La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), atendiendo a lo que se recoge en los Estatutos (https://auip.org/presentacion/estatutos) aprobados el 30 de noviembre de 2021 en Salamanca (España) y a lo previsto en el Plan de Acción 2024-2025-2026 (https://auip.org/images/stories/DATOS/PDF/2024/plan_accion_2024_2026.pdf), requiere evaluadores, asesores y/o expertos, quienes deberán ser externos e independientes y con una trayectoria destacable en el ámbito profesional y/o académico. De esta forma, su selección resultará un proceso clave y esencial para garantizar la imparcialidad y la transparencia en la ejecución de los diferentes programas de la Asociación y, además, lograr un adecuado desarrollo y cumplimiento de muchas de sus actuaciones.

 

La Coordinación de Residencias de la Secretaría de Bienestar informa que se encuentra abierta la Inscripción para la Cobertura de Vacantes en las Residencias de Tandil y Olavarría para estudiantes que ya se encuentran cursando en la Universidad.

La misma estará abierta a partir del 10/06/24 y hasta el 28/06/24 inclusive. Los interesados y las interesadas deberán realizar la inscripción electrónica a través de nuestra página web: www.becas.unicen.edu.ar

Luego comunicarse con la Trabajadora Social de residencias a residenciastandil@rec.unicen.edu.ar

Los inscriptos deberán descargar su formulario de inscripción completo y enviarlo por correo electrónico junto con la documentación requerida que figura en el link publicado de "Indicaciones" de la página principal (becas.unicen.edu.ar)

Con gran concurrencia de público, más de 300 asistentes, se celebraron los 60 años de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires el 10 de junio en el Campus Universitario de la Sede Tandil. Con la presencia en el estrado del Rector, Dr. Marcelo Aba, la Vicerrectora, Prof. Alicia Spinello, la Decana de la Facultad, Dra. Mónica Blanco, y su Vicedecana, Msc. Roxana Banda Noriega se llevó a cabo el acto formal, en la Biblioteca Central de la UNICEN y, posteriormente, se dio apertura a la Muestra de Fotos “60° Aniversario de la FCH” en el Hall Central del Pabellón de la Facultad.

 

Un nuevo número de la revista académica de extensión “Masquedós” sale a la luz nutrido de los aportes de 23 artículos que conforman la primera publicación semestral del 2024, perteneciente al volumen 9 de nuestra revista. Se encuentra abierta la convocatoria para el próximo número.

En esta oportunidad cuenta con el Dossier titulado “Extensión crítica: teorías y prácticas en América Latina y el Caribe”. Conformado por 7 artículos, surge a partir de la colaboración conjunta con Eleonora Gómez Castrilli, Ivania Padilla, Fabio Erreguerena y Humberto Tommasino y reúne una serie de artículos académicos resultantes del Grupo de Trabajo Extensión Crítica CLACSO-ULEU.

Los 23 artículos publicados son obra de un total de 67 extensionistas pertenecientes a 10 países de América Latina, quienes se encuentran distribuidos entre 20 universidades diferentes: 10 internacionales y 10 nacionales ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Chubut, Jujuy y Tucumán.

Recordamos que la convocatoria a presentar trabajos se encuentra abierta de forma permanente a través del sistema OJS, publicándose dos números al año en los meses de junio y diciembre. Hasta el 28 de junio se recibirán artículos para el próximo Nro. 12 y hasta el 20 de diciembre para el Nro. 13 a publicarse en 2025.

Agradeciendo enormemente las contribuciones recibidas y esperando continuar construyendo este espacio de diálogo y reflexión de la extensión en América Latina, invitamos a leer la décimo primera edición de Masquedós en el siguiente link: https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/issue/view/11

 

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO A TRAVÉS DE SU ÁREA

DE CULTURA INVITA AL CONCIERTO DEL TRÍO DE CÁMARA

Concierto de Música Nacional del Trío de Cámara de la Universidad Nacional del Centro en el Mes de la Bandera.

Un país federal. Una nación. Una bandera. Una gran diversidad, de paisajes, de formas del habla, de personas, de gastronomía, de música.

Una música folclórica muy nuestra y muy amplia que nos enorgullece. El sonido del viento en el norte, el río en el litoral, la llanura Pampeana, los paisajes patagónicos.

La mixtura entre instrumentos y cantos ancestrales de esta tierra e

instrumentos que adoptamos de migrantes han generado un paisaje musical único de este país.

Zambas, chacareras, milongas, cuecas, gatos, locncomeos, chamamés, tangos.

Cada una con su historia, pero bajo una misma bandera.

Celebramos desde nuestra universidad y en unión nuestra bandera argentina, nuestra diversidad cultural y nuestra música nacional.

 

FECHA 18 DE JUNIO 18:30hs.

AULA MAGNA (Pinto 399)

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

 

CINE

Próximas funciones

Lugar: Centro Cultural Universitario, Hipólito Yrigoyen 662
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN

Cada segundo miércoles de junio, celebramos el Día Internacional contra la Falsificación y la Piratería. Esta fecha, establecida en 1988, busca concienciar sobre los riesgos de comprar y vender bienes y servicios ilegales, que afectan la salud y seguridad de los consumidores y sus derechos básicos, como la garantía, devolución de productos y reclamos.

Reunidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las y los integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) evaluamos las dificultades que las universidades públicas argentinas atravesamos.

UNICEN llama a inscripción para Concursos Docentes, correspondientes al 29º llamado de Facultad de Ingeniería, de acuerdo con lo dispuesto por Ordenanza de Consejo Superior Nº 5523/24.

Hay tiempo hasta el 15 de julio.

Para acceder al detalle de cargos, contacto y mayor información, hacer clic aquí:

https://www.fio.unicen.edu.ar/images/pdf/2024/29_Llamado_a_Concurso_Ordinario.pdf

 

 
Mediante información recepcionada de la Dirección Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales de la Provincia de Bs. As. comparte nuevas convocatorias y becas internacionales.
Las mismas se pueden ver AQUÍ junto a las fechas de cierre y demás características de los llamados.
Distribuir contenido