Educación
10 de noviembre de 2014

Fundamentos filosófico-pedagógicos de la educación

Dra. Margarita SGRÓ

El debate producido dentro del eje Fundamentos filosófico-pedagógicos de la educación en el I Encuentro Internacional de Educación que conmemoró los veinte años de la Revista Espacios en Blanco fue amplio y buscó abarcar las diferentes perspectivas con las que puede analizarse el tema de los “fundamentos” dentro del amplio espectro de las Ciencias de la educación.  En la perspectiva que hemos sostenido, los fundamentos filosófico-pedagógicos están destinados a responder algunas preguntas clásicas que son las que le dieron sentido a la práctica educacional, a la educación sistemática y sobre todo a la educación pública, gratuita y obligatoria que tan tempranamente fue eje de las políticas de integración social en nuestro país.   

A pesar del paso del tiempo,  la pregunta ¿para qué educar?,  continua estructurando buena parte de la reflexión sobre educación.

Partiendo de ese planteo general se desarrollaron los cuatro temas con los que convocamos a los participantes del evento, los detallaré a continuación, señalando en cada uno de ellos los puntos más relevantes de las ponencias presentadas, así como algunas conclusiones a las que se arribaron y que fueron expresadas en cada uno de los respectivos paneles:

 

1.- Pedagogía y ciencias de la educación  funcionó conjuntamente con Educación popular e Iluminismo pedagógico.

Coordinación. Prof.  Adriana Pinna UNICEN

Comentarista  externo  Prof. Dra.  Nora Graziano  UNTREF-UBA

Contó con la presentación de trece trabajos que generaron interesantes debates en torno a:- La reconstrucción de la pedagogía como saber teórico y práctico.  –La relación entre  Pedagogía y  ciencias de la educación en las carreras de Ciencias de la educación. –La pedagogía como objeto de estudio.   –El papel del investigador en educación.    Las presentaciones y el debate posterior mostraron coincidencias al señalar la complejidad en la investigación de un objeto que no está definido de manera unánime, que en algunos momentos se acerca a la Didáctica, y en otros parece resumirse en la Filosofía de la Educación, haciendo necesaria las discusiones sobre su origen y sus derivaciones posteriores.

En cuanto al segundo  tema  las relaciones entre Educación popular e Iluminismo pedagógico, también merecieron enfoques variados pero todos los trabajos identificaron la Educación popular con la obra de Paulo Freire, ya sea como tema de investigación en sí misma o como marco teórico referencial para fundamentar la educación no-formal en Ciencia y Tecnología, por ejemplo o referida a los Bachilleratos populares, o a la posibilidad de pensarla como modelo en la Escuela pública.

 

2.- Sociedades plurales, igualdad y educación:

Coordinación. Prof. Alejandra Olivera  UNICEN

Comentarista  externo Prof. Dr. Pablo Cifelli UBA

Esta mesa contó con la presentación de doce trabajos cuya preocupación común fue analizar las nuevas configuraciones que imponen a la educación y sobre todo a la educación escolar, la pluralidad de las sociedades contemporáneas, la explosión de la diversidad sobre el mandato homogeneizador que tuvo la educación pública y sobre todo el impacto para la integración social.  Se analizó, del mismo modo, la incidencia del par conceptual  igualdad-desigualdad como desafío para la inclusión social, en este sentido, algunas ponencias incursionaron sobre conceptos que pueden entenderse como asociados a los temas antes mencionados, como por ejemplo:  el “reconocimiento intersubjetivo” en Axel Honneth,  la   “autonomía descentrada” referida al mismo autor,  “sociedades democráticas y experimentalismo en John Dewey”,  “Infancia y libro escolar”.  Entre otros abordajes pueden señalarse el “respeto por la alteridad” y la relación “escuela-familia”, así como las representaciones de la relación profesor – alumno en las teorías pedagógicas.

 

3.- Teoría crítica de educación: democracia y formación de la ciudadanía:

Coordinación. Prof. Mg. Andrea Díaz UNICEN

Comentarista  externo  Dr. Juan Carlos Geneyro UNLa

En esta mesa se presentaron once ponencias con enfoques diversos para un tema complejo que fue abordado a partir de autores, tomados como referenciales teóricos, por ejemplo:  Marta Nussbaum, Michel Foucault o Jaques Ranciere.   Las discusiones giraron en torno a la revitalización de la relación escuela-democracia por la misión de formación del ciudadano, en este sentido la mayoría de las ponencias coincidieron en que los treinta años de democracia ininterrumpida que llevamos actualiza el problema de una relación compleja y destacan la necesidad de estudiar en profundidad muchas de las innovaciones que se producen efectivamente en la escuela pública como respuesta a la demanda de formación democrática de la ciudadanía.  En este sentido, la formación de centros de estudiantes, la responsabilidad social frente a la democracia, las tensiones entre escuela y burocracia, la pedagogía de la memoria como un desafío del presente, el carácter político de la educación y la interculturalidad en la formación de ciudadanía fueron los temas que concentraron el debate.  

Cada uno de estos espacios reafirmó la importancia de compartir puntos de vista y experiencias pedagógicas que enriquecen las concepciones y las prácticas educacionales.

© Todos los derechos reservados.

 

Dra. Margarita SGRÓ:
Doctora en Educación, Coordinadora del Programa de Posgrado en Educación. Profesora Titular del área filosófico-pedagógica del Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Humanas, UNICEN. Coordinadora General Eje II: Fundamentos filosófico-pedagógicos de la educación.
Contacto: margaritasgro [at] gmail [dot] com