En el marco del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL), los días Lunes 28 y Martes 29 de Abril se realizaron las jornadas escolares de instalación de Huayra GNU/Linux en la Escuela Nacional Ernesto Sábato, dependiente de la UNICEN.
Hoy viernes 9 de mayo a las 18 hs. continúa el Ciclo de Conferencias, realizado en el marco de la Muestra Itinerante “Olavarría antes de Olavarría. Un aporte de la arqueología, la paleontología y la historia a la identidad y el turismo cultural regional”.
Se encuentra abierta la inscripción para la 1era. Convocatoria a Proyectos de Investigación del Programa Universidad y Transporte dependiente de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias a través del Ministerio de Educación.
Un espectáculo especialmente realizado para el Programa Universo en las Artes y las Letras, de la Secretaría de Extensión de la UNICEN, se repondrá este fin de semana en el marco del mayo teatral. Se trata de la obra MEW (María Elena Walsh) que se estrenara en 2012 en oportunidad de dedicarse dicho programa a la figura de la gran artista.
Los días 9 y 10 de mayo se llevará a cabo el Encuentro Regional de Estudiantes de Turismo(ERET) organizado por alumnos de la carrera de Turismo de la Facultad de Ciencias Humanas y delegadas de la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET).
La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) lo hará oficial en los próximos días, pero ATUNCPBA anticipa que el piso de incremento salarial para gremios estatales será de 28,15% acumulado en dos etapas.
El 28 de Abril de 1994 se realizó la primera asamblea de docentes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a partir de la cual nació ADUNCe, el gremio docente universitario.
Organizado por la Secretaría de Extensión de la UNICEN se lanza en estos días una propuesta para escuelas primarias contenida en el Programa Universo en las artes y las letras que está destinado a dimensionar la figura de escritores nacionales.
En torno del tema central “Geografía: el desafío de construir territorios de inclusión” participarán, especialmente invitados, conferencistas destacados provenientes de universidades e institutos del Consejo Nacional de Investigaciones en Ciencia y Técnica de diversas regiones argentinas.