La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología recuerda que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de diciembre a las 13 hs. se encuentra abierta la Convocatoria 2021 del Programa de Becas Estímulo a la Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional.

El Equipo de Coordinación de SMART CITY BUENOS AIRES invita a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto a sus estudiantes y alumni a formar parte en el primer "Encuentro de líderes de la economía digital iberoamericana", ciclo de charlas que se realiza en Madrid a fin de conectar los ecosistemas digitales de España y América Latina, con la participación de los referentes y especialistas de las empresas más innovadoras y las emergentes.

En el año 2014 fue homologado el primer Convenio Colectivo de Trabajo de la docencia de las Universidades Nacionales Argentinas. Una conquista obtenida por la organización y la lucha gremial, que regula las condiciones de trabajo y reconoce nuestros derechos laborales con rango de ley. 

En el 2019 comenzó el proceso de aplicación del art. 73 en la UNICEN. Este propicia el ingreso a la carrera académica para trabajadores y trabajadoras docentes con designaciones interinas. Según las actas acuerdos, esta etapa contempló a quienes solo tuvieran cargos interinos. Finalmente se logró el acuerdo sobre 340 casos en nuestra universidad.

Hasta el año 2020, solo un 35% de la docencia de todas las universidades nacionales había logrado encuadrarse en estas garantías. Un lento proceso, obstaculizado por la permanente crisis financiera universitaria propiciada por gobiernos adictos a la reducción del gasto público. En esos contextos, la prioridad fue la defensa del salario. Luego, la pandemia por COVID 19 lo trastocó todo, condicionó el efectivo cumplimiento del CCT, modificó las prioridades de la lucha gremial y reformuló los reclamos.

Sin embargo, desde 2019, ADUNCe (Asociación de Docentes Universitarios del Centro), asumió el compromiso de lograr la plena aplicación del Artículo 73, en pos de mayor seguridad jurídica y estabilidad laboral de cientos de trabajadoras y trabajadores docentes que hasta hoy se desempeñaron en forma precaria. Durante 2 años se realizaron las reuniones con la Comisión Negociadora de Nivel Particular, integrada por la representación gremial y la parte empleadora. Allí se llevó  a cabo un arduo proceso de negociación que concluyó con 340 docentes con las garantías necesarias para el acceso a carrera académica. Por ello, ahora más que nunca, queda claro que la lucha es colectiva.  Los derechos se conquistan, y se defienden, en y con la organización.

VER FOTO

Oportunidad para la presentación de proyectos para las carreras de grado acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional del MERCOSUR (ARCUSUR).

Se extendió hasta 1/11/21 plazo para presentación de resúmenes en Grupos de Trabajo de las Jornadas "De los márgenes al Centro. Procesos de Investigación, Docencia y Extensión en Género y sexualidad(es) en la UNICEN.

Primera circular

Segunda circular

Se extendió hasta el 1/11 el plazo de presentación de resúmenes para participar de los Grupos de Trabajo.

 

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología informa que la Coordinación del Programa de Incentivos – SPU ha puesto a disposición de los docentes investigadores la Planilla de Solicitud de Incentivos 2020, desarrollada por el SIU y precargada con los datos de las bases existentes en la SPU.

La Secretaria Académica y Responsable del SIED Prof. Mabel Pacheco junto con los integrantes del Equipo de EAD de la Secretaría Académica, Mg. Angeles Schang y Mg. Germán Chávez fueron invitados a participar del evento online organizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos, para dialogar sobre los “Desafíos y proyecciones educativas en UNICEN” en el marco de la temática Aulas Híbridas en la Universidad. Un encuentro para reflexionar sobre su potencialidad académica.

Se destaca la presencia del Sr. Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos Cr. Andrés Ernesto SABELLA, como así también la gestión realizada por el Secretario Académico de Rectorado de la UNER Vet. Guillermo Gabriel LÓPEZ.

El link a la grabación del evento: https://youtu.be/yv6y_uRgfA4

VER FOTO

 

 

 

La Secretaria Académica y Responsable del SIED Prof. Mabel Pacheco junto con los integrantes del Equipo de EAD de la Secretaría Académica, Mg. Angeles Schang y Mg. Germán Chávez fueron invitados a participar del evento online organizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos, para dialogar sobre los “Desafíos y proyecciones educativas en UNICEN” en el marco de la temática Aulas Híbridas en la Universidad. Un encuentro para reflexionar sobre su potencialidad académica.

Se destaca la presencia del Sr. Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos Cr. Andrés Ernesto SABELLA, como así también la gestión realizada por el Secretario Académico de Rectorado de la UNER Vet. Guillermo Gabriel LÓPEZ.

Dictada en forma conjunta entre la Facultad de Agronomía UNICEN y la Facultad de Agronomía UNLPam, dará inicio en marzo de 2022 en la sede de la Facultad de Agronomía UNICEN.

 

Con una comprometida participación de representantes de todas las Unidades Académicas y niveles preuniversitarios (escuelas secundarias y jardines maternales y de infantes), este jueves 7 de octubre se desarrolló el último encuentro  del Seminario-taller: Prospectivas de la educación mediada por tecnologías en el ámbito universitario a cargo de  la Mg. M. Alejandra Ambrosino (UNL), destinados a gestores y/o responsables de acciones en UNICEN.

A través de los cuatro encuentros realizados por la plataforma Meet, los distintos participantes pudieron diseñar prospectivas institucionales en clave de hibridación, así como problematizar la prácticas pedagógicas en contextos de ambientes híbridos. 

VER FOTO

 

Distribuir contenido