El personal del Sistema de Bibliotecas participa con mucho pesar del fallecimiento de la Sra. Dora, mamá de nuestra compañera Marina y de Cristina Pérez, acompañando a su familia en este difícil momento y rogando por el eterno descanso de su alma.
La Semana de la Extensión es un evento anual, una agenda de actividades regional, con la que se busca visibilizar todo el trabajo de la UNICEN con sus comunidades de la región. La misma se desarrollará entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre, en el marco de la lucha actual en defensa de la educación pública y con un cronograma que pretende ampliar la mirada e invitar al debate.
En las ciudades de Azul, Quequén, Olavarría y Tandil se plantea la visibilización de la extensión a partir de múltiples y variados espacios de debate, reflexión, formación y comunicación, que involucran a docentes, nodocentes, estudiantes, graduados y personas de la comunidad.
Así mismo, la presentación 80 posters y 42 videos que relatan experiencias extensionistas dan cuenta de este caudal de trabajo.
Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL entre universidades andaluzas e instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas (https://auip.org/es/instituciones-mov-anda) ), formando parte de la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026 de la AUIP para el desarrollo de los estudios de postgrado (Máster, Doctorado, Especialización) en el ámbito iberoamericano.
Esta iniciativa es parte de la actuación programática incluida en la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026, de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Este programa ofrece becas para promover y favorecer la MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL entre todas las instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). (Ver listado de Universidades Asociadas).
El próximo jueves31 de octubre desde las 9 horas se desarrollará en la Ludoteca de la Universidad Barrial (Darragueira 2119) el Conversatorio “Trabajadoras/es públicos frente a la emergencia alimentaria”. La actividad, que se desarrollará en el marco de la Semana de la Extensión en la UNICEN, es organizada por el equipo del Proyecto “Alimentación en la primera infancia”, integrado por docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas, a través de su Observatorio Social, promotoras de salud del MTE Tandil/Argentina Humana y trabajadores públicos del sistema de salud. Además, se propone como parte de las acciones de lucha en la UNICEN en contra del desfinanciamiento presupuestario y el ataque sistemático contra las Universidades Nacionales, los empleados públicos y el desmembramiento de políticas públicas fundamentales para enfrentar los distintos emergentes de la cuestión social, con particular atención a la problemática alimentaria.
La DRI/SRI informa que se encuentra abierta la convocatoria al Programa de Becas de Movilidad para estancias POSTDOCTORALES en universidades andaluzas 2025.
Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL POSTDOCTORAL entre instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas (https://auip.org/es/instituciones-mov-anda) ) y las universidades andaluzas, formando parte de la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026 de la AUIP para potenciar el intercambio y la cooperación científica entre los profesores e investigadores de las instituciones asociadas.
Plazo de solicitud: hasta el 21 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Cuantía de las Becas: Las becas tienen una dotación máxima de 3.000 euros que se distribuirán de la siguiente forma:
* Hasta 1.200 euros para financiar el desplazamiento internacional.
* 600 euros para gastos de estancia por cada periodo de estancia de 30 días en la universidad de destino, hasta un máximo de 90 días (1.800 euros).
Dirigido a: profesores, investigadores o gestores (con el título de Doctor), vinculados a una universidad o institución de educación superior latinoamericana asociada a la AUIP, interesados en la realización de una estancia de investigación en una universidad andaluza.
PRONUNCIAMIENTO DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNAM
EN APOYO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ARGENTINA
La vocación humanista de la universidad latinoamericana ha sido fundamental en la construcción de nuestras naciones. Por esta razón, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresa su profunda preocupación por las políticas restrictivas a las instituciones educativas argentinas, así como por la campaña de desprestigio emprendida en contra de éstas.
El proyecto de Presupuesto 2025 asigna a las universidades e instituciones académicas públicas argentinas menos de la mitad de los recursos requeridos para el adecuado cumplimiento de sus tareas sustantivas, profundizando la crisis financiera del sector educativo. Esto pone en riesgo la educación de miles de estudiantes, la docencia, la investigación, su interacción con otras instituciones y los servicios que proveen a las sociedades.
En la UNAM entendemos a la educación pública como un derecho y garantizarlo debe ser una prioridad del Estado. Es un pilar fundamental para el desarrollo de las naciones, así como para la movilidad y el tejido social de nuestros pueblos latinoamericanos.
Debido a ello reiteramos nuestro firme apoyo y solidaridad a las hermanas instituciones educativas públicas de Argentina y nos sumamos a la defensa de la autonomía universitaria, la educación superior pública, inclusiva y de calidad, esenciales para el progreso y bienestar de nuestras naciones.
"Por mi Raza Hablará el Espíritu"
El H. Consejo Universitario.
Palacio de Medicina, CdMx, 18 de octubre de 2024.
Declaración del CDC sobre la situación de las universidades públicas argentinas
El martes 15 de octubre el Consejo Directivo Central de la Udelar emitió un comunicado en el que manifiesta la preocupación de la Universidad de la República por la situación en la que se encuentran las universidades públicas de Argentina y expresa su solidaridad con los estudiantes, docentes y trabajadores afectados.
Montevideo, 15 de octubre de 2024
Atento:
A los recortes presupuestales que sufrieron todas las universidades públicas argentinas
Al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario
A los eventos acaecidos en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, incluyendo situaciones de represión contra de los colectivos docentes y de trabajadores de esa universidad.
Considerando:
I) Que la autonomía universitaria, la libertad de expresión, la defensa de los derechos humanos y del bienestar social son principios consagrados en la Ley Orgánica de la Universidad de la República
II) Que las acuciantes restricciones presupuestales que atraviesa el sistema universitario público argentino cuestionan su autonomía y condicionan su funcionamiento
IV) Que las universidades públicas son garantía de la movilidad social y no un obstáculo para ella
V) Que la educación pública, gratuita y de calidad es un pilar fundamental en el proyecto de desarrollo de un país
VI) Que las universidades públicas son un factor decisivo en este proceso, en la medida en que le garanticen el acceso a una educación de calidad a toda la población
El Consejo Directivo Central
de la Universidad de la República
R E S U E L V E
1) Manifestar su más honda preocupación por la crisis presupuestal que afecta a las universidades públicas argentinas.
2) Repudiar los intentos de intimidación hacia la comunidad universitaria
3) Extender su solidaridad con estudiantes, docentes y trabajadores afectados.
4) Rechazar los avances sobre la autonomía y la represión de la Policía Federal Argentina contra la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, así como otros hechos graves de violencia en otras universidades.
5) Saludar a quienes han defendido a las universidades públicas argentinas ante los recortes y contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.}
DECLARACIÓN DE ARQUISUR SOBRE LA SITUACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR
El Consejo de Decanos y Directores de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur -Arquisur -, reunido en su 27º Congreso y 42º Encuentro, celebrado en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, del 16 al 18 de octubre de 2024, expresa su enérgico rechazo al veto de la Ley de Financiamiento de las Universidades Públicas Argentinas.
El desfinanciamiento estructural de la educación pública universitaria y del sistema científico en Argentina, además de generar precarización salarial a docentes y no docentes universitarios, investigadores y becarios, representa un golpe devastador a un sistema de educación superior pública que es un referente en todo el continente. Este sistema es fundamental para preservar el espíritu crítico de miles de jóvenes argentinos e indispensable para garantizar el desarrollo del país a través de la producción de conocimiento independiente.
En toda América Latina, se están produciendo ciclos y movimientos regulares de destrucción del sistema público de educación, como parte de una política generalizada que niega la importancia del papel del Estado como garante de la formación de profesionales esenciales para abordar, de manera amplia y democrática, los problemas que enfrenta la región.
En un mundo en transformación, que presenta niveles alarmantes de pobreza no habrá soluciones para estos grandes desafíos, sin el financiamiento público de la educación, la investigación y la extensión. Estos elementos son cruciales en la historia del continente y demuestran, por su excelencia, su papel fundamental en el desarrollo de nuestras naciones. Por ello en el ámbito del Arquisur, las universidades miembro manifestamos el compromiso con la educación pública, de calidad e inclusiva como plataforma identitaria del sentir latinoamericano para el desarrollo de nuestras naciones.
Presentación de "La Pitonessa", organizada de forma conjunta con la agrupación Italianos en Tandil
Es una pequeña obra de teatro enteramente en italiano. La entrada será libre y gratuita, y al finalizar habrá un intercambio con el público a cargo de la Profesora Laura Cuevas (Departamento de Lenguas - UNICEN)
Se realizará el próximo sábado 26 de octubre a las 19 hs, en la Sala “B” del Centro Cultural Universitario, ubicado en Yrigoyen 662, 2° piso.