La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires a través de la Secretaría de Bienestar, el área de Cultura y los Centros de Estudiantes propone una Jornada de Bienvenida a la vida Universitaria, ciclo 2024, que se desarrollará el día miércoles 17 de abril de 13 a 17 hs en el Campus Universitario (actividad al aire libre entre la explanada de la Biblioteca Central y el Comedor Universitario)

 

Consejo Interuniversitario Nacional: Declaración del 9 de abril de 2024

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires comparte la declaración del Consejo Interuniversitario Nacional emitida este 9 de abril de 2024.

Leer aquí https://www.cin.edu.ar/convocamos-a-defender-la-educacion-publica-la-ciencia-y-el-sistema-universitario-nacional/

 

A partir de este miércoles y hasta el sábado próximo la Facultad de Ciencias Sociales será sede del X CARPA, en el que se desarrollarán talleres, simposios, conferencias y mesas redondas. El último día se concretará una salida de campo.

Este miércoles a las 20 horas se llevará adelante el acto de apertura del X Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina (CARPA), evento científico organizado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA – UE CONICET/UNICEN), junto con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

El evento científico constituye el principal espacio de intercambio y discusión de problemáticas arqueológicas para las Pampas del Cono Sur. El mismo permite reunir a investigadores/as, becarios/as y estudiantes de diferentes universidades y centros de investigación que presentan información novedosa, desde distintas disciplinas y líneas de trabajo, sobre la arqueología de los actuales territorios de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, norte de Patagonia, sur de Córdoba y San Luis, Entre Ríos, Uruguay y sur de Brasil.

 

Hasta el 22 de abril, se encuentra abierta la inscripción para cubrir con carácter interino el siguiente cargo:

Dpto. Recursos Naturales y Tecnológicos

Cargo: Ayudante diplomado

Carácter: Interino

Dedicación: Semiexclusiva (20 horas semanales)

Asignaturas: Edafología Agrícola / Laboratorio de Análisis de Suelos

Info completa: Selección por antecedentes – Boletines de Extensión (unicen.edu.ar)

 

A partir del próximo 15 de este mes, todos los lunes a las 17:30, en el comedor del Campus Universitario, se abrirá un espacio de taller destinado a la comunidad de la UNICEN. “Campus Teatro Universitario” es el nombre de la propuesta, una nueva iniciativa del Área de Cultura que cuenta con la coordinación del actor y docente Lucas Máximo y el acompañamiento de Josefina Equiza.

 

Editorial UNICEN anunció que está lanzando el segundo libro del año - que formará parte de la colección Enseñanza- titulado “Curso Introductorio de Inglés Técnico para Medicina Veterinaria”.

El libro fue escrito y coordinado por las docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias Claudia Borgnia, Liliana Martinenghi, Luciana Demeo Fanchi y Ángeles Bernabeu, y aborda la lectura guiada de textos académicos en inglés mediante la utilización de material auténtico, actualizado y pertinente.

Jardín de Infantes “Dr. Osvaldo Marcelino Zarini” celebra un nuevo aniversario: 48 años garantizando el derecho a la educación de las infancias y defendiendo la educación pública, gratuita y de excelencia”

Luego de un arduo trabajo que insumió varios meses, finalmente quedó operativo el nuevo sitio de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.

 
Alfabetización a través del braille, imprescindible para que las 
personas en situación de discapacidad visual puedan desempeñarse 
 
Desde su creación en 2009, el Área LEO (Lectura, Escritura y Oralidad), Departamento de Lenguas de la Secretaría Académica del Rectorado ha venido realizando talleres y cursos destinados a estudiantes y profesores, asesorías para equipos de cátedra y capacitaciones con especialistas externos con el propósito de instalar en la comunidad educativa la discusión sobre la alfabetización media y avanzada como campos de reflexión y enseñanza intrínsecamente multidisciplinar.
 
El Área de Vinculación Académica de la Secretaría Académica del Rectorado inició las reuniones con las Jefaturas Distritales e Inspección de Secundaria en los distritos de Olavarría, Necochea, Lobería y Tandil para dar continuidad al Programa y avanzar en la designación de escuelas y población destinataria donde se implementarán las tutorías.
Distribuir contenido