Educación
10 de noviembre de 2014

Miradas “desde” y “para” la historia de la educación: reflexiones y aportes a los desafíos de la educación

Dra. Ana María MONTENEGRO

En el marco del “I Encuentro Internacional de educación Espacios de Investigación y divulgación” realizado en homenaje a los 20 años de la Revista de Educación Espacios en Blanco /NEES, el campo disciplinar de la Historia de la educación se organizó en torno a cuatro mesas temáticas con el objetivo, no solo de cualificarlo, sino además de generar un diálogo intra e inter-regional entre los noventa y cuatro investigadores que desde diferentes miradas, abordajes y objetos de investigación se sintieron convocados. En ese sentido el Dr. José  Goncalvez Gondra (Universidad Estadual Río de Janeiro) y el Mag. Gabriel Huarte (UNICEN) reflexionaron sobre la Escritura de la Historia y la Historia de la educación  abriendo diálogos convergentes, entre éstas y otras disciplinas  para analizar cómo desde diferentes soportes historiográficos, se ha configurado la historia académica y su transposición a lo curricular, especialmente la referida a la formación docente. Respecto de estas cuestiones lo más interesante, no solo fue el debate en sí, sino la complementariedad entre diversas realidades como Argentina y Brasil. Diferentes narrativas y narradores expresan desde artículos periodísticos,  manuales de historia o de historia de la educación, representaciones disímiles: las “dos Américas”, el “gaucho”, el “indio”, la dictadura militar y lo literario. En la actualidad nuevas tramas demandan profundizar el debate historiográfico para significar el “desde” y el “para qué” de la historia de la educación. El  Mag. Adrián Ascolani (Universidad Nacional de Rosario- CONICET) y el Prof. Rubén Peralta (UNICEN) aportaron a una temática en pleno crecimiento en America latina: Asociacionismo, sindicalismo y educación. Si bien las políticas gremiales fueron contextualizadas en su relación con el Estado, (Argentina, Brasil, Chile, Colombia) los actores, las prácticas sindicales, los contextos de democracia y dictadura, todas las investigaciones convergieron en captar dentro del conflicto social las lógicas imperantes, las formas de protesta frente las reformas especialmente en el contexto neoliberal. Allí se observaron similitudes y diferencias en las prácticas y la organización sindical del movimiento obrero en general y del docente en particular.  En este marco, algunos trabajos exploran grietas abiertas respecto de los sindicatos docentes tradicionales como las “asambleas”, los “centros culturales”, los maestros “autoconvocados”. Estos abordajes, donde se entremezcla la experiencia e investigación,  generan una tensión entre lo “militante” y lo “académico”. Otra mesa relevante dada las reformas de las últimas décadas  fue “Continuidades y transformaciones de la formación docente” a cargo de las Mag. María Rosa Misuraca (Universidad Nacional de Lujan) y la Mag. Jorgelina Méndez (UNICEN) donde se generó un dialogo comparativo de su impacto en diversos países como Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. Así las políticas educativas para la formación docente y los discursos que en ellas se articulan (nacionales e internacionales) fueron un objeto de estudio fundamental. Si bien algunas presentaciones privilegiaron momentos históricos y otras,  transformaciones desde la década de 1990 hasta el presente; la riqueza fue observar el flujo de permanencias y rupturas. La mirada histórica exploro entre mediados del siglo XIX y XX la organización de los profesorados, los actores y las concepciones en países como Brasil, Uruguay y Argentina  desde experiencias significativas (los Institutos de Pedagogía, las Escuela Normales, el rol de los organismos internacionales ) La reforma de los noventa  permitió analizar continuidades entre Argentina, Brasil, Chile y Uruguay respecto de la centralidad  de la formación docente, las políticas de evaluación y acreditación, los discursos de las reformas, al tiempo que aparecen nuevos espacios de democratización en los Institutos Superiores de Formación Docente y el cariz de formación continua entendida como formación en ejercicio. La temática sobre Espacios, cultura y curriculum escolar a cargo de la Dra. María do Carmo Martins (UNICAMP) y la Dra. Ana María Montenegro (UNICEN) permitió enriquecer  desde diferentes abordajes y miradas  la singularidad de esta interrelación. Vídeos e imágenes fotográficas desanudaron la relación entre educación y cultura escolar y permitieron desde esos resquicios abiertos comprender la mirada de los visitantes extranjeros, los signos propios de la arquitectura  que  se entrelazan como memoria e historia de diferentes instituciones (CABA, Pcia de Bs As y Neuquén) Desde esta mirada comparativa (Argentina, Brasil y Uruguay) también se exploro lo curricular  poniendo énfasis en lo disciplinar: historia de los saberes, de las disciplinas escolares y las políticas curriculares. En otro orden se articuló historia, curriculum y cultura escrita, que demando  precisiones entre “cultura escolar” “intersubjetiva” unida a lo corporal y el juego, o cultura como texto relacionado a  lo literario.

© Todos los derechos reservados.

 

Dra. Ana María MONTENEGRO:
Docente - investigadora Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES), Facultad de Ciencias Humanas, UNICEN. Coordinadora General Eje V: Miradas “desde” y “para” la historia de la educación: reflexiones y aportes a los desafíos de la educación.
Contacto: anamont2011 [at] gmail [dot] com