Ponemos bajo la lupa los suelos productivos y analizamos la evolución de los sistemas ganaderos regionales con especialistas de las Facultades de Agronomía y Veterinarias de la UNICEN.

ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y CALIDAD DE SUELOS: Los sistemas productivos en Argentina en las últimas décadas han registrado un proceso de agriculturización que en los últimos años se ha manifestado más en la intensificación de la producción, que en la expansión territorial de los cultivos, y una expansión territorial agrícola principalmente sobre suelos que son de uso ganadero.

Dicho proceso es materia de estudio en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con un enfoque orientado a definir cómo ha impactado en las características físicas y químicas de los suelos de la región, y para presentar la evolución observada en esos suelos productivos referentes de la unidad académica están esta semana en “Saber Rural”, el Programa televisivo de extensión de CANAL RURAL y elrural.com.

TIPIFICACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA: Los sistemas productivos predominantes en región del Partido bonaerense de Tandil son agrícolas y ganaderos.

Los estudios de zonificación agroecológica permiten identificar las potencialidades y restricciones de las distintas unidades territoriales y definir modalidades de uso y aprovechamiento sustentable de los recursos a partir del análisis integrado de distintos atributos.

Este método de estudio ha sido adoptado desde la Facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, orientado a caracterizar la ganadería de la región y son los profesionales a cargo del trabajo quienes en “Saber Rural” exponen los adelantos obtenidos.

VER PROGRAMA CON UN CLICK AQUÍ:

Saber Rural” se emite los Jueves a las 20:00 y 02:30, Viernes a las 18:30, Domingos y Martes a las 15:30 (Hora Argentina) por CANAL RURAL SATELITAL y elrural.com. En Centroamérica por Agrotendencia TV  . Además en el Canal de YouTube: Saber Rural || Facebook: Saber Rural

El Sr. Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Marcelo Aba y el Sr. Intendente Municipal de la Ciudad de Tandil, Dr. Miguel Ángel Lunghi, invitan a la inauguración del Paseo de las Personalidades del Bicentenario en los Jardines del Palacio Municipal en el cual se implantará una escultura en homenaje a la figura de Osvaldo Zarini, precursor de la educación universitaria en el país.

Durante el homenaje –que se enmarca en los Actos del Bicentenario de Tandil- se presentará la escultura en su honor, que a la vez formará parte del nuevo Paseo de las personalidades del Bicentenario, que se irá completando con las figuras de mujeres y hombres que dejaron su marca en la historia local.

El mismo se llevará a cabo el día domingo 23 de abril 2023 a las 17, 45 horas en los Jardines del Palacio Municipal.

Facultad de Agronomía UNICEN informa próximas actividades de posgrado

Principios de programación en R - Aplicaciones en Ciencias Agrarias

El día miércoles 3 de mayo iniciará un nuevo Curso de Posgrado, en el marco del trayecto no estructurado del Doctorado en Ciencias Agrarias de la Facultad de Agronomía UNICEN, denominado "Principios de programación en R - Aplicaciones en Ciencias Agrarias". El mismo estará a cargo de la Dra. María del Carmen Romero.

Este curso, dirigido a alumnos del Doctorado en Ciencias Agrarias y graduados de disciplinas afines, tiene como objetivo realizar el aporte de nociones básicas de programación en general, y en R en particular, para asegurar el desarrollo de programas que resulten eficientes, legibles, modularizados y reusables; y conocimientos necesarios para poder utilizar paquetes ya desarrollados para el análisis estadístico. Se introducirán los conceptos de los principios de simulación y de las técnicas más usadas (no se requiere tener conocimientos previos de programación).

Se trata de 7 encuentros virtuales sincrónicos los días 3, 5, 8, 10, 12, 17 y 19 de mayo de 8 a 11:30hs

Más info:doctoradoagrarias@azul.faa.unicen.edu.ar

Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Se encuentra abierta la inscripción para el ciclo 2023-2024 de la Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica.

Esta carrera tiene como objetivo formar profesionales capaces de utilizar la teledetección y los sistemas de información geográfica (SIG) en el diseño, puesta en marcha, ejecución, mantenimiento y actualización de proyectos y otras actividades relativas a esta temática.

La modalidad de cursada será virtual sincrónica.

La carrera fue acreditada por CONEAU y categorizada como B  

Más info: mteledet@azul.faa.unicen.edu.ar

 

CINE

Compartimos las próximas funciones

Lugar: Centro Cultural Universitario, Hipólito Yrigoyen 662
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN

El próximo martes 25 de abril, a las 18 hs, se llevará a cabo la charla "El mercado físico de granos en Argentina: su funcionamiento y operatividad", a cargo del Lic. Nicolás Juan Cruz Daulerio, docente de la Facultad de Agronomía UNICEN.

Esta charla está dirigida a profesionales, productores, acopiadores, estudiantes y público en general.

Nuevo número del Anuario del Observatorio de Educación mediada por Tecnología CEDI-FCH

Ya se encuentra disponible el primer número del Anuario del Observatorio de educación mediada por tecnología del Centro Educativo Digital, perteneciente a la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN.

Pueden acceder al mismo ingresando aquí

Asimismo, se informa que está abierta de manera continua la convocatoria para el envío de contribuciones. Los envíos realizados hasta el día lunes 19/06/23 serán publicados en el N° 2 del Anuario (2023).

Para más información acerca de las pautas para el envío pueden ingresar aquí o también pueden comunicarse vía email a: investigaciones.cedi@fch.unicen.edu.ar

Seminario “El Tata Dios. El árbol y el bosque. Las matanzas del Tandil, enero de 1872”

El área de Extensión y Cultura de la Facultad de Derecho tiene abierta la inscripción al Seminario “El Tata Dios. El árbol y el bosque. Las matanzas del Tandil, enero de 1872” a cargo de Marcelino Irianni.

El mismo se dictará en 2 encuentros virtuales de dos horas cada uno, los días 4 y 18 de mayo de 15 a 17 horas a través de la plataforma Zoom.

Inscribite a través del siguiente formulario: https://forms.gle/iJPN1JKd2NXothb8A

Arancel: $2500 para comunidad en general.

Cupos limitados

Inscripción abierta hasta el martes 25/4 a las 12 hs.

Por consultas, comunicate por whatsapp al 2281.657201 o por mail a extension@azul.der.unicen.edu.ar

 
Estimadas/os

El Sr. Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Marcelo Alfredo Aba, y el Sr. Intendente Municipal de Tandil, Dr. Miguel Ángel Lunghi, invitan a Ud. a la presentación del libro " De Aldea a Ciudad" (1823-2023), en el marco de los Actos por el Bicentenario de Tandil.

Se concretará este lunes 17 de abril, a las 18 hs., en el Aula Magna del Rectorado, Gral. Pinto 399 , Tandil.
 

El 12 de abril de 1999 comenzaron en la ciudad de Azul las clases de la Carrera de Abogacía, dependiente académicamente de la Universidad Nacional de Rosario y administrativamente de la UNICEN. Luego de haber sido declarada Escuela Superior en 2002, y culminando un proceso sostenido de crecimiento institucional, se transformó 7 años más tarde en Facultad.

En este marco, felicitamos a autoridades e integrantes de la Facultad de Derecho en un nuevo aniversario de su creación.

CINE

Anunciamos nuestras próximas funciones de estreno

 

Lugar: Centro Cultural Universitario, Hipólito Yrigoyen 662
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN
Distribuir contenido