La Federación Universitaria del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FUCPBA), la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ADUNCE), y la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ATUNCPBA) manifiestan su profundo pesar por el fallecimiento del abogado Martín Losardo, hijo del vicerrector ingeniero agrónomo Omar Losardo. Acompañan al vicerrector, familiares y allegados en este difícil momento.

Ante el fallecimiento del abogado Martín Losardo, hijo del vicerrector ingeniero agrónomo Omar Losardo, el Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires dispone duelo durante la jornada de hoy martes 2 de junio.

Sus restos serán velados desde hoy a las 17 horas en la casa velatoria de Necochea 890 de la ciudad de Azul. A las 11.30 de mañana se realizará una misa en su memoria en Capilla del Carmen de la ciudad de Azul. A las 12 horas sus restos serán trasladados al Cementerio Municipal de Azul.

La Federación Universitaria del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FUCPBA), la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ADUNCE), y la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ATUNCPBA) manifiestan su profundo pesar por el fallecimiento del abogado Martín Losardo, hijo del vicerrector ingeniero agrónomo Omar Losardo. Acompañan al vicerrector, familiares y allegados en este difícil momento.

Ante el fallecimiento del abogado Martín Losardo, hijo del vicerrector ingeniero agrónomo Omar Losardo, el Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires dispone duelo durante la jornada de hoy martes 2 de junio. 

En consonancia con la ordenanza emitida el pasado jueves por el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y en apoyo a la marcha "NI UNA MENOS", la Escuela Superior de Ciencias de la Salud establece Asueto Académico-administrativo para el día 3 de junio desde las 16 horas, para garantizar la participación de quien lo desee.

El 11 y 12 de junio se llevarán a cabo en la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, las terceras Jornadas de Electromedicina y Tecnología Médica. Este evento es organizado bienalmente por la Tecnicatura Universitaria en Electromedicina que ofrece la institución de Olavarría, con el objetivo de actualizar conocimientos en el ámbito de la tecnología médica y la gestión hospitalaria. 

Mejorar el conocimiento de la sociedad acerca de cómo la luz y sus tecnologías relacionadas afectan a la vida cotidiana y son esenciales para el futuro desarrollo sostenible de la humanidad, es uno de los objetivos fundamentales del Año Internacional de la Luz. Proclamado por las Naciones Unidas, la iniciativa apunta además a destacar el formidable impacto de una disciplina, que como pocas, atraviesa múltiples áreas de la ciencia actual.

Se trata de una Capacitación virtual organizada por la Fundación Exportar y co-organizada con el Aula Virtual del Ministerio de Industria .

 

Becas totales y parciales para participar CommTECH 2015 (Surabaya, Indonesia)

Becas totales y parciales para participar CommTECH 2015 (Surabaya, Indonesia)

El Institut Teknologi Sepuluh Nopember (ITS) de Surabaya (Indonesia), como una de las mejores universidades en ciencia y tecnología de Indonesia, le gustaría invitar a estudiantes y personal administrativo a participar del “Community and Technological Camp” (CommTECH) 2015 que se llevará a cabo en Surabaya (Indonesia) entre el 24 de

Fecha Apertura: 
02/06/2015
Fecha Cierre Unicen: 
05/07/2015
Fecha Cierre Ministerio: 
05/07/2015
Estado publicación: 
Publicado

El 20 de diciembre de 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 68ª Asamblea Anual proclamó 2015 como el Año Internacional de la Luz , con la intención de comunicar a la sociedad la importancia de la luz, y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas  tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, la cultura, el arte e incluso la filosofía. Tomando estos últimos aspectos es que el habitual ciclo de cine de los martes que organiza la Secretaría de Extensión de la UNICEN estará dedicado el mes de junio al Año de la Luz, realizando una programación conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería (CIFICEN) del Conicet.

 

 

Distribuir contenido