Miércoles 24 de septiembre de 2025

Homenaje y reparación histórica al primer Centro de Estudiantes de Humanidades

Homenaje y reparación histórica al primer Centro de Estudiantes de Humanidades
Homenaje y reparación histórica al primer Centro de Estudiantes de Humanidades
Homenaje y reparación histórica al primer Centro de Estudiantes de Humanidades
Homenaje y reparación histórica al primer Centro de Estudiantes de Humanidades

 

Tandil, 23 de septiembre de 2025 — En el Aula Magna del Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), se realizó un acto de homenaje y reparación histórica al primer Centro de Estudiantes de la entonces Facultad de Humanidades.

 

Previo al comienzo, se leyeron adhesiones de distintos actores de la comunidad universitaria y organizaciones vinculadas a la memoria y los derechos. Carlos Couayrahourcq, también ex presidente del Centro, destacó que “fue uno de los acontecimientos fundadores de nuestra Universidad Nacional”. El Dr. Jorge “Pichón” Flores, también ex presidente del Centro de estudiantes subrayó que “las universidades tienen la responsabilidad de reconstruir su memoria”.

 

Adhirieron también ADUNCe, que reconoció en aquella experiencia “un ejemplo de compromiso democrático, defensa de los derechos estudiantiles y resistencia frente a la represión”; mientras que la agrupación Memoria por la Vida en Democracia valoró el acto como “trascendente” para la consolidación de la democracia; y Daniel Dicósimo, ex presidente del Centro en 1983 envió un abrazo a “las chicas del ’75”, cuya lista “Integración” inspiró la suya propia

 

El encuentro fue presidido por el Rector de la UNICEN, Dr. Marcelo Aba; la Vicerrectora, Prof. Alicia Spinello; y la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Dra. Josefina Di Nucci. También participaron el Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad, Dr. Lucas Bilbao, y Luna Werner, presidenta del actual Centro de Estudiantes de la FCH.

 

La jornada incluyó palabras iniciales de la Decana Di Nucci, seguidas por las intervenciones del Dr. Lucas Bilbao, Luna Werner y el Rector Marcelo Aba, en un marco institucional que reafirmó el compromiso de la Universidad con la memoria y la justicia histórica.

 

Como parte del acto, se realizó la entrega de un presente artístico a las homenajeadas, obra de la artista tandilense Mariana Hoffmann, cuyas palabras fueron leídas por la Secretaria Académica de la Facultad, Dra. Natalia Vuksinic. En su mensaje, Hoffmann expresó que “esas mujeres que ayer tenían dieciocho, diecinueve, veinte años y hoy están siendo homenajeadas, habían puesto toda la potencia de su corazón para tener un centro de estudiantes, para reclamar y pelear por condiciones más dignas, para habitar la nueva Universidad que nacía”. La pieza, inspirada en la frase “Cuando falta todo… el corazón”, evoca el entusiasmo, la convicción y el compromiso de aquellas jóvenes en los inicios de la UNICEN.

 

La entrega del presente fue realizada por ex presidentes y presidentas del Centro de Estudiantes de la FCH a las homenajeadas: Ana Caliyuri, Carmen Flores, Beatriz Acevedo, María del Carmen Silva, Noemí Montes e Isabel Santellán fallecida y representada por su hermano, Miguel Santellán).

 

En el marco de la Semana de la Juventud, que conmemora la “Noche de los Lápices” y el Día de las y los Estudiantes, las integrantes del primer Centro de Estudiantes hicieron entrega de una placa recordatoria a las organizaciones estudiantiles Franja Morada Humanas y Febo Asoma, que hoy conforman el actual Centro de Estudiantes, en un gesto de continuidad generacional y compromiso democrático.

 

En el cierre del acto, Ana Caliyuri leyó un texto en nombre de todas las homenajeadas y donó una de sus novelas, una obra de ficción que retrata la vida de un centro de estudiantes en los años ’70. María del Carmen Silva compartió un emotivo relato sobre un libro que había retirado del Centro de Estudiantes en aquella época, que escondió durante la dictadura y conservó durante décadas hasta devolverlo simbólicamente al Centro actual en este acto. Miguel Santellán, hermano de Isabel, leyó unas breves palabras dedicadas a su hermana, y se recitó un poema dedicado a su memoria, escrito por Carmen Flores. Finalmente, Beatriz Acevedo cerró con una intervención en la que invitó a las y los estudiantes actuales a seguir construyendo en las calles, en las aulas y en la organización colectiva el legado de compromiso democrático que comenzó hace cincuenta años.

 

El acto contó con una amplia convocatoria de la comunidad de la Facultad de Ciencias Humanas, incluyendo a presidentes/as, vicepresidentes/as y miembros de los Centros de Estudiantes de distintas gestiones, desde 1983 hasta la actualidad, en una jornada que reunió generaciones comprometidas con la memoria, la democracia universitaria y el legado de organización estudiantil.