Hasta el 30 de junio permanecerá abierto el registro para aquellas personas que tengan interés en cursar la Diplomatura en modalidad virtual. La propuesta es ofrecida por la Facultad de Ciencias Sociales en articulación con la sede Universitaria de Quequén.

La Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá un taller de actualización denominado “Comunicación de la ciencia en las organizaciones”, en el marco de la Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia. El mismo se llevará adelante con modalidad virtual.

Mediante información recepcionada de la Dirección Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales de la Provincia de Bs. As. comparte nuevas convocatorias y becas internacionales.
Las mismas se pueden ver AQUI junto a las fechas de cierre y demás características de los llamados.
 
Cordialmente.

Este sábado 18 de mayo se realizará una nueva edición de la feria verde y artesanal de la Universidad Barrial de Villa Aguirre. La misma se llevará a cabo en el marco de actividades abiertas a la comunidad que realiza la Universidad Barrial, organizada en conjunto con la Asociación Civil Núcleo Tandilense (NUTAN).

Como es tradicional en la feria los visitantes se encontrarán con emprendimientos de Panificados, miel, pastelería, tejidos, juguetes, cerámica, plantas, sahumerios, textiles, accesorios, mates y decoración para el hogar; más de 40 emprendedores participarán de la misma con productos de calidad y precios populares.

La cita es en la Universidad Barrial de Nigro 1620 de 15 a 18.30 hs.

COMUNICADO CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL 15/5/2024

La actualización en un 270 por ciento del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 por ciento para hospitales a la Universidad de Buenos Aires implica el reconocimiento por parte del gobierno nacional de uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año.

Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda.

Por lo tanto, habiendo el gobierno confirmado con sus actos que los recursos están, exigimos inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación.

Con la misma urgencia, seguiremos bregando por paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario, por el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, por la actualización del monto destinado a becas estudiantiles y por la recuperación de las obras de infraestructura hoy paralizadas.

Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no resigna lo que cree.

No es solo un problema de recursos, es también de principios. Reunido en la sede del CIN en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Comité Ejecutivo resuelve quedar en sesión permanente a la espera de una respuesta urgente a esta solicitud y, si no la hubiera, definir las acciones a seguir en defensa de la Universidad Pública Argentina.

15 de mayo de 2024 Comité Ejecutivo Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

 

EDITORIAL UNICEN PRESENTO LIBRO EN FILBA

(Fuente: Editorial UNICEN)

El sábado 11 de mayo y en el marco de su participación en la Feria Internacional del Libro editorial UNICEN presentó en el auditórium del stand de Provincia de Buenos Aires el libro “Compañeros maestros, compañeras maestras: construcción política de lazos de valor comunitario y de vinculación con el estado en un barrio del conurbano bonaerense”.

Dirección General de Mesa de Entradas informa horarios por Comicio Electoral 2024

La semana de las elecciones de representantes de claustro Docentes: el día viernes 17 de mayo la Dir. de Mesa de Entradas permanecerá hasta las 18 hs.

Elecciones de claustro Alumnos: viernes 24 la Dir. de Mesa de Entradas permanecerá hasta las 18 hs.

Actividad GRATUITA para los afiliados

de nuestra Obra social en Olavarría

 

Para caminantes y corredores, al aire libre, con el Profesor Marcelo Garisoain.

Días y horarios: lunes y miércoles de 10 a 11.

Martes y jueves de 16 a 17.

Lugar de encuentro:

Parque Mitre (Colón y Brown)

Frente a Nápoles.

Anotate en la sede de la obra social y empezá a moverte de manera saludable.

 

¿Sabías que en los Consultorios propios de OSPUNCPBA

Tandil, hay un plantel de especialistas a tu disposición?

Médicos clínicos, nutricionistas y licenciadas en psicología, te esperan de lunes a viernes, de 9 a 17 en Maipú 512.

Importante: sin coseguro ni copago.

Amplios horarios y muchas respuestas.

Por consultas, horarios y turnos, comunícate al WhatsApp 02494 244513.

Consultorios OSPUNCPBA Tandil

 

Proyecto de Extensión “Generando redes y Ecosistemas Emprendedores”

 

En el marco del Proyecto de Extensión “Generando redes y Ecosistemas Emprendedores” de nuestra Facultad, el lunes 13 de mayo se llevará a cabo el 1º Encuentro de Práctica Socioeducativa y Talleres para emprendedores 2024 Experiencias innovadoras de emprendedores y la mirada del Estado. El mismo tendrá lugar en el Salón Auditorio, a partir de las 14 hs.

En la oportunidad, las exposiciones estará a cargo de Mariano Ferreyra, de Trufas La Esperanza;  Lucas y Carla  Di Antonino, de Tecnoazul y Nicolás Tumminaro, Secretario de Desarrollo Productivo Local, Arraigo y Empleo- Municipalidad de Azul.

Se trata de una actividad destinada a todo público.

 

Nuevo Curso de Posgrado: "Taller de Análisis de datos usando InfoStat"

El 10 de junio iniciará un nuevo Curso de Posgrado, en el marco del trayecto no estructurado del Doctorado en Ciencias Agrarias de la Facultad de Agronomía UNICEN, denominado "Taller de Análisis de datos usando InfoStat"

El mismo estará a cargo de la Dra. María del Carmen Romero.

El objetivo de este taller es presentarle al alumno las diferentes etapas que permiten realizar un análisis de datos y, de esta manera, obtener información a partir de un conjunto de datos.

Se trata de 8 encuentros dictados en modalidad virtual los días 10, 12, 14, 19, 24, 26, 28 de junio y 01 de julio de 8 a 12hs.

más información: doctoradoagrarias@azul.faa.unicen.edu.ar

 

 

La Secretaría de Ciencia Arte y Tecnología informa que hasta el 17 de mayo a las 13 hs se encuentra abierta la Convocatoria 2024 de Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas. Las bases y condiciones están disponibles en: Becas de “Estímulo a las Vocaciones Científicas” Convocatoria 2024 | Secat (unicen.edu.ar)

 

 
Distribuir contenido