Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL entre universidades andaluzas e instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas (https://auip.org/es/instituciones-mov-anda) ), formando parte de la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026 de la AUIP para el desarrollo de los estudios de postgrado (Máster, Doctorado, Especialización) en el ámbito iberoamericano.

Esta iniciativa es parte de la actuación programática incluida en la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026, de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Este programa ofrece becas para promover y favorecer la MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL entre todas las instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). (Ver listado de Universidades Asociadas).

La DRI/SRI informa que se encuentra abierta la convocatoria al Programa de Becas de Movilidad para estancias POSTDOCTORALES en universidades andaluzas 2025.


Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL POSTDOCTORAL entre instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas (https://auip.org/es/instituciones-mov-anda) ) y las universidades andaluzas, formando parte de la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026 de la AUIP para potenciar el intercambio y la cooperación científica entre los profesores e investigadores de las instituciones asociadas.

Plazo de solicitud: hasta el 21 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.

Cuantía de las Becas: Las becas tienen una dotación máxima de 3.000 euros que se distribuirán de la siguiente forma:

* Hasta 1.200 euros para financiar el desplazamiento internacional.

* 600 euros para gastos de estancia por cada periodo de estancia de 30 días en la universidad de destino, hasta un máximo de 90 días (1.800 euros).


Dirigido a: profesores, investigadores o gestores (con el título de Doctor), vinculados a una universidad o institución de educación superior latinoamericana asociada a la AUIP, interesados en la realización de una estancia de investigación en una universidad andaluza.


Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2856

Cordialmente.

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS LLAMA A CONCURSOS ABIERTOS PARA LOS SIGUIENTES CARGOS (VER HACIENDO CLICK ACÁ)

La inscripción se llevará a cabo entre el 14 y el 28 de octubre de 2024, de 10 a 12 horas en Coordinación Académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de manera presencial.

Los interesados pueden solicitar mayor información a: yrusa@vet.unicen.edu.ar

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología que el CIN ha decidido extender el plazo para la presentación de los informes finales de la convocatoria 2022 hasta el 31 de octubre de 2024 inclusive.

La convocatoria está dirigida a docentes de la UNICEN y pretende actualizar el Banco de Evaluadores de Extensión, con miras a la consolidación de un banco regional que permita mejorar los procesos vinculados a la labor extensionista.

En el marco de la agenda común establecida por la UNICEN, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional del Sur, las secretarías de Extensión de cada institución acordaron establecer una primera línea de trabajo orientada a ampliar y/o actualizar los bancos de evaluadores de la región.   

La DRI/SRI envía información recepcionada de la Dirección Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales de la Provincia de Bs. As. que comparte nuevas convocatorias y becas internacionales.
 
Aquí encontrarán los cursos del Indian Technical and Economic Cooperation Programme (ITEC), con vencimiento para su postulación el 14 de agosto.

Las mismas se pueden descargar AQUI junto a las fechas de cierre y demás características de los llamados.

Quienes se postulen desde la Provincia de Buenos Aires deben enviar TODA LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA, EN UN SOLO PDF, a dpeyfi@gba.gob.ar  No se aceptan PDF's incompletos. El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es obligatorio. Sólo se puede postular a un curso por convocatoria.

 

En la reciente evaluación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, la carrera de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales fue acreditada con la categoría A. La propuesta académica se desarrolla desde hace 9 años.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), que integra la Secretaría de Educación de la Nación, resolvió acreditar con la categoría “A” y por el plazo de 6 años a la Maestría en Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

A través de esta resolución se reconoce la calidad de la propuesta que cuenta con más de 9 años de trayectoria a lo largo de los cuales se desarrollaron tres cohortes. Ya el año pasado la CONEAU había acreditado también con la máxima categoría al Doctorado en Arqueología, primera carrera de postgrado de la FACSO.

La obtención de la máxima categoría, que acredita la propuesta como “excelente”, legitima la labor académica que desarrolla a diario la Maestría en Antropología Social, que fue creada en 2013 (Res. Nº 5055/13 de Consejo Superior de UNICEN). Esta es la tercera acreditación que atraviesa la carrera: en 2013 fue acreditada como proyecto de carrera, y en 2019 como carrera en funcionamiento con la categoría B. En un análisis comparativo con la acreditación previa, la CONEAU destacó que “la carrera evidencia la consolidación de sus condiciones de formación”.

La Maestría en Antropología Social ofrece una alternativa de calidad para la formación de postgrado en el campo de la antropología y disciplinas afines con llegada a estudiantes de nuestro país. La carrera de postgrado cuenta con un plan de estudios semiestructurado, anclado al territorio en el que se dicta; con una oferta variada de cursos a cargo de especialistas de alto nivel académico.

En la evaluación de CONEAU se resalta la calidad de la formación de la Maestría de la FACSO, que incluye temas de interés para la antropología contemporánea,maestriaint al tiempo que se brinda una formación integral, con especial atención a los temas de relevancia para el desarrollo cultural de Olavarría.

Asimismo, fue destacado el anclaje en territorio de su propuesta académica como así también el de sus actividades de investigación, manifestando que las mismas "se encuentran articuladas a las necesidades y los programas de desarrollo cultural de Olavarría. En tal sentido, se observa positivamente que la investigación antropológica de docentes y estudiantes se vuelca al desarrollo de la comunidad local”.

El objetivo de la Maestría en Antropología Social es formar graduados/as con un amplio conocimiento de la teoría y abordaje antropológico para utilizar las técnicas e instrumentos adecuados para la actualización y desarrollo de proyectos de investigación y sociocomunitarios que permitan proponer soluciones específicas a problemas sociales y culturales concretos.

La CONEAU es un organismo descentralizado encargado de realizar la acreditación y evaluación de las carreras de postgrado en el país. La escala de categorización que establece es la siguiente: "A" si se las considera excelentes, "B" si se las considera muy buenas, y "C" si se las considera buenas. Este organismo funciona en jurisdicción de la Secretaría de Educación de la Nación, de acuerdo al artículo 46 de la Ley 24.521 de Educación Superior y su finalidad es contribuir al mejoramiento de la educación universitaria.

El Comité Académico de la Maestría en Antropología Social está conformado por el Dr. Marcelo Sarlingo en su dirección, la Dra. Alicia Villafañe como codirectora y la Dra. Constanza Caffarelli en la Secretaría Académica.

 

La Secretaría Académica y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología dan apertura a las convocatorias del Programa de Fortalecimiento de Doctorados:

- Estancias de investigación para estudiantes avanzados de Doctorado
- Dictado de cursos de especialización para Doctorados
 
 
La DRI/SRI envía información recepcionada de la Dirección Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales de la Provincia de Bs. As. que comparte nuevas convocatorias y becas internacionales.

 

Las mismas se pueden descargar AQUI junto a las fechas de cierre y demás características de los llamados.

 

Atte. DRI/SRI
 
 
Distribuir contenido