Miércoles 27 de noviembre de 2024
INTERÉS GENERAL

Con una destacada convocatoria, esta mañana inició el III Encuentro Internacional de Educación titulado “La democratización desafiada: avances y retrocesos en la educación pública a 40 años de la recuperación democrática”. La apertura tuvo lugar a las 9:00 horas en el Aula de Anatomía del Campus Universitario de UNICEN.

Organizado por la Revista Espacios en Blanco del NEES de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, el evento se enmarca en una serie de conmemoraciones significativas: los 30 años de trayectoria de la revista, los 40 años de la recuperación democrática y 60 años de la FCH.

El encuentro tiene como objetivo reflexionar sobre los avances y desafíos de la democratización en el ámbito educativo, un tema que se presenta con urgencia en el contexto político, económico y social actual.

Para quienes deseen participar, el programa completo del encuentro está disponible en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/EncuentroEspacios .

Miércoles 27 de noviembre de 2024
INTERÉS GENERAL

Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior en Mar del Plata 

-ENIES 2024-

El jueves y viernes pasado la UNICEN participó del II Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior que organizó el Área de Relaciones Internacionales, dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Como sucedió en la primera edición 2023, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) volvió a acompañar la realización del encuentro.

Martes 26 de noviembre de 2024
SALUDO INSTITUCIONAL
 
El rector Dr. Marcelo Aba y la vicerrectora Prof. Alicia Spinello saludan a las trabajadoras y los trabajadores Nodocentes en su día. 
 
Nos encuentra este día celebrando los 50 años de la UNICEN en un contexto complejo que vamos a superar -como muchas veces lo hicimos en nuestra historia- con el compromiso y trabajo que caracteriza a esta comunidad.
 
Sigamos juntas y juntos construyendo la Universidad que soñaron nuestros creadores.
 
 
 
Lunes 25 de noviembre de 2024
INTERÉS GENERAL

La Revista Espacios en Blanco, referente en investigación educativa a nivel nacional, perteneciente al Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, convoca al III Encuentro Internacional de Educación los días 27, 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Tandil.

 
Viernes 22 de noviembre de 2024
INTERÉS GENERAL

Invitación a la charla «Nuestros cerebros organizados» que brindará el Dr. Ing. Osvaldo Agamennoni el próximo 4 de diciembre a las 5pm, con modalidad virtual (se transmite a través del canal de YouTube de la Facultad de Exactas) y gratuita.

 

Se informa a la comunidad universitaria que en la semana del 25 al 29 de noviembre del corriente año se abre nuevamente la inscripción para cubrir vacantes para el Ciclo Lectivo 2025 en Jardines Maternales de las sedes.

La misma se realizará de forma virtual accediendo al link, según corresponda, desde un correo electrónico de gmail.

Viernes 22 de noviembre de 2024
INTERÉS GENERAL

Hoy nos dirigimos a ustedes con una profunda preocupación sobre la situación crítica que atraviesan las universidades públicas de nuestro país, y en particular de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Nos encontramos en un momento de emergencia porque el presupuesto asignado a las Universidades dificulta el normal funcionamiento de nuestras instituciones. Estas políticas públicas de desfinanciamiento, los constantes ataques por parte del Gobierno Nacional hacia las universidades ponen en riesgo no solo la calidad educativa, sino el futuro de miles de jóvenes y trabajadores en todas las regiones de nuestro país. Él reciente veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, junto a la complicidad de algunos legisladores nos coloca en una situación de vulnerabilidad que no podemos permitir.

Importancia de la universidad y educación superior

La educación superior es una herramienta de acceso al conocimiento, y también un motor de crecimiento económico y social, un espacio donde los jóvenes pueden formar parte activa de su comunidad y tener un rol protagónico en la transformación del país.

En el caso particular de la UNICEN, la crisis está afectando a miles de estudiantes que no pueden acceder a becas e incluso a quienes las tienen, pues el estipendio ha decrecido notablemente. Las condiciones salariales de nuestros docentes y nodocentes se encuentran, en un número importante,  por debajo de la línea de la pobreza. Se han desfinanciado las líneas de investigación en ciencia y tecnología.

La Universidad Pública es el lugar donde se forjan los conocimientos, las ideas y las soluciones para los desafíos del futuro. Es el espacio donde la democracia se ejerce en su máxima expresión, brindando oportunidades a los sectores más vulnerables y asegurando que ningún joven quede excluido por motivos económicos. Es la herramienta máxima de la movilidad social ascendente y un motor insoslayable del desarrollo nacional. Es una contradicción insoportable que aquellos que educan y forman a las futuras generaciones vean precarizadas sus condiciones de vida y trabajo.

En localidades como Tandil, Azul, Olavarría y Necochea, la Universidad es clave no sólo en términos de la formación de futuros profesionales, sino en su impacto directo en la economía y el bienestar social de toda la región. La presencia de la universidad no solo potencia el acceso a la educación superior, sino que también genera empleo, promueve la innovación y fomenta el desarrollo de diversas industrias locales y círculos económicos en alquileres, comercios, servicios, entre otros. El desfinanciamiento de la educación pública pone en riesgo este motor de desarrollo, afectando tanto a los estudiantes que no pueden acceder a becas suficientes, como a los docentes y trabajadores que ven deterioradas sus condiciones laborales. especialmente en las comunidades regionales, donde la universidad pública es un pilar fundamental de desarrollo, inclusión y equidad.

Hacia adelante

Nos encontramos en una encrucijada histórica, y sólo la acción colectiva y solidaria de todos los sectores de la sociedad podrá garantizar la continuidad y el fortalecimiento de nuestras universidades. No podemos permitir que el desfinanciamiento y los ataques del gobierno nacional sigan minando lo que tanto nos costó construir. La universidad no es solo un espacio de formación, es un bien colectivo, un derecho de todos y un patrimonio de nuestra sociedad.

Convocamos a la comunidad en su conjunto a unirse en defensa de la universidad pública. Lo que está en juego no es solo el futuro de nuestras universidades, sino el bienestar y el futuro de nuestra nación. La educación superior no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión en el desarrollo social, económico y cultural del país.

Es por esto que hacemos un llamado urgente a toda la sociedad argentina:

  • Rechazamos el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que nos deja sin la certeza de que las universidades puedan continuar desarrollando sus actividades esenciales. No podemos permitir que la educación pública sea una variable de ajuste de las políticas fiscales del gobierno.
  • Exigimos un presupuesto para 2025 no sólo acorde a las necesidades de las Universidades Públicas, sino a la medida de las necesidades de todos los trabajadores argentinos. Que garantice el acceso a una educación de calidad, que permita la recomposición salarial de cada sector, que asegure los recursos de crecimiento necesarios, acorde a las funciones de cada empresa e institución.

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, y hace un llamado a la unidad para defenderla con firmeza y convicción.

Por una universidad pública no arancelada, inclusiva, de calidad y al servicio del pueblo.

Consejo Superior

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Noviembre de 2024

Jueves 21 de noviembre de 2024
INTERÉS GENERAL

El Dr. Gustavo Politis fue distinguido por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara por su Trayectoria en las Ciencias Antropológicas. Desde hace más de 30 años se desempeña como docente e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto INCUAPA (UE CONICET-UNICEN).

 
Jueves 21 de noviembre de 2024
INTERÉS GENERAL

La Dra. en Lingüística Valeria Abusamra compartirá en el encuentro virtual “¿Qué leemos cuando leemos? El camino hacia la comprensión de textos” respuestas a algunos interrogantes como ¿Qué implica comprender un texto? ¿Qué procesos intervienen? ¿Cómo evaluar una habilidad tan heterogénea? ¿Se puede mejorar esta habilidad? En este encuentro, Valeria abordará cada uno de estos aspectos desde una perspectiva teórica y práctica. Conocer de modo más profundo las respuestas a cada uno de estos interrogantes permitirá elaborar instrumentos de diagnóstico bien orientados, desarrollar buenas estrategias de intervención y cambiar los aspectos que preocupan en el contexto actual.

Fecha y horario: martes 26 de noviembre a las 18.

Destinatarios: Docentes de la UNICEN de todas las disciplinas y niveles interesados en la comprensión lectora.

En el marco de 10 años de la creación de la Red LEO, los 50 años de la Universidad y el plan de lucha en el marco de las Universidades Nacionales.

Preinscripción a través del formulario: Inscripción a la charla y debate con la Dra. Valeria Abusamra "¿Qué leemos cuando leemos? El camino hacia la comprensión de textos"

Miércoles 20 de noviembre de 2024
INTERÉS GENERAL

En espacios de cada sede de la UNICEN, este jueves 21 desde las 19 y hasta las 24 horas, se concretará la Noche de las Universidades, una jornada especial en conmemoración del 75º aniversario de la instauración de la gratuidad universitaria.

SEDE TANDIL VER CRONOGRAMA 

SEDE AZUL VER CRONOGRAMA 

SEDE OLAVARRÍA VER CRONOGRAMA 

SUB SEDE QUEQUÉN VER CRONOGRAMA 

 

Miércoles 20 de noviembre de 2024
NO DOCENTES

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) extiende la invitación a la comunidad universitaria al primer NOVIEMBRE MES NODOCENTE, un ciclo de charlas pensadas en torno al 50° aniversario de nuestra Universidad y a la reflexión del rol de los Nodocentes en la actualidad. 

Este ciclo de charlas comenzó el pasado viernes 15 y continuará el día viernes 22  de 9 a 12 hs en el Aula Magna (Pinto 399). El cierre será el próximo viernes 29.

Este evento está organizado por el Área de Apoyo a la Comunidad Universitaria, dependiente de Rectorado y la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ATUNCPBA).

En este encuentro, se trata de un taller sobre CULTURA ORGANIZACIONAL Y EQUIPOS DE TRABAJO, dictado por las docentes Marisa Rodriguez y Mercedes Baldoni.

Se realizará una acreditación virtual previa a través del link

https://docs.google.com/forms/d/1wEnPhVimR_KekxF_kEoHnZc5t24OtbCMrEMEfnC-75w/edit?usp=drive_web  De igual manera la participación es abierta a quienes se encuentren interesados/as en la propuesta.

Este ciclo de charlas se transmitirá a través de youtube :https://www.youtube.com/watch?v=5dfyo4J5QEw.

ATUNCPBA saluda a nuestro compañero Gustavo Gilabert por el fallecimiento de Miguel Ángel, su padre. Acompañamos a amigos y familia en este difícil momento

 

Distribuir contenido