Acuerdo Internacional refuerza los lazos entre las redes de repositorios en todo el mundo

El acuerdo, que fue suscripto durante la Reunión Anual de COAR en Venecia, conducirá a una mayor alineación de las redes de repositorios en todo el mundo. El objetivo del acuerdo es mejorar la cooperación entre las redes de repositorios nacionales y regionales mediante la identificación de principios comunes y áreas de colaboración que conducirán al desarrollo de servicios globales.

El objetivo es compartir estratégicas en favor de la flora nativa y la conservación de la biodiversidad.

Los días 17 y 18 mayo de 8 a 17 horas.

Ver Afiche 

 
Una vez hecho el pedido -ingresando  en: http://bit.ly/ConsumaDignidad-Mayo2017- se pueden retirar en el Campus Universitario. Quienes cobren por Universidad podrán realizar el pago mediante el sistema FICOSOL (descuento en haberes). Por cualquier consulta, escribir a economiasocial@rec.unicen.edu.ar
 

El Centro de Innovación y Creación de Empresas dependiente de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia informa el lanzamiento de la convocatoria “EmprendéConCiencia” que busca potenciar emprendimientos de base científico-tecnológica con impacto social y/o ambiental.

Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN invita a la degustación  de mieles de la zona. La misma es Abierta a toda la comunidad universitaria.

 
Se realizó el tercer Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de los hogares de Tandil. La actividad, organizada en el marco del Proyecto “Análisis de las Oportunidades del Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria en la Gestión de los RSU de Tandil” y dirigida por el Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, busca conocer la evolución de la cantidad y composición de los residuos que generan los hogares de Tandil con el fin de evaluar distintas posibilidades de valorización de los mismos.
 
 
Desde el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Humanas se repudia la decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia de beneficiar con la reducción de la pena a los condenados por delitos de lesa humanidad, volviendo a poner en uso la figura del 2x1 ya derogada años atrás. 
 

Organizada por la Asociación Cannabis Activa Olavarría y la Secretaría de Extensión de rectorado de la UNICEN, a través del Programa Equidad en Salud, conjuntamente con las Facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales, Ciencias Veterinarias, Ciencias Humanas, Derecho y Escuela Normalizada de Ciencias de la Salud, se realizará el sábado 20 de mayo una Jornada de Cannabis Medicinal, en Olavarría.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifiesta su profunda preocupación y rechaza los recientes fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que, en un caso, habilitan la prisión domiciliaria para genocidas y, en otro caso, consideran aplicable el “2 por 1” a los condenados por delitos de lesa humanidad, contrariando la jurisprudencia de la propia Corte, amparada en el derecho internacional de los Derechos Humanos.

El domingo 14 de mayo a las 16:30 se realizará la segunda Varieté del año en la Universidad Barrial (Nigro 1620, esquina Darragueira). Organizada por el CircoSocial AcaTra, el Equipo Cultural de la Universidad Barrial, la Incubadora SustentArte de la Facultad de Arte y el CEFA. Entrada libre con sistema a la gorra.

Distribuir contenido