30 de agosto de 2016

El Fondo Químico Natural del Sistema Acuífero de la Cuenca del Río Matanza Riachuelo

Dra. María Emilia ZABALA, Dra. Marisol MANZANO y Dr. Luis VIVES

Como consecuencia de la creciente contaminación de los recursos hídricos, países como Canadá, Estados Unidos, Australia y los que componen la Unión Europea han incorporado en sus respectivas legislaciones programas para establecer el Fondo Químico Natural de los cuerpos de aguas tanto superficiales como subterráneos. El Fondo Químico Natural se define como el rango de concentraciones de un elemento o especie química, o de alguna sustancia presente en el agua que deriva de fuentes naturales, geológicas, biológicas o atmosféricas. Conocer qué procesos naturales originan el Fondo Químico Natural de las aguas subterráneas, así como sus posibles modificaciones y causas, es una herramienta fundamental para la gestión, planificación y remediación del uso del recurso hídrico que permite detectar de forma temprana tendencias de deterioro de la calidad química del agua y contar con un valor de referencia en caso de tener que implementar programas de protección y de remediación.

En la Argentina, hasta el momento no existen leyes equivalentes, pero en la literatura científica ya comienzan a encontrarse estudios relacionados a este tema.

Desde el año 2010 el Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Usunoff” (IHLLA) se encuentra participando en proyectos relacionados al agua subterránea en una de las cuencas más contaminadas de la Argentina, la cuenca del río Matanza Riachuelo, donde se implementó el concepto de Fondo Químico Natural.

La cuenca del río Matanza Riachuelo abarca 14 municipios y una parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es una de las cuencas más industrializada, contaminada y poblada de la Argentina concentrando el 10% de la población del país. El río Matanza escurre en dirección suroeste-noreste y descarga sus aguas en el Río de La Plata. Debido a su ubicación estratégica, próxima al Río de La Plata, desde principios del siglo XIX este sector de la provincia de Buenos Aires viene sufriendo una constante degradación ambiental como consecuencia de las actividades humanas que allí se han ido desarrollando. En la cuenca hay 7200 industrias principalmente metalúrgicas, alimenticias, textiles y químicas. Según datos provistos por la ACUMAR, en el sector bajo de la cuenca se concentra el 70% de la población y el 63% de las industrias, mientras que en el sector de cuenca alta, sector rural, se han identificado 400 industrias y establecimientos agrícola ganaderos. Desde la segunda mitad del siglo XX, la principal fuente de agua utilizada fue la subterránea, pero durante la década del 90 en el sector más poblado de la cuenca se abandonaron paulatinamente algunos pozos, debido principalmente a los altos contenidos de nitrato y se comenzó a importar agua del Río de La Plata. En cambio en los sectores menos poblados la principal fuente de abastecimiento tanto para usos domésticos, como industriales y agrícolas continúa siendo el agua subterránea.

Durante muchos años, y sin éxito alguno, se ha intentado realizar el saneamiento ambiental de esta cuenca. Pero recién en el año 2008 y por un fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se sentencia a los tres gobiernos, el nacional, el provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a implementar un plan de saneamiento en respuesta a la causa judicial conocida como “Causa Mendoza”, reclamo presentado en 2004 por un grupo de vecinos. La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR, http://www.acumar.gov.ar/), ente autónomo, autárquico e interjurisdiccional creado en el 2006 por estas tres instituciones, es el ejecutor de esta sentencia y comienza a tomar acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, recomponer el ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelo), y prevenir los daños con suficiente y razonable grado de predicción. La ACUMAR, para cumplir estos objetivos, diseña e implementa el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y comienza con las actividades de monitoreo de agua, suelo y aire.

En este contexto el IHLLA (1) participa realizando un estudio hidroquímico de los dos acuíferos explotados en la cuenca del río Matanza Riachuelo, el Pampeano y Puelches, y en base a este trabajo propone los límites superiores del Fondo Químico Natural de ambos acuíferos. Debido a la inexistencia de una normativa nacional, el establecimiento de estos límites se realizó tomando como referencia las metodologías propuestas en dos proyectos europeos (BaSeLiNe [2]  y el BRIDGE [3] )3. Los resultados obtenidos en este estudio han permitido: conocer las condiciones químicas iniciales del sistema acuífero y establecer los valores de referencia que le permitirán a la ACUMAR a través de la realización de muestreos periódicos, evaluar tendencias y cambios en la composición química del agua subterránea durante la implementación de los planes de recuperación y remediación. En resumen, actualmente a partir de los estudios del IHLLA la ACUMAR cuenta con niveles de referencia para evaluar como los cambios implementados, además de las actividades humanas que se desarrollan en toda la cuenca, impactan en la calidad química del agua subterránea.

Notas

1. MANZANO, M., ZABALA, M.E. 2012. El fondo químico natural del sistema acuífero de la cuenca del río Matanza – Riachuelo. Proyecto de Aguas Subterráneas en la Cuenca Matanza Riachuelo. Informe final. pp. 222. Disponible en: http://www2.acumar.bdh.org.ar:8081/bdh3/publicacion_listado.php(Accedido 17 agosto 2016)

2. BASELINE, 2003. Natural baseline quality in European aquifers: A basis for aquifer management. Disponible en: http://www.bgs.ac.uk/research/groundwater/europeanBaseline/home.html (Accedido 1 abril 2015).

3. BRIDGE, 2009. Background criteria for the identification of groundwater thresholdsDisponible en: http://nfp-at.eionet.europa.eu/irc/eionet-circle/bridge/info/data/en/ind... (Accedido 7 Abril 2015).

© Todos los derechos reservados.

Dra. María Emilia ZABALA:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo J. Usunoff”. Facultad de Ingeniería, UNICEN.
Contacto: mzabala [at] faa [dot] unicen [dot] edu [dot] ar
Dra. Marisol MANZANO:
Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas, Universidad Politécnica de Cartagena, España.
Contacto: marisol [dot] manzano [at] upct [dot] es
Dr. Luis VIVES:
Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo J. Usunoff”.
Contacto: lvives [at] faa [dot] unicen [dot] edu [dot] ar