Martes 24 de marzo de 2020

Resolución 24 de Marzo de la Universidad en el Día de la Memoria

Resolución 24 de Marzo de la Universidad en el Día de la Memoria

VISTO

Que en el año 2002, a través de la ley 25.633, se instituyó el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y  que dicha norma ordena la inclusión  en los calendarios de todos los niveles educativos de jornadas alusivas al Día Nacional instituido, buscando consolidar la memoria colectiva de la sociedad, generar sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspiciar la defensa permanente de Estado de Derecho y la Plena vigencia de los Derechos Humanos.

 

CONSIDERANDO

 

Que Argentina es reconocida internacionalmente como referente en materia de Derechos Humanos, y el Estado ha sancionado leyes que permitieron que la justicia investigara y condenara a los responsables del terrorismo de Estado.

 

Que existe en nuestro país una memoria colectiva consolidada de “Nunca Más”, palpable en las masivas movilizaciones llevadas a cabo los 24 de marzo, situación que manifiesta el repudio social hacia las prácticas genocidas o retrocesos en materia de Derechos Humanos.

Que como se concluyó en la CRES 2018: “las instituciones de educación superior están llamadas a ocupar un papel preponderante en la promoción y el fortalecimiento de las democracias latinoamericanas, rechazando las dictaduras y los atropellos a las libertades públicas, a los derechos humanos y a toda forma de autoritarismo en la región”.

 

Que, en el contexto de la emergencia sanitaria nacional dispuesta, deben ser suspendidas distintas actividades previstas para la conmemoración del 24 de marzoque se venían organizando hace tiempo articulando con la comunidad universitaria regionalmente. Sin embargo, resulta indispensable recordar a todas las víctimas, familiares y sobrevivientes del terrorismo de Estado y reforzar nuestro compromiso por la defensa de la Democracia, el Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.

 

            Que la Universidad ha sido blanco privilegiado del accionar represivo del Estado durante la última dictadura cívico-militar, contándose entre las víctimas personas que pertenecían a nuestra Universidad y que fueron cesanteadas, exiliadas, presas, desaparecidas y asesinadas.

 

            Que por ellas y por las generaciones actuales y futuras, tenemos un compromiso inclaudicable con la construcción de la Memoria, la Verdad y la Justicia, porque entendemos que ello es fundamental para el desarrollo de un pensamiento crítico y comprometido de nuestros alumnos y alumnas.

 

Por ello, y en uso de sus atribuciones,

 

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1º.- Conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y sostener el compromiso de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires con la defensa de los Derechos Humanos, la Democracia y el Estado de Derecho.

 

ARTÍCULO 2º.- Reiterar el más enérgico repudio al golpe de Estado que instauró la dictadura cívico militar.

 

ARTÍCULO 3º.- Invitar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, a adherir y participar de la actividad “Pañuelazo Blanco” que propone Abuelas de Plaza de Mayo, para compartir pañuelos a través de las redes sociales personales e institucionales y desde los frentes de los domicilios particulares en conmemoración del 24 de marzo.

 

ARTICULO 4º.- La presente se dicta ad referéndum del Consejo Superior. Difúndase.