La Resolución de Rectorado N° 061/22 y su correspondiente Anexo, mediante la cual la Universidad adhiere a los “Lineamientos Sanitarios para el Retorno a la Presencialidad Plena” en Universidades e Institutos Universitarios con asiento en la provincia de Buenos Aires.
Dichos lineamientos son aplicables a todos los integrantes de la comunidad: docentes, no docentes y estudiantes de todos los niveles.
Como en tantas ciudades del país, también en Azul, Olavarría, Necochea y Tandil se llevaron adelante intensas jornadas de movilización, en las que la UNICEN estuvo activamente presente. Nos enorgullece ser parte de esta marea feminista que es la forma que encontramos para luchar por la ampliación de derechos y por la reducción de la brecha de desigualdades en el mundo laboral.
Con el gran crecimiento que se ha registrado de las superficies agrícolas, el tradicional sistema productivo argentino con cría y engorde a pasto, en los últimos años ha registrado una replanificación. La intensificación se ha convertido en una estrategia ganadera, mediante el aumento de la carga en menores superficies y de menor calidad de suelos. En este proceso, a diferencia de la agricultura, la ganadería no contó con el desarrollo y adopción de tecnologías para mejorar la productividad.
La secretaría de Extensión de UNICEN invita a participar de una nueva edición de talleres abiertos a la comunidad, que tras dos años volverá a desarrollarse en modalidad presencial. La inscripción estará abierta desde el próximo lunes 14 de marzo y hasta el viernes 1º de abril.
Se encuentra abierta la inscripción hasta el 31 de marzo de la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. Esta propuesta interdisciplinaria pretende dar respuestas a las demandas detectadas de formación de postgrado que se vinculan, por un lado, con el desarrollo de las actividades de docencia e investigación, y por otro, con la creciente necesidad de orientar acciones que den respuesta a los problemas sociales de la región.
En UNICEN hemos tomado el compromiso de diseñar políticas que institucionalicen la perspectiva de género con el objetivo de reducir desigualdades basadas en el género: Aprobamos Protocolo de Actuación ante violencias en 2016 y en 2017 pusimos en marcha el Programa de Género. A partir de estas dos herramientas se han generado articulaciones que ponen en marcha procesos novedosos. Destacamos entre ellos la conformación de un espacio llamado Feministas UNICEN.
En UNICEN hemos tomado el compromiso de diseñar políticas que institucionalicen la perspectiva de género con el objetivo de reducir desigualdades basadas en el género: Aprobamos Protocolo de Actuación ante violencias en 2016 y en 2017 pusimos en marcha el Programa de Género.
En Argentina, las Universidades se han ido constituyendo en un actor territorial y político imprescindible en la lucha contra las desigualdades a la vez que se asumen como un territorio atravesado por diversas formas de exclusión y violencias que es necesario reconocer y revertir. Es por ello que también asumimos con entusiasmo la participación de docentes, nodocentes, estudiantes y equipos de gestión en las actividades en el marco del Paro Internacional.