Editorial UNICEN anunció que está lanzando el segundo libro del año - que formará parte de la colección Enseñanza- titulado “Curso Introductorio de Inglés Técnico para Medicina Veterinaria”.

El libro fue escrito y coordinado por las docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias Claudia Borgnia, Liliana Martinenghi, Luciana Demeo Fanchi y Ángeles Bernabeu, y aborda la lectura guiada de textos académicos en inglés mediante la utilización de material auténtico, actualizado y pertinente.

Jardín de Infantes “Dr. Osvaldo Marcelino Zarini” celebra un nuevo aniversario: 48 años garantizando el derecho a la educación de las infancias y defendiendo la educación pública, gratuita y de excelencia”

Luego de un arduo trabajo que insumió varios meses, finalmente quedó operativo el nuevo sitio de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.

 
Alfabetización a través del braille, imprescindible para que las 
personas en situación de discapacidad visual puedan desempeñarse 
 
Desde su creación en 2009, el Área LEO (Lectura, Escritura y Oralidad), Departamento de Lenguas de la Secretaría Académica del Rectorado ha venido realizando talleres y cursos destinados a estudiantes y profesores, asesorías para equipos de cátedra y capacitaciones con especialistas externos con el propósito de instalar en la comunidad educativa la discusión sobre la alfabetización media y avanzada como campos de reflexión y enseñanza intrínsecamente multidisciplinar.
 
El Área de Vinculación Académica de la Secretaría Académica del Rectorado inició las reuniones con las Jefaturas Distritales e Inspección de Secundaria en los distritos de Olavarría, Necochea, Lobería y Tandil para dar continuidad al Programa y avanzar en la designación de escuelas y población destinataria donde se implementarán las tutorías.

El 1er Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (CIIAE) surge como una respuesta innovadora a la intersección entre la creciente influencia de la inteligencia artificial generativa (IAG) y su impacto en el entorno educativo. Bajo el lema "Educar en la era de la inteligencia artificial generativa", este congreso busca explorar y debatir el papel transformador de la IAG en la educación. La motivación radica en comprender cómo la IAG puede influir en la enseñanza, modificar la experiencia del aprendizaje y preparar a las nuevas generaciones para un mundo en constante evolución tecnológica. Este evento representa un espacio crucial para compartir conocimientos, experiencias y perspectivas que contribuyan al desarrollo de estrategias educativas pertinentes en esta era tan dinámica y cambiante.

Más info en este LINK

La Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá a partir de abril los seminarios “Abordaje de la inteligencia artificial: guía para una apropiación consciente de la herramienta” y "Contar la ciencia en medios", propuestas destinadas a estudiantes de la UNICEN y abiertas al público en general.

El próximo lunes 25 de marzo la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires inicia las clases del nuevo ciclo académico. Lo hará en el marco de su 60º aniversario como unidad académica, así como de un plan de lucha de toda la UNICEN como consecuencia del Estado de Emergencia Económica producto del fuerte recorte presupuestario que sufre el sistema universitario nacional en su conjunto.

“La Universidad a tu Alcance” es un programa de apadrinamiento estudiantil de la Asociación Civil Graduados Universitarios de Tandil por la Promoción Social, que desde hace diez años busca facilitar la permanencia en carreras universitarias, a través de una ayuda económica que complementa otros programas vigentes.

 

Informamos que debido al alerta naranja que rige para la ciudad de Tandil se suspenden las actividades en el turno mañana en el campus universitario de Paraje Arroyo Seco.

 

Distribuir contenido