Docentes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud (ESCS) participaron en las "Jornadas de Historia, continuidades y rupturas de la enfermería argentina", en la Universidad Nacional de José C. PAZ; donde disertó la Coordinadora de la Carrera de Licenciatura en enfermería y Presidenta de la AEUERA Lic. Viviana Aguilar, sobre: "La importancia de la Historia de nuestra profesión." Acompañaron a la Lic. Aguilar, los Licenciados Juan José Cúccaro y Nancy Cardozo.

Estimadas/os:

En el marco del proyecto Consuma Dignidad, la secretaría de Extensión y Transferencia de la FCH, se suma a la campaña de recolección de frascos de vidrios impulsada por el Programa de Economía Social y Solidaría de la Secretaría de Extensión UNICEN.

El área de Vinculación Académica de la Secretaría Académica de la Universidad convoca a la Inscripción para la selección de becarios tutores de contraprestación de servicios, en el marco del Programa Nexos: Subprograma Universidad – Escuela Secundaria.

VER DOCUMENTO

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires se une los festejos por el día de la Bandera y a su creador Manuel Belgrano.

El pasado 8 de junio se realizó la toma del examen internacional CELU (Certificado de Español Lengua y Uso) en el Departamento de Lenguas, dependiente de la Secretaria Académica de Rectorado de la UNICEN, que es sede de este prestigioso examen desde 2008.

Estuvieron presentes la Decana, Lic. Gabriela Gamberini, la Vicedecana, Dra. María Gutiérrez y el Secretario de Extensión, Bienestar y Transferencia, Lic. Nicolás Casado. La Conferencia se realizó en el marco del centenario de la Reforma Universitaria de 1918.

El Centro de Innovación y Creación de Empresas dependiente de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia, con colaboración de las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) anuncian el lanzamiento del nuevo concurso de pre-aceleración para emprendedores.

El Consejo Académico de la FCH elaboró un documento de adhesión y de toma de posición en relación al Declaración Final de las Jornadas debate “Dinámicas y Perspectivas de la Educación Superior a Cien Años de la Reforma Universitaria: aportes para la CRES 2018” llevadas a cabo durante el mes de marzo de este año. En dicha declaración participaron autoridades, docentes universitarios, sindicatos y estudiantes, convocados por la Facultad de Ciencias Humanas y las redes: “Estudios sobre internacionalización de la educación superior en América Latina” (RIESAL) (NEIES) y “Dilemas de nuevas culturas de producción de conocimiento.

BIOLAB-AZUL e INBIOTEC – FIBA con el apoyo de la Facultad de Agronomía de la UNCPBA

Docente Dra. Susana Goldstein de Fink y Dra. Graciela L. Salerno

Objetivo del curso: El objetivo general es promover el desarrollo de metodologías experimentales de laboratorio en un marco de seguridad (reduciendo los riesgos por manejo inapropiado de equipamientos, reactivos, organismos, residuos, etc.) y que favorezca la generación de resultados confiables y reproducibles y de la protección del experimentador, de su entorno y del medio ambiente.

Estudiantes secundarios de cuatro instituciones diversas de la región, Nuestra señora del Rosario (Necochea), Escuela Polivalente de Arte, Estrella de Belén y  Escuela Secundaria San Francisco (Tandil), participaron de una jornada de promoción para conocer la oferta educativa de la Facultad de Arte, sus instalaciones y actividades artísticas. Luego de la presentación, se abrió el espacio para conocer inquietudes y comentarios de los participantes.

Como parte de la propuesta, los jóvenes fueron parte de la visita guiada (Dependiente Secretaría de Relaciones Institucionales. Rectorado) de la Muestra “Teatro Popular Independiente Fray Mocho (1951-1962)”, en exposición en el hall de la Facultad de Arte, con el acompañamiento de las docentes de nuestra casa Agustina Bertone y Diana Barreira.

Distribuir contenido