desde el 12 de abril hasta el 15 de mayo de 2021.
 
Distribuir contenido