Cultura | Historia
8 de noviembre de 2013

La construcción de identidades, sujetos e instituciones en el mundo de las artes (Primera Parte)

Dr. Juan Manuel PADRÓN y Prof. María Amelia GARCÍA

La construcción de identidades, sujetos e instituciones en el mundo de las artes fue una de las temáticas abordadas en las I Jornadas Internacionales y IV Nacionales de Historia, Arte y Política que se llevaron a cabo en la Facultad de Arte de la UNICEN el pasado mes de septiembre. Presentada en tres instancias expositivas, los trabajos plantearon interesantes propuestas de análisis desde el campo del cine, la literatura y el teatro.

En un primer grupo de expositores la figura del gaucho resultó protagonista del debate. Dan cuenta de esta temática el análisis de Matías Emiliano Casas “Gaucho primero, después hombre, después negro. Identidad y relaciones en la pieza teatral El Gaucho Negro” y el de María Amelia García: “Estrategias y símbolos en la reconstrucción de la figura del gaucho desde el cine: Juan Moreira (1973) de Leonardo Favio y Aballay, un hombre sin miedo (2011) de Fernando Spiner”. En ambos análisis se plantearon las construcciones paradigmáticas de la figura del gaucho propuestas tanto por la literatura como por el cine, y el rol fundamental que desempeña el reconocimiento del lector-espectador a la hora de construir su propia imagen.  La voz “gaucho” se ha resignificado a lo largo de la historia de nuestro país y ese proceso de construcción se ve reflejado en diversas manifestaciones artísticas.

Por su parte Silvana Villanueva en su ponencia “Teatralidad e Identidad en la primera edición de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra” examinó los diferentes matices que lograron legitimar esta fiesta tradicional de la ciudad de Ayacucho y la paulatina creación de un fuerte sentimiento de pertenencia que enmarca a los habitantes de la comunidad que celebra. Recuperando también la idea de la legitimación de los espacios de provincia, Liliana Iriondo detalló  en su ponencia: “Derivaciones de la utopía en la obra dramática de Duilio Lanzoni” los aspectos relevantes de la obra de este escritor bolivarense.

Otras propuestas presentadas a la hora de hablar de construcción de identidades consideraron las manifestaciones del cine. Javier Cossalter en su texto “El arte y los sujetos marginales como marcas identitarias del cortometraje emergente argentino de los años sesenta” indagó en la autonomía del cortometraje y su búsqueda de legitimidad. Esta práctica se constituyó como una formación emergente dentro del campo cultural y se mantuvo en tensión con otras, ya reconocidas. Hernán Farías Dopazo con su ponencia “La tierra es nuestra. Representaciones del campesinado en el Cine Cubano de la Revolución (1959-1961)” profundizó en la forma de representación de los distintos sujetos sociales en el marco de un proceso de cambio. De esta forma, examina la construcción de bandos opuestos que propone el cine del primer período de la revolución cubana, con la intención de establecer límites claros. 

Otro grupo de trabajos abordaron lo teatral desde dos dimensiones diferentes: el tema de lo académico como articulador del trabajo actoral y la producción teatral; y la construcción de la identidades en el mundo actoral-teatral.

Tres textos dan cuenta de la primera dimensión. Los textos de Luciano Barandiarán, Luz Hojsgaard y Rubén Maidana “La formación académica en el trabajo vocal del Actor en el teatro contemporáneo tandilense: el caso de Cristian Roig (Tandil, 1990-2010)” y de Julio Cicopiedi, Juan Manuel Padrón y Mario Valiente “El trabajo vocal en el teatro contemporáneo tandilense: el caso de Julio Lester (Tandil, 1990-2010)”, son un ejemplo de la posibilidad del trabajo interdisciplinario para dar cuenta del trabajo actoral contemporáneo a partir del análisis de una variable del mismo, lo vocal. En los mismos se ponen en juego tanto la dimensión estrictamente técnica del análisis, como el cruce con lo histórico-biográfico, que dimensiona los cambios y las continuidades en ese campo, a partir de los recorridos de dos actores con diferentes formaciones.

En el caso del texto de Diana Gabriela Barreyra, “Teatro de intertexto posmoderno en Tandil”, nos permite un acercamiento a los cambios en el teatro argentino en las últimas décadas, redimensionando este fenómeno fuera del ámbito porteño, lo que permite entender cómo ese teatro emergente, denominado “teatro de intertextos posmoderno”, no puede disociarse de los espacios académicos, los cuales vinieron a proponer nuevas experiencias en un campo en el cual, aun hoy, el realismo tiene amplia vigencia.

La segunda dimensión está presente en tres trabajos. Los trabajos de Yanina Leonardi y Karina Mauro “La identidad actoral en el campo teatral porteño: avances y retrocesos en la compleja configuración del actor como trabajador” y de  Karina Mauro “El Yo Actor como identidad narrativa compartida”, abordan el tema de la identidad en el campo actoral. El primero lo hace analizando en el pasado, las décadas claves de los cuarenta y cincuenta, la identidad de los actores en tanto trabajadores, mostrando cómo el Estado peronista se convirtió en un actor central en la configuración de esa identidad, tanto por el conjunto de normas que promulgó en ese sentido, como por los conflictos que estas desataron frente a las clásicas concepciones que se tenían sobre el actor. El segundo texto se pregunta, en cambio, por aquellas particularidades que definen una identidad narrativa compartida por todos los actores, cuyo centro gira la mayoría de las veces en torno a estereotipos que, sin embargo, permiten al actor identificarse con sus pares, y colocarse frente al espectador.

Por último, el trabajo de Juan Pablo Amaya, “El problema del estado-nación y su rol en la generización: el caso de Ayayema de María Asunción Requena”, recorre el trabajo de la dramaturga chilena María Asunción Requena, rescatando la obra de esta autora marginada por los estudios chilenos. Para el autor, el trabajo de esta dramaturga es central para comprender cómo hacia mediados del siglo XX, desde el teatro, se construyó una imagen de Chile apoyada en pilares como una revalorización del pasado histórico, la apelación a la sátira y la crítica social, y un trascendentalismo apoyado en una mirada individual.

© Todos los derechos reservados.

Dr. Juan Manuel PADRÓN:
Doctor en Historia (Facultad de Ciencias Humanas – UNICEN). Docente de la Facultad de Arte de la UNICEN (Carreras de Realizador Integral en Artes Audiovisuales – Lic. en Teatro). Integrante del Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales (TECC), Facultad de Arte, UNICEN.
Contacto: juanmanuelpadron [at] yahoo [dot] com [dot] ar
Prof. María Amelia GARCÍA:
Profesora en Letras (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de La Plata). Docente de la Facultad de Arte de la UNICEN (Carrera de Realizador Integral en Artes Audiovisuales). Integrante del Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales (TECC), Facultad de Arte, UNICEN.
Contacto: maninagarciap [at] yahoo [dot] com [dot] ar