
El Centro de Estudios en Derechos Humanos (CEDH) y la Facultad de Derecho de la UNICEN invitan a la comunidad a participar de las II Jornadas contra la Violencia de Género, a desarrollarse los días 16 y 17 de noviembre en el Centro de Investigación y Posgrado, sito en calle Bolívar 481 de la ciudad de Azul.
Por segundo año consecutivo, éstas Jornadas pretenden abrir un espacio interdisciplinario de diálogo y reflexión respecto de la problemática de la violencia contra las mujeres. En esta oportunidad, se abordará particularmente desde la perspectiva del delito de trata de personas.
Durante los dos días, de 15 hs. a 18:30 hs. se dictara el seminario "Crímenes de Odio: conceptos, orígenes, marco nacional e internacional" a cargo del docente Juan Antoniassi (docente UBA), en el que se desarrollará la violencia que sufre el colectivo LGTTBI, realizando un análisis de su genealogía, el marco conceptual y jurídico y el entramado cultural que lo sostiene.
El día lunes a las 19:00 se realizará el panel "La Trata de Personas y los medios de comunicación" en el cual disertará la prestigiosa periodista Sibila Camps y las Dras. Marcela Gonzales y Virginia Di Filippi (Secretaria y ProSecretaria Letrada de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal nº 6) respecto del trabajo realizado en desde el mencionado espacio.
El día martes a las 19:00 se abrirá el panel "La Trata de Personas en la Argentina Actual" expondrá el Dr. Marcelo Colombo, Fiscal General a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
La actividad es abierta a toda la comunidad y de carácter gratuito. A los estudiantes de Derecho se les acreditan horas de extensión.
Programa
Lunes 16 de noviembre.
15:00 hs. Seminario “Crímenes de odio: conceptos, orígenes, marco nacional e internacional”
Módulo I. Genealogía. Distintas definiciones de un concepto en pleno debate y construcción. Grupos sociales amenazados. Distinción entre lenguaje discriminatorio y discursos de odio. Caracterización y tipología. A cargo del profesor Juan Antoniassi. Abogado (UBA). Docente de las materias Derecho Constitucional y Derechos Humanos y Garantías (UBA). Funcionario del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
17:00 hs. - Modulo II. Crímenes de odio contra el colectivo LGTTBI: Marco conceptual y jurídico.
18:00 hs. Coffe Break.
19:00 hs. “La trata de personas y los medios de comunicación”.
- Sibila Camps, periodista, escritora y docente de periodismo;
- Marcela González Secretaria interina de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº6;
- Virginia De Filippi Prosecretaria letrada de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°6.
________________________________________________________________________________
Martes 17 de noviembre.
15:00 hs. Seminario “Crímenes de odio: conceptos, orígenes, marco nacional e internacional”
Módulo III. Invisibilización de los motivos socioculturales del homicidio. El entramado cultural. Prejuicios y esteropitos.
17:00 hs. Modulo IV. Iniciativas institucionales de prevención, investigación y sanción.
18:00hs. Coffe Break
19:00hs. “La trata de Personas en la Argentina actual”
Exposición a cargo del Dr. Marcelo Colombo, Fiscal General a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Publico Fiscal de la Nación.