Fecha y horario: martes 26 de noviembre a las 18.
 
Destinatarios: Docentes de la UNICEN de todas las disciplinas y niveles interesados en la comprensión lectora.
 
En el marco de 10 años de la creación de la Red LEO, los 50 años de la Universidad y el plan de lucha en el marco de las Universidades Nacionales.
 
 
 
Convocatoria para sumarse al pedido de consulta popular vinculante a favor del financiamiento universitario para 2025
 
Registrá tu adhesión AQUÍ
 
 
 
Las universidades nacionales argentinas están atravesando una de las peores crisis de financiamiento de las que se tenga registro histórico. La actualización presupuestaria insuficiente durante el año 2024 y el incremento previsto en el presupuesto 2025 marcan pisos históricos en este milenio para el presupuesto universitario. Actualmente el salario docente pasó a ser de  los más bajos de Latinoamérica, y los salarios docentes y no docentes de las categorías más bajas están por debajo de la línea de pobreza.
 
En este contexto, inmensos sectores de la ciudadanía se expresaron a favor de un adecuado financiamiento universitario. Ese amplio apoyo popular se cristalizó en dos marchas federales que acompañaron el reclamo de los universitarios, y que resultaron las expresiones populares más masivas desde la recuperación de la democracia. El mismo apoyo popular es reflejado también por todas las encuestas de opinión.
 
Acompañando esta demanda colectiva, el Congreso de la Nación aprobó una Ley de Financiamiento Universitario que contemplaba el presupuesto solicitado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y que fuera aprobado mediante el apoyo unánime de todos los rectores de las universidades nacionales. Lamentablemente, el veto presidencial a esta ley pareció haber obturado la expresión efectiva de la voluntad popular.
 
Es evidente que debemos avanzar utilizando las herramientas que brinda la Constitución Nacional, para garantizar que las universidades nacionales puedan continuar funcionando correctamente cumpliendo el objetivo de sostener las actividades sustantivas que ellas ofrecen a la ciudadanía (enseñanza, investigación y extensión), en un contexto que garantice la calidad, la inclusión y la pertinencia de las mismas.
 
Para ello proponemos una alternativa que se fundamenta en la democracia directa, tal como lo establece nuestra Constitución Nacional: la consulta popular vinculante con voto obligatorio de la ciudadanía. Reza el artículo 40 de la Constitución: “El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática”. Resaltamos el hecho de que, de acuerdo con la propia Constitución, la ley de convocatoria no puede ser vetada, y tampoco puede serlo, en caso de ser aprobada, la ley sometida a la consulta, ya que se prevé una promulgación inmediata. La consulta popular prevista en la Constitución se encuentra reglamentada por la ley 25.432, desde el año 2001.
 
Consideramos que esta alternativa permitiría que el favor popular del que goza la universidad pública se exprese a través de la democracia directa. Además permitiría canalizar la potencia del movimiento estudiantil, uno de los actores más dinámicos del momento, que mostró, a través de distintas actividades públicas que han venido ocurriendo en los últimos meses, su decisión de luchar en contra del desfinanciamiento de las universidades. En esta línea, los Consejos Directivos de las facultades han comenzado a emitir resoluciones que instan al Congreso Nacional a convocar a una consulta popular que garantice el financiamiento que el veto presidencial negó.
 
Por todo lo expuesto, las y los abajo firmantes apoyamos la iniciativa de realizar una consulta popular vinculante basada en el artículo 40 de la Constitución Nacional para garantizar el adecuado financiamiento universitario.
 
Registrá tu adhesión AQUÍ
 
.

 

Estudia en FIO UNICEN Ingeniería en Seguridad e Higiene en el Trabajo (2 años)

 

Podrán inscribirse en la carrera –hasta mediados del mes de diciembre- quienes posean un título de grado de Ingeniero (no inferior a 3750 horas) en alguna de las siguientes especialidades: Aeronáutica, Civil, Electricista, Electromecánica, Electrónica, en Construcciones, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, u otra especialidad con currícula similar expedida por universidad pública o privada reconocida.

La duración total del programa será de 24 meses para el cursado de las asignaturas (675 horas), más el desarrollo, presentación y aprobación del Trabajo de Campo.

Cursado y exámenes a distancia con presencialidad solo para la Defensa del Trabajo de Campo al culminar la carrera.

Consultas: isehtfio@gmail.com

 

Secretaría de Investigación y Posgrado

Facultad de Ingeniería

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Dirección: Av. del Valle 5737 – Olavarría - Buenos Aires

 

La UNICEN será sede, en Olavarría, de las séptimas Jornadas bonaerenses por el derecho a un territorio justo y a un hábitat digno

¿Cuándo? El jueves 14 de noviembre de 8:30 a 18:00

¿Dónde? Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, avenida Del Valle 5737, Olavarría.

INSCRIPCIONES: https://www.gba.gob.ar/gobierno/jornadas

La actividad es un proceso abierto y colaborativo en el que se recogerán ideas y aportes de la comunidad para pensar colectivamente sobre el presente y el futuro del ordenamiento territorial y el hábitat en la provincia de Buenos Aires.

 

Con profunda tristeza, la Secretaría Académica del Rectorado lamenta el fallecimiento del señor Clemente Ruiz, padre de la nodocente Andrea Ruiz que se desempeña en Biblioteca Central - sede Olavarría. En estos momentos difíciles, extendemos nuestro más sentido pésame y acompañamiento a Andrea y a su familia. Q.E.P.D

 

El personal del Sistema de Bibliotecas de la UNICEN participa con mucho pesar del fallecimiento del Sr. Clemente Ruiz, papá de nuestra compañera Andrea Ruiz, acompañando a ella y su familia en este dificil momento, y rogando una oración por el eterno descanso de su alma.

 

 

El objetivo del mismo es identificar experiencias y lógicas que aporten al desarrollo de las comunidades como oportunidad de generar espacios públicos y privados que promuevan el desarrollo de la sociedad en su conjunto en el marco de los nuevos paradigmas culturales y tecnológicos.

El Panel es organizado por el INTA en articulación con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN

Se desarrollará en la Sala Auditórium, Biblioteca Central, Campus Universitario, Tandil, el día 11 de noviembre próximo, de 9:30 a 11:30 hs.

El colectivo “Aire lavado” ganó la primera edición del Concurso Provincial Plástico-Literario "Creatividad en Movimiento por las Identidades Bonaerenses", organizado de manera conjunta por la UNICEN, a través de su Área de Cultura, con la Sala Abierta de Lectura y el aval del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Mañana, a las 19, en la Sala B del Centro Cultural Universitario (segundo piso-Yrigoyen 662) tendrá lugar la inauguración de la muestra de las obras seleccionadas y la entrega de premios, en el marco de la 9na Noche de los Museos.

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto a la Sala Abierta de Lectura - Biblioteca Municipal de Tandil, tiene el agrado de invitar a Ud. al acto de inauguración y entrega de premios del Concurso Provincial Plástico-Literario organizado por ambas instituciones con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia.

El mismo se llevará adelante el próximo sábado 9 de noviembre a las 19 horas en la Sala B del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662)

Acompañarán la actividad los colectivos artísticos participantes y la terna de Jurados integrados por Patricia Rato, Guadalupe Suasnabar y Enrique González de Nava.

La velada continuará con músicos en vivo y lecturas en voz alta de textos literarios participantes. Esta actividad será parte de La Noche de los Museos que integra a 41 espacios culturales de la ciudad de Tandil.

Esperamos contar con vuestra presencia.

 

Saludamos cordialmente

Equipo Multiverso Cultural

Área de Cultura UNICEN

 

La Maestría Profesional Una Salud es una carrera de posgrado anclada en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN, siendo la primera con este enfoque en nuestro país.

Reúne a un plantel docente proveniente de 8 universidades nacionales y 3 internacionales, con más de 20 profesionales invitados que suman sus experiencias. Busca generar un espacio formativo innovador, destacando los fuertes vínculos entre la salud animal, vegetal, humana y ecosistémica. Esto permite desarrollar competencias para liderar e integrar equipos de trabajo interdisciplinarios que promuevan cambios positivos y sostenibles en el territorio.

Distribuir contenido