
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires fue certificada con el puntaje máximo por el programa HRC Equidad AR 2025, consolidándose como una de las instituciones reconocidas a nivel nacional por sus políticas de inclusión y diversidad sexual en ámbitos laborales y educativos. La postulación fue impulsada por el Área de Políticas de Género de la UNICEN.
El programa HRC Equidad AR, coordinado por Human Rights Campaign, evalúa desde 2021 en América Latina las condiciones institucionales para el colectivo LGBT+ a través de una herramienta que combina diagnóstico, evaluación y certificación. En su edición 2025, participaron 93 organizaciones del país, incluyendo 16 universidades nacionales.
La metodología del índice HRC Equidad AR se basa en una encuesta estructurada y confidencial, entrevistas personalizadas y análisis documental de respaldo. La evaluación se organiza en torno a cinco pilares fundamentales: normativas internas con enfoque de diversidad e inclusión, estructuras institucionales específicas, acciones de formación, compromiso público con el colectivo LGBT+ e iniciativas afirmativas como protocolos de transición o beneficios para familias diversas. La certificación como “Mejores lugares para trabajar LGBT+” se otorga únicamente a aquellas organizaciones que alcanzan el puntaje máximo de 100 puntos.
En el caso de la UNICEN, el informe destaca la implementación de formaciones específicas, la generación de protocolos de prevención de violencias por motivos de género, las articulaciones territoriales sostenidas y las normativas institucionales que promueven el uso del lenguaje inclusivo, entre otras acciones. Este reconocimiento es el resultado de un trabajo colectivo que involucra a docentes, investigadorxs, nodocentes y estudiantes de todas las unidades académicas y áreas de gestión de la Universidad.
La UNICEN reafirma así su compromiso con los derechos humanos y con la construcción de una universidad pública libre de discriminación, donde la equidad y la diversidad son políticas sostenidas.
Informe 2025: