Martes 3 de diciembre de 2019

INCLUIR ES CRECER COMO SOCIEDAD

Hoy como cada 3 de diciembre se celebra el día internacional de la discapacidad, creemos que  la universidad en su capacidad de producir conocimiento debe ser una  usina de ideas y políticas de accesibilidad e integración para tener una sociedad más inclusiva.

Diversidad y concepción inclusiva son las claves para la accesibilidad universal. Y es por estos motivos que se han llevado  adelante  proyectos de investigación que entienden a la discapacidad  desde lo educativo y  social. Mediante una serie de  proyectos, un equipo de investigadores de la CONADIS (Comisión Nacional de Discapacidad) en el año 2008, apuesta a la inclusión de las personas con discapacidades diferentes a partir de la difusión del concepto de diversidad. Los profesionales han arribado a que la discapacidad recae, principalmente, en las barreras que se generan en el propio entorno.

En los últimos años, la comunidad internacional ha logrado avances notables en la promoción de los derechos de los mil millones de personas con discapacidad del mundo. La discapacidad se reconoce como un tema transversal en la nueva Agenda mundial de los países desarrollados.

Sin embargo, las personas con discapacidad a menudo quedan excluidas del diseño, la planificación y la implementación de políticas y programas que tienen un impacto en sus vidas. Con demasiada frecuencia enfrentan discriminación en los mercados laborales, en el acceso a la educación y otros servicios.

Para superar este problema, las personas con discapacidad, con su consentimiento y participación, deben contar con instalaciones, tecnologías, infraestructuras, servicios y productos flexibles, accesibles y utilizables. Necesitamos desarrollar el conocimiento que las personas con discapacidad tienen de su situación para diseñar, desarrollar e implementar soluciones innovadoras y asequibles para garantizar la igualdad para todos.

Con motivo del  Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los miembros de la comunidad universitaria debemos comprometámonos a romper barreras físicas y culturales, a construir entornos sin discriminación y crear oportunidades que realmente nos ayuden a evolucionar como sociedad.

 

Comisión Directiva ATUNCPBA