En el marco del inicio de actividades de articulación entre la escuela secundaria y la universidad, el martes 26 de abril integrantes de la Secretaría Académica de Rectorado realizaron una visita a la Escuela Agrotécnica Salesiana (EAS) Del Valle. El trabajo con esta institución se viene llevando a cabo desde fines del 2021 con la finalidad de acompañarlos en la puesta en marcha del Proyecto de Articulación entre la escuela secundaria, particularmente el 7° año de carácter obligatorio, y la Universidad.

 

 

En el marco del Plan de Virtualización de la Educación Superior VES II UNICEN, el día 27 del corriente mes se llevó a cabo en la Sede Tandil la 2da. Edición de la Formación Técnica para docentes. La misma estuvo a cargo por la Dirección General de Informática y Comunicaciones UNICEN y tuvo como objetivo exponer y brindar información sobre el uso de herramientas para el uso de los dispositivos disponibles en las Aulas Comunes de los campus universitarios. En esta ocasión se reforzaron los conocimientos e información dada en la 1° edición y también se explicaron novedades acerca de modificaciones en el uso de dispositivos.

En el marco del inicio de actividades de articulación entre la escuela secundaria y la universidad, el martes 26 de abril integrantes de la Secretaría Académica de Rectorado realizaron una visita a la Escuela Agrotécnica Salesiana (EAS) Del Valle. El trabajo con esta institución se viene llevando a cabo desde fines del 2021 con la finalidad de acompañarlos en la puesta en marcha del Proyecto de Articulación entre la escuela secundaria, particularmente el 7° año de carácter obligatorio, y la Universidad.

Sobre esta línea de trabajo mantuvieron una reunión con el Equipo de la EAS (Directivos, Docentes y estudiantes) con la finalidad de recuperar intereses y expectativas tanto del equipo docente como de los estudiantes. Estas acciones se están trabajando inicialmente y por la orientación de la institución, con las Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias, a lo que luego de esta visita y en función de la demanda de los estudiantes, podrán irse incorporando otras Unidades Académicas.
En el marco del inicio de actividades de articulación entre la escuela secundaria y la universidad, el martes 26 de abril integrantes de la Secretaría Académica de Rectorado realizaron una visita a la Escuela Agrotécnica Salesiana (EAS) Del Valle. El trabajo con esta institución se viene llevando a cabo desde fines del 2021 con la finalidad de acompañarlos en la puesta en marcha del Proyecto de Articulación entre la escuela secundaria, particularmente el 7° año de carácter obligatorio, y la Universidad.
Sobre esta línea de trabajo mantuvieron una reunión con el Equipo de la EAS (Directivos, Docentes y estudiantes) con la finalidad de recuperar intereses y expectativas tanto del equipo docente como de los estudiantes. Estas acciones se están trabajando inicialmente y por la orientación de la institución, con las Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias, a lo que luego de esta visita y en función de la demanda de los estudiantes, podrán irse incorporando otras Unidades Académicas.

La DRI/SRI informa que la Universidad de Lodz (Polonia) y la UNICEN, aprueban la publicación de la presente convocatoria, cuyo objeto será la concesión de ayudas a la movilidad para la realización de estancias de Docencia hacia la Universidad de Lodz , durante el período del 23 de mayo del 2022 al 30 de Junio del 2022.

En el marco del Plan de Virtualización de la Educación Superior VES II UNICEN, la Dirección General de Informática y Comunicaciones UNICEN desarrollará la 2da. edición de la Formación Técnica para docentes. La misma tiene por objetivo brindar herramientas para el uso de los dispositivos disponibles en las Aulas Comunes de los campus universitarios.

Modalidad de participación: Presencial (aula en cada sede equipada con dispositivos que permiten el desarrollo de clases híbridas) o Virtual por videoconferencia (Meet o Zoom)

Las fechas y horarios (según la sede) podrán verse  y seleccionarse en el Formulario de inscripción. Link de acceso: https://forms.gle/ELp2JSdk2zgMSFVq6

Esta acción forma parte de las actividades del Plan VES II, coordinado por el Área de Vinculación Académica y el Equipo de EAD de Secretaría Académica de Rectorado

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología informa que se prorroga hasta el 25 de abril la “Convocatoria Soluciones Innovadoras para Desafíos de Software” financiada por la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Se pueden postular proyectos de empresas para innovar en productos o procesos productivos relacionados con Software y Servicios Informáticos (SSI).

Se financian por 12 meses a 3 investigadores/as y un/a coordinador/a designado/a por la Fundación, para acompañar eñ proceso de desarrollo del proyecto presentado.

Para más información acceder a:

https://www.fundacionsadosky.org.ar/soluciones-innovadoras-para-desafios-de-software/?utm_source=email_marketing&utm_admin=47213&utm_medium=email&utm_campaign=Prrroga_Convocatoria_Soluciones_Innovadoras_Desafos_de_Software

Por consultas contactarse a: avt@fundacionsadosky.org.ar   

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,  la Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires llaman a concurso público para la selección de director regular de las siguientes unidades ejecutoras de triple dependencia.

VER SOLICITADA

VER TERMINOS

VER PERFIL

VER ORDENANZA

 

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires llama a selección cargos docentes difícil cobertura para conformar listado para suplencias en el turno tarde del Jardín Maternal Upa la la dependiente de la UNICEN.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires llama a selección cargos docentes difícil cobertura para conformar listado para suplencias en el Jardín Maternal Azul, dependiente de la UNICEN. (Horario de 08.00 a 13.00Hs)

 

Comunicamos que la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires ya forma parte de las Instituciones Asociadas a la ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP). La AUIP se propone como objetivo general contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de docentes, investigadores, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Distribuir contenido