En el marco del Programa Federal Equipar Ciencia II, el CONICET Tandil, a través de las Unidades Ejecutoras CIFICEN, IHLLA e INCUAPA, recibirá una inversión aproximada de 338 mil dólares en equipamiento.
Se llevó a cabo un encuentro-taller entre los equipos de gestión de la Facultad de Agronomía-UNICEN y de la EEA INTA Cuenca del Salado para avanzar en un proyecto de integración que articule y potencie acciones de ambas instituciones en pos del desarrollo agropecuario regional.
El proyecto, financiado por el Estado Nacional y en el que intervienen docentes investigadores de Facultad de Ciencias Humanas, fue presentado en la jornada sobre financiamiento para innovación y desarrollo que se concretó el viernes en la Universidad.
De la Universidad del País Vasco al campus de Olavarría, y sin pausas, el doctor Gastón Barreto se propone optimizar el cultivo que hoy realiza en Ingeniería. ¿El objetivo? Avanzar con pruebas de laboratorio que, en el mediano plazo, cambien la calidad de vida a los y las pacientes además de articular con el Laboratorio de producción pública de medicamentos.
La Facultad de Agronomía UNICEN firmó un convenio específico con la firma Ernesto y Horacio Schang S.R.L a fin de cooperar en actividades de investigación sobre perdurabilidad de la compactación por tráfico del suelo agrícola, bajo siembra directa.
La Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi visitó la ciudad de Tandil y participó de una serie de actividades durante la jornada del 9 de diciembre.
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología informa que el CIN ha comunicado la prórroga de la Convocatoria 2021 de dichas becas hasta el día 10 de diciembre de 2021, a las 13: 00hs.
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología recuerda que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de diciembre a las 13 hs. se encuentra abierta la Convocatoria 2021 del Programa de Becas Estímulo a la Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional.
El 22 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria instituido para recordar la firma del decreto 29337 de 1949 que estableció la supresión de los aranceles universitarios.
Este miércoles 27 y el jueves 28 de octubre se realizan las I Jornadas de Pensamiento descolonial y latinoamericano en la Facultad de Ciencias Humanas organizadas por el equipo de trabajo del Seminario de grado "Repensar la modernidad, el eurocentrismo y la descolonización. Ideas y propuestas desde Nuestra América" y con la adhesión del Centro de Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos (CIEP) de la FCH de la UNICEN.