PREFALC Convocatoria 2018

Se cofinancian pasantías cortas de profesores para intervenir en Maestrías sobre Agronomía y Medio Ambiente, Física y Química, Humanidades y Sociales, Humanidades digitales, Medicina, Biología humana, Matemáticas, Ciencias de la Tierra y del Universo, Ciencias de Información y Comunicación, Ingeniería.
Requisitos:
- Contribuir a la movilidad de profesores franceses en América latina y el Caribe, y también a la de sus pares latinoamericanos y caribeños en la región y Francia.
- Precisar el programa de seminarios o módulos de formación integrados en la Maestría de las universidades asociadas (cantidad horaria en función de la nomenclatura ECTS y temas de estudio), poniendo en evidencia el aporte disciplinario y metodológico. Cada socio del proyecto deberá señalar claramente el programa PREFALC en los soportes de comunicación que dan a conocer y valorizar su Maestría.
- Precisar el porcentaje de cofinanciamiento esperado de cada institución socia del proyecto, acotando que PREFALC solo financia hasta 25 000€ y no más de 40% del presupuesto total de un proyecto.
- Crear nuevos proyectos y nuevas redes de cooperación en rede regional será un punto de apreciación especial en la selección de los proyectos que participen en la convocatoria.
- Presentar el proyecto por medio de la Oficina de relaciones internacionales del socio francés y éste debe llevar a cabo la coordinación general de la propuesta.
Fechas importantes:
- Cierre de la Convocatoria: 29 de abril de 2018.
- Resultados: Julio de 2018.
- Iniciación de proyectos: septiembre de 2018.
Costos elegibles por PREFALC:
PREFALC aporta una contribución de cofinanciamiento para movilidad y/o estadía de profesores en el marco de las comisiones o pasantías en dirección de las universidades latinoamericanas y caribeñas:
- Boletos de avión Francia/América latina/Caribe.
- Gastos de estadía de 50 euros/día/persona máximo en lo que a comida, gastos de visa y transporte loca.
El aporte PREFALC no cubre los siguientes gastos (que deberán figurar en otra línea de cofinanciamientos):
- Costos de salario.
- Costos en equipamientos.
- Costos administrativos o de inscripciones a los seminarios de la maestría.
Costos que deben ser cofinanciados por los socios del proyecto (lista no exhaustiva):
- Boletos de avión intra-comision.
- Gastos de estadía.
- Costos de logística (secretariado, publicidad, traducción…)
- Costos de visitas culturales
- Costos de material pedagógico específico para la maestría.
Más información: << Descargar >>
Fecha Apertura:
03/04/2018
Fecha Cierre Unicen:
29/04/2018
Fecha Cierre Ministerio:
29/04/2018
Estado publicación:
Publicado