Día de la Falsificación y la Piratería

Segundo miércoles de junio

En la era digital actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, lamentablemente también evolucionan las estafas online. La Inteligencia Artificial, si bien ofrece un sinfín de oportunidades, también puede ser utilizada con fines maliciosos.
 

Hoy es posible crear identidades digitales falsas que pueden imitar tu voz, tu rostro, tu forma de escribir o tus imágenes personales. ¿El objetivo? Engañar a otros o incluso acceder a sistemas institucionales.

 

Estas prácticas se combinan con técnicas como el phishing (intentos de robo de datos), la distribución de software adulterado, la instalación de malware y el robo de información personal o institucional.

 

Por eso, compartimos este material para que entre todos construyamos una cultura de ciberseguridad en nuestras universidades.

 

Informate. Prevení. Compartí. Es fundamental estar atentos para no caer en la trampa.

 

VER IMAGEN

 

Cientos de alumnos de primaria y estudiantes de secundaria disfrutaron de los primeros conciertos didácticos 2025

 

Finalizó el primer cuatrimestre de conciertos didácticos promovidos por el Área de Cultura de la UNICEN y que tiene dos protagonistas indiscutidos: el Trío de Cámara y cientos de alumnos de escuelas primarias y secundarias de Tandil.

Los conciertos didácticos son una propuesta que se articuló en forma conjunta con Jefatura Distrital para dar a conocer a uno de los elencos estables de la Universidad: su formación, antecedentes, trayectoria y repertorio. En tres meses –comenzaron en abril- realizaron cinco encuentros que tuvieron como escenario el Aula Magna de Rectorado y al que asistieron 12 escuelas.

“Para el Área de Cultura fue muy importante retomar los conciertos didácticos como la práctica fundamental que es tanto para quienes asistieron como para los músicos del Trío porque nos permitió volver a ese contacto regular con la comunidad educativa, trabajando con la transmisión de un conocimiento desde la misma práctica y escucha de lo que se produce artísticamente”, destacaron Juan Cánneva y Facundo Dipaola, miembros del equipo del Área y responsables en la coordinación y logística de la actividad.

Los conciertos didácticos son una experiencia única en toda la Provincia: los destinatarios son alumnos que tienen la posibilidad de otro acercamiento a la música: desde la práctica –a través de un repertorio folklórico y de música popular argentina, diferente al académico que suele desplegar la formación- como desde una charla cercana que les permite observar los instrumentos, sus modos de ejecución, conocer su historia generando un espacio de proximidad a la música desde lo lúdico, lo educativo y lo vivencial.

“La experiencia es positiva para todos: para nosotros porque nos permite revincularnos desde esta propuesta concreta tan valorada por quienes asisten como por los músicos: Pablo Albornoz (violín), José María Carotti (piano) y Alfredo Bouvier (violoncello). Para los chicos de primaria y secundaria es una experiencia de la cual se apropian de manera diferencial, de acuerdo con la edad, pero todos desde la fascinación y la curiosidad. Encontrarse tan a mano con un piano de cola no es habitual, no se trata de un instrumento de circulación popular; entonces, las preguntas e inquietudes surgen nomás del contacto inmediato, generando un impacto inesperado que luego deviene en un deleite y una escucha atenta”, destacan desde el Área.

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires tiene siete cuerpos estables que están en la órbita de la agenda del Área de Cultura. Desde mayo del 2023 se ha trabajado intensamente en el desarrollo de propuestas pedagógicas, participaciones en espacios comunitarios, ciclos de presentación en espacios institucionales y en la regionalización de las presentaciones y propuestas.

Los encuentros se realizan los primeros lunes de cada mes en doble turno –a las 10 y a las 14- y ofrecen a los estudiantes la oportunidad de disfrutar en vivo de un concierto y de una charla: cómo es hacer música y qué tienen los chicos para decir al respecto.

La participación es gratuita y las escuelas interesadas en ser parte deberán enviar mail a  areaculturaunicen@gmail.com

 

El Consejo Interuniversitario Nacional en conjunto con las organizaciones representativas de docentes, nodocentes y estudiantiles, inicio una campaña a la que podes sumar tu adhesión ingresando en este formulario

 

 

La fórmula integrada por el Dr. Gustavo Otegui y la Mag. Melina Barbero fue electa por el Consejo Académico, en una sesión extraordinaria concretada días atrás, para conducir la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN durante el período 2025-2029.

Tras la votación, la fórmula Otegui-Barbero resultó ganadora por mayoría absoluta. Participaron de la elección los doce consejeros académicos: María del Carmen Weis, Melina Barbero, Viviana Aguilar y Gabriela Piccart por el claustro docente; Pablo Guzmán y Nancy Cardozo, por el claustro nodocente; Antonella Paganuzzi y Ariel Ruiz, por el claustro de graduados; y Lucía Otero, Nicolás Romano, Lucía Reyes y Julieta Mondragón por el claustro estudiantil.

La sesión contó también con la presencia de docentes de las carreras de Medicina y Enfermería, estudiantes, nodocentes, graduados y público en general.

Finalizada la votación, el decano electo, Dr. Gustavo Otegui, tomó la palabra y expresó: "Quiero agradecer esta gran responsabilidad y la confianza que están depositando en nosotros. Vamos a asumir este nuevo camino con la convicción de que es posible construir un futuro mucho mejor. Creer en las utopías, en aquellas que nos movilizan, también es una forma de transformar nuestra cultura institucional. Mi mensaje es de esperanza, de construcción y de cambio. Vamos a estar todos y todas, trabajando en conjunto por el crecimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud”.

Para finalizar felicitó a la fórmula de “Bettina y Carla por este gran trabajo que han hecho, por presentar alternativas, alternativas que serán escuchadas porque necesitamos construir juntos”.

 

El pasado 3 de junio de 2025, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN celebró la sesión especial del Consejo Académico destinada a la elección de Decano y Vicedecano para el período 2025-2029. La reunión, presidida por el profesor Sergio Gutiérrez —consejero docente de mayor edad—, contó con la presencia de todos los representantes de los claustros y fue transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Facultad.

En este marco, la Facultad eligió a sus nuevas autoridades para el período 2025-2029. Marcelo Rebori, actual Secretario Académico, fue electo como Decano y Gustavo Metilli como Vicedecano, con el respaldo de los 12 miembros del Consejo Académico.

👉Te invitamos a conocer todos los detalles en la siguiente nota:

https://econ.unicen.edu.ar/noticias/eleccion-de-autoridades

🔗 Leer nota completa

🖥️ Además, podés revivir la elección completa:

🎥 Reviví la sesión complete

https://www.youtube.com/watch?v=Q1hBKWb73z4&t=1s

 

 

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires anuncia la publicación del Volumen 10, Número 13 de la revista Masquedós, una edición que reafirma el compromiso de la universidad pública con la producción crítica de conocimientos, la transformación social y el fortalecimiento de los vínculos con las comunidades.

Este nuevo número se inaugura con un dossier temático sobre “Diálogo de Saberes”, coordinado por Javier Di Matteo y Norma Michi, que reúne contribuciones de destacadas y destacados referentes de América Latina como Humberto Tommasino, Delia Bianchi, Lía Pinheiro Barbosa, Pablo Saravia Ramos, Efraín Condori Popoaca, Beatriz Gualdieri, Norma Michi y Mercedes Palumbo. Los artículos abordan, desde enfoques diversos, los desafíos del diálogo entre saberes académicos, populares y territoriales, en el marco de experiencias de articulación entre la universidad y el mundo popular.

Como se señala en la presentación del dossier:

“¿Será una universidad dialógica la que estamos construyendo?”, interpelando a la comunidad universitaria a repensar sus vínculos con el conocimiento y con las luchas sociales, en un contexto de crisis multidimensional.

Además del dossier, el número se completa con diez artículos académicos que sistematizan experiencias, investigaciones y reflexiones en torno a la extensión universitaria desde metodologías cualitativas, participativas y de co-construcción de saberes. Las contribuciones provienen de distintas regiones de Argentina, así como de Uruguay, Chile, Brasil y México, lo que permite enriquecer el intercambio regional y el diálogo intercultural en torno al rol de la universidad pública.

Entre los temas abordados se encuentran la educación ambiental, la economía popular, la pedagogía del territorio, la reinserción social, las prácticas curriculares extensionistas, el acceso al hábitat y las experiencias de formación en comunidades escolares, rurales y urbanas.

Acceso al número completo:
https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/issue/view/13

Acceso directo al dossier sobre Diálogo de Saberes:
https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/435/360

La revista Masquedós integra diversas bases de datos y sistemas de indexación como LATINDEX, CLASE, REDIB, MIAR y EBSCO, entre otros, consolidándose como un espacio editorial de referencia para la divulgación de trabajos extensionistas, reflexivos y comprometidos con las realidades sociales y territoriales de América Latina.

El equipo editorial agradece profundamente a quienes eligieron este espacio para compartir sus producciones y renueva la invitación a docentes, investigadores, extensionistas y actores sociales a participar con sus contribuciones en futuras ediciones.

Más información sobre la revista:
https://ojs.extension.unicen.edu.ar

 

CINE

Compartimos nuestras próximas funciones

Lugar: Auditorium del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662/Tandil)
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN

El Grupo de estudio e investigación: Teoría crítica de educación, democracia y ciudadanía, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro, te invita a participar de un ciclo de conversatorios que lleva por título: Las políticas de odio y el fascismo como práctica social. Problemas actuales para una crítica político-pedagógica.

 

En el marco de una nueva jornada de lucha y a 10 años de la manifestación “Ni Una Menos”, desde el Área de Políticas de Género y el Equipo de Atención del Protocolo de UNICEN queremos invitarles a participar de una actividad especial para reflexionar y visibilizar nuestro compromiso con una universidad libre de violencias por motivos de género.

La actividad "Presentación del relevamiento nacional sobre Protocolos de atención a violencias de género y condiciones laborales del equipo de atención en UNICEN" se realizará virtualmente el martes 3 de junio a las 10hs.

Enlace de acceso: https://meet.google.com/rpv-cspd-mmt.

Esta instancia busca socializar los principales hallazgos del relevamiento nacional impulsado por la RUGE en el que participó nuestra Universidad, e intercambiar sobre el funcionamiento de los equipos de atención y el desafío de garantizar respuestas eficaces, humanas y sostenidas.

 

Organizan:

Área de Políticas de Género – UNICEN

Equipo de Atención del Protocolo de UNICEN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNICEN

LLAMADO A CONCURSOS DOCENTES ABIERTOS (DESCARGAR AQUÍ)

INFORMES E INSCRIPCION PERSONAL EN OFICINA DE COORDINACION ACADEMICA

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – CAMPUS UNIVERSITARIO TANDIL

DEL 3 AL 17 DE JUNIO DE 2025, DE LUNES A VIERNES DE 10 A 12 HS.

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCION

Formularios disponibles en: https://www.vet.unicen.edu.ar/index.php/es/institucional/carrera-docente

 

Distribuir contenido