El Ballet de Danzas Argentinas de la UNICEN convoca a bailarines para integrar el Cuerpo Estable.

Casting 2024

Intercambios, consultas e inscripción a través del mail asignado a esta convocatoria:

casting.ballet.unicen@gmail.com

FECHA 14 DE AGOSTO - 20.30 hs - CCU

Requisitos para participar:

Ser mayor de edad

Tener conocimientos y práctica de Tango y/o Folclore

Disponibilidad horaria (excluyente) miércoles y viernes 20 a 23.30 y funciones en fechas a acordar.

Se ofrece:

Formación técnica y profesional en Tango y Folclore

Entrenamiento escénico para bailarines

Participar en las presentaciones que realice el Ballet

“El BDAU ofrece un espacio de formación y desarrollo artístico profesional continuo, en relación al acervo de las raíces de la cultura argentina y latinoamericana.

Se trabaja la formación específica en Danzas y Escénica a través de distintos perfeccionamientos de disciplinas artísticas.

Y desarrolla presentaciones en diferentes espacios como corolario de la concreción de dichas formaciones. El BDAU tiene como función principal ser embajadores culturales de la UNICEN”.

 

La Secretaría Académica del Rectorado participa con hondo pesar del fallecimiento de la Sra. Berta Hernández de Iturria, madre de nuestra compañera Cecilia Iturria, personal nodocente de esta secretaría. Acompañamos a Cecilia y a su familia en este doloroso momento.

Q.E.P.D

En la reciente evaluación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, la carrera de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales fue acreditada con la categoría A. La propuesta académica se desarrolla desde hace 9 años.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), que integra la Secretaría de Educación de la Nación, resolvió acreditar con la categoría “A” y por el plazo de 6 años a la Maestría en Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

A través de esta resolución se reconoce la calidad de la propuesta que cuenta con más de 9 años de trayectoria a lo largo de los cuales se desarrollaron tres cohortes. Ya el año pasado la CONEAU había acreditado también con la máxima categoría al Doctorado en Arqueología, primera carrera de postgrado de la FACSO.

La obtención de la máxima categoría, que acredita la propuesta como “excelente”, legitima la labor académica que desarrolla a diario la Maestría en Antropología Social, que fue creada en 2013 (Res. Nº 5055/13 de Consejo Superior de UNICEN). Esta es la tercera acreditación que atraviesa la carrera: en 2013 fue acreditada como proyecto de carrera, y en 2019 como carrera en funcionamiento con la categoría B. En un análisis comparativo con la acreditación previa, la CONEAU destacó que “la carrera evidencia la consolidación de sus condiciones de formación”.

La Maestría en Antropología Social ofrece una alternativa de calidad para la formación de postgrado en el campo de la antropología y disciplinas afines con llegada a estudiantes de nuestro país. La carrera de postgrado cuenta con un plan de estudios semiestructurado, anclado al territorio en el que se dicta; con una oferta variada de cursos a cargo de especialistas de alto nivel académico.

En la evaluación de CONEAU se resalta la calidad de la formación de la Maestría de la FACSO, que incluye temas de interés para la antropología contemporánea,maestriaint al tiempo que se brinda una formación integral, con especial atención a los temas de relevancia para el desarrollo cultural de Olavarría.

Asimismo, fue destacado el anclaje en territorio de su propuesta académica como así también el de sus actividades de investigación, manifestando que las mismas "se encuentran articuladas a las necesidades y los programas de desarrollo cultural de Olavarría. En tal sentido, se observa positivamente que la investigación antropológica de docentes y estudiantes se vuelca al desarrollo de la comunidad local”.

El objetivo de la Maestría en Antropología Social es formar graduados/as con un amplio conocimiento de la teoría y abordaje antropológico para utilizar las técnicas e instrumentos adecuados para la actualización y desarrollo de proyectos de investigación y sociocomunitarios que permitan proponer soluciones específicas a problemas sociales y culturales concretos.

La CONEAU es un organismo descentralizado encargado de realizar la acreditación y evaluación de las carreras de postgrado en el país. La escala de categorización que establece es la siguiente: "A" si se las considera excelentes, "B" si se las considera muy buenas, y "C" si se las considera buenas. Este organismo funciona en jurisdicción de la Secretaría de Educación de la Nación, de acuerdo al artículo 46 de la Ley 24.521 de Educación Superior y su finalidad es contribuir al mejoramiento de la educación universitaria.

El Comité Académico de la Maestría en Antropología Social está conformado por el Dr. Marcelo Sarlingo en su dirección, la Dra. Alicia Villafañe como codirectora y la Dra. Constanza Caffarelli en la Secretaría Académica.

 

La Secretaría Académica y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología dan apertura a las convocatorias del Programa de Fortalecimiento de Doctorados:

- Estancias de investigación para estudiantes avanzados de Doctorado
- Dictado de cursos de especialización para Doctorados
 
 

La comunidad educativa de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN participa con hondo pesar del fallecimiento del Sr. Roberto Rubén Mamblona, ocurrido el pasado 24 de julio en la ciudad de La Plata, quien fuera padre de Carolina Mamblona, docente del Departamento Sociedad y Trabajo Social e investigadora del Núcleo de Investigación Crítica sobre Sociedad y Estado (NICSE) de nuestra facultad.

Acompañamos a Carolina, a su familia, colegas y afectos en este triste momento.

Q.E.P.D.

La DRI/SRI envía información recepcionada de la Dirección Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales de la Provincia de Bs. As. que comparte nuevas convocatorias y becas internacionales.

 

Las mismas se pueden descargar AQUI junto a las fechas de cierre y demás características de los llamados.

 

Atte. DRI/SRI
 
 

De forma conjunta el Banco Credicoop, Coopelectric y la Cooperativa Obrera llevarán a cabo una capacitación destinada a la comunidad sobre la Ley Micaela. Se trata del Taller “Construyendo la Sociedad que Micaela soñó: Sensibilización” dictado por Néstor “Yuyo” García y Andrea Lescano a través de la Fundación Micaela García “La Negra”.

La actividad tendrá lugar el jueves 8 de agosto de 18:00 a 21:00 hs. en el Salón Auditórium de Coopelectric (Olavarría) y debido a que los cupos son limitados se requiere inscripción previa a través de www.coopelectric.com.ar

 

Despues de 48 años en esta Institución queremos hacerle una despedida como el se lo merece.

VER Foto

VER invitacion 

 

Editorial UNICEN continúa a paso firme con su cronograma de trabajo 2024. A los 4 libros ya editados en lo que va del año se suma una nueva edición que viene a engrosar la Colección Enseñanza. Se trata de Closures: semántica y pragmática, de José Massa Jorge y Doorn, docentes de la Facultad de Ciencias Exactas.

 

La Secretaría Académica del Rectorado junto a su personal docente y nodocente participan con profundo pesar del fallecimiento de Agustín Tasin, hijo de nuestra compañera Beatriz Lenti, Directora de la Dirección General de Títulos. Acompañamos a Beatriz y a su familia en este doloroso momento. Q.E.P.D

 

Distribuir contenido