Jueves 11 de septiembre de 2025

Con más de un centenar de estudiantes de distintas carreras y provenientes de las sedes de Tandil, Azul, Olavarría y Quequén, finalizó la edición 2025 de la Cátedra Abierta de Cooperativismo y Economía Social y Solidaria (CátedraCoop), coordinada por el Programa de Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Extensión de Rectorado UNICEN.

Durante el año se desarrollaron módulos virtuales con especialistas nacionales, visitas presenciales a cooperativas de la región y encuentros de reflexión colectiva. Como cierre, los equipos de estudiantes presentaron sus trabajos finales integradores, acompañados por docentes de la cátedra, diseñando proyectos y diagnósticos destinados a fortalecer experiencias reales o imaginar nuevas formas cooperativas.

Las propuestas abarcaron una gran diversidad de iniciativas: cooperativas de profesionales y jurídicas orientadas a la defensa de derechos de consumidores, personas con discapacidad y sectores vulnerables; experiencias productivas y culturales como la Cooperativa Apícola La Serrana en Tandil, la Mutual Sikuris en Olavarría, la ex textil FEYCE en Benito Juárez y la Cooperativa de Artesanos Manos Alvearenses en General Alvear; diagnósticos sobre medios de comunicación autogestionados como LU10 Radio Azul y Radio Tandil; iniciativas innovadoras como la provisión de productos para personas privadas de libertad y la creación de una cooperativa de salud mental; y también casos de recuperación y fortalecimiento, entre ellos la cooperativa cartonera Viento en Contra en Olavarría.

Estas producciones, que combinan investigación de campo, entrevistas, análisis normativo y propuestas organizativas, reflejan la diversidad y vitalidad del cooperativismo regional, al mismo tiempo que interpelan a la universidad a seguir profundizando su vínculo con las comunidades.

“La CátedraCoop es un espacio de diálogo de saberes que demuestra que el cooperativismo no es solo una materia de estudio, sino una práctica transformadora que atraviesa la vida social, cultural y económica de nuestros territorios”, destacaron los coordinadores.

La Cátedra Abierta de Cooperativismo, que desde 2014 ha formado a centenares de estudiantes, se consolida así como un ámbito interdisciplinario y regional de aprendizaje, articulando con cooperativas, federaciones, mutuales y organizaciones de la economía social.