Directora de Medios jurado en premios internacionales de TV
(Fuente: Nueva Era)
Desde hace tres años, la productora audiovisual de la UNICEN, ABRA TV, forma parte de una red -denominada Televisión América Latina (TAL)- que nuclea a los canales públicos educativos y culturales de la región, desde México hasta nuestro país. Desde 2019, también forma parte de la Comisión Directiva (CD) de esa red.
Desde hace poco tiempo, TAL comenzó a ser una especie de ‘socio internacional’ de los premios Prix Italia, un galardón que comenzó a realizarse en 1948 para premiar la programación de radios públicas europeas a las que luego se le sumaron los programas televisivos públicos (1957) y en los últimos años también los contenidos webs.
“La intención de Prix Italia y de TAL era sumar contenido latinoamericano de calidad a esos premios, fundamentalmente pensando en celebrar la diversidad cultural en los medios del mundo”, indicó María Salceda a este Diario.
“Hace un par de meses invitaron a la red a que si tenía canales asociados que quisieran participar, lo hicieran. Nosotros mandamos producciones y nuestra intención de participar. Y, por unanimidad, el comité organizador de los premios aceptó nuestro ingreso y participación en el Prix Italia”, señaló.
Fueron solo tres los canales latinoamericanos participantes. Además de ABRA TV de la UNICEN, estuvieron Canal Encuentro, del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Argentina y Canal 22, de México.
“Fue una experiencia hermosa y para nosotros una oportunidad única”, describió Salceda, ya que del Prix Italia participan canales públicos europeos de la talla de la RTVE de España, la BBC de Londres o la Deutsche Welle de Alemania como así también de las televisoras públicas del resto del mundo.
Como ejemplo de la mixtura de países participantes, baste saber que Salceda participó como jurado en la categoría denominada ‘TV Performing Arts’ (“cómo llevar lo cultural a la pantalla”) junto a Veronika Slámová (de CTV, República Checa), Toni Mekhael (ART, Egipto), Marika Kecskeméti (YLE, Finlandia), Isabelle Morand (FRANCE3, Francia), Antonella D’Errico (SKY ITALIA, Italia), Nagata Norihiko (NHK, Japón) y Ana Maria Bordas (RTVE, España), quien también fue presidenta de ese jurado.
“Somos el primer canal universitario en participar del Prix Italia en sus 71 años de historia. Es un orgullo y es entrar en un interesante mapa internacional”, analizó.
Acotó que “nuestra principal intención como ABRA TV y como miembros de la CD de TAL es abrir cada vez más ventanas para mostrar los contenidos latinoamericanos que producimos”.
“Fue conocer un montón de gente, entender cómo funcionan otro tipo de proyectos y de canales. Por supuesto, estamos hablando de presupuestos que no tiene absolutamente nada que ver con las posibilidades de producción de una universidad o de un canal público regional. Pero nos encontramos con muchas personas y pude darles a todos la posibilidad de que conocieran nuestra plataforma y de mostrarles lo que tenemos, de intercambiar contenidos”, dijo.
Salceda apuntó que volvió “con contactos muy firmes de televisoras muy interesantes y con proyectos muy lindos”. En ese sentido, destacó que ese es un buen comienzo para imaginar el intercambio de materiales de tal manera que las producciones locales sean visualizadas en otros lados del mundo y que productos foráneos puedan desembarcar en las plataformas de la zona. Lo mismo ocurre con una apertura a pensar en la realización de coproducciones.
“Lo que hicimos en los cinco días que estuvimos allá es tender esas redes, abrir esas puertas. Hace dos días que volví y ya nos escribimos correos con la intención y la voluntad de proyectos que podamos hacer juntos, pero no hay nada concreto. Pero eso ya es un montón y es la fortaleza de formar partes de las redes como la RENAU (Red Nacional Audiovisual Universitaria) y la red TAL. Estar en esos espacios, gestionarlos, trabajarlos y miliarlos te permite llegar a estos lugares y colectivamente mostrar las producciones que muchos y muchas de nosotros hacemos por estos pagos”, subrayó.
Cuando el diálogo se enfocó en el abismo de los números que se manejan en los canales europeos o de los países de primer mundo, la Directora de ABRA TV observó que “en términos de talento, de formato, de innovación y de ideas, no hay ninguna diferencia abismal”. Al respecto, reveló que “ahí vi claramente -y le transmití al Rector y a mis compañeros y compañeras de trabajo cuando volví- que en los términos de talento, de lo que producimos y de las ideas, recibimos un montón de buenos comentarios como ‘qué creativos, qué ideas importantes y qué bueno cómo llevan adelante cosas cuando no hay presupuesto’. Ojalá siguiese habiendo política pública para seguir produciendo desde lo público. La gran diferencia es presupuestaria. Pero por el resto, digo con mucho orgullo que tenemos producciones excelentes para haber estado ahí. Y, de hecho, pudimos participar porque les gustó mucho lo que enviamos para mostrar”.
En la plataforma de ABRA TV se puede disfrutar de sus producciones propias como así también las de productoras independientes de la región y las realizaciones de otras universidades nacionales. Para acceder, se debe ingresar a www.abratv.com.ar. Otra forma de estar atento a las novedades es a traves de sus redes (Twitter, Instagram y Facebook) en las que se lo encuentra como @abratvunicen o el canal de Youtube Abra Tv Unicen.