Lunes 25 de abril de 2022

La Dirección de la Escuela Nacional Ernesto Sabato, conforme a la Resolución de Rectorado Nº 096/08, convoca a los interesados en desempeñarse como Profesor/a Suplente en el Nivel Secundario en el Espacio Curricular HISTORIA de Segundo Año (Espacio de Tronco Común) con una carga horaria de cuatro horas semanales, distribuidas en 2 horas por división (viernes de 8,40 a 10,35 en Segundo A y viernes de 10,55 a 12,45 en Segundo B).

Los interesados deberán poseer título de Profesor o tramo de formación docente y presentar Currículum Vitae desde el 22/04/2022 hasta el 28/04/2022 inclusive.

La inscripción será mediante Formulario de Google Drive, donde deberán completar sus datos personales y adjuntar su CV, en formato PDF y denominar el archivo adjunto, con Apellido-Historia.

Enlace de Inscripción

Contenidos mínimos de la materia

Entre los contenidos mínimos de la asignatura, se encuentran: América: las sociedades originarias. Sistemas de producción, división social del trabajo, sistemas de organización de la producción y el intercambio, formas de distribución y apropiación del excedente, jerarquización social. Legitimación a través del culto y los sistemas de creencias. Representación de las cosmovisiones. Variantes de organización del poder”.

Asimismo, “De la crisis a la expansión: Europa en los siglos XV y XVI. Fortalecimiento de las rutas comerciales, acentuación de la presencia urbana. Tensiones en la organización política: la centralización del poder monárquico y el surgimiento del Absolutismo. La expansión ultramarina europea”.

Por otra parte, “Conquista y colonización de América. La incorporación de América al sistema económico mundial. La organización del sistema colonial. La colonización como empresa material, administrativa y cultural. Catástrofe demográfica: condiciones de trabajo, enfermedades, disminución de la natalidad, destrucción del tejido social y de los sistemas económicos nativos. Organización del sistema económico colonial. Las otras potencias coloniales en América”.

Finalmente, “El Estado Absolutista y la economía mercantil. La burocracia estatal, la nueva fiscalidad, las guerras europeas. Las rebeliones campesinas y la consolidación de la burguesía. La crisis general del siglo. XVII. La Gloriosa Revolución inglesa y la monarquía limitada”.