
A propuesta del Rector, Dr. Marcelo Aba, el máximo cuerpo colegiado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) oficializó el respaldo y financiamiento para 43 proyectos en el marco de la VI Convocatoria de Actividades Estudiantiles de Extensión. Esta decisión institucionaliza el apoyo a las iniciativas que conectarán a la Universidad con las comunidades de la región.
La instrumentación de este proceso estuvo a cargo de la Secretaría de Extensión, que llevó adelante la convocatoria y posterior evaluación, resultando en la selección de las propuestas elaboradas por equipos de estudiantes de todas las unidades académicas y subsedes, acompañados por tutores y actores comunitarios.
La convocatoria reunió a 300 estudiantes universitarios, acompañados por 52 docentes, 12 nodocentes y 8 graduados/as. A su vez, participaron estudiantes secundarios y terciarios, lo que refuerza la articulación con otros niveles educativos. Las actividades contarán con el apoyo directo de 53 organizaciones sociales y comunitarias de la región, garantizando un fuerte anclaje territorial.
Las actividades aprobadas recibirán financiamiento institucional y se desarrollarán entre septiembre y diciembre de 2025. Además, los equipos podrán acceder al Fondo de Movilidad Regional, que promueve intercambios con otras experiencias comunitarias en la región.
De este modo, la UNICEN consolida a las Actividades Estudiantiles de Extensión como un espacio de formación integral, compromiso territorial y construcción colectiva de saberes, con protagonismo estudiantil y en estrecha vinculación con la comunidad.
Participación diversa y territorial
Las propuestas involucran a estudiantes de Agronomía, Arte, Derecho, Económicas, Exactas, Humanas, Ingeniería, Sociales, Veterinarias, Salud, Escuela Perez Esquivel y subsede Quequén, además de la participación de secundarios y terciarios locales.
Las actividades se desarrollarán en las cuatro ciudades sede (Tandil, Azul, Olavarría y Quequén/Necochea) y en localidades rurales de la región, con fuerte presencia en barrios, escuelas, centros culturales, hospitales, organizaciones sociales y Puntos de Extensión Territorial (PET).
Los proyectos abarcan una amplia gama de problemáticas, organizadas en siete grandes ejes: Educación y acompañamiento pedagógico; Salud y cuidados comunitarios: Alimentación y soberanía alimentaria; Arte, cultura y comunicación; Ambiente y sustentabilidad; Inclusión tecnológica y digital; Género, derechos humanos y ESI; y Vinculación con el mundo del trabajo.
Articulación con la comunidad
Los equipos estudiantiles articularán con una gran diversidad de actores sociales: escuelas urbanas y rurales, hospitales, municipios, ONGs, bibliotecas, sociedades de fomento, centros de jubilados, mesas barriales, centros de día, asociaciones culturales, colectivos artísticos, fundaciones, cooperativas, productores agroecológicos, instituciones religiosas y organismos de justicia, entre otros.
Además, varias de las propuestas son interdisciplinarias y reúnen a estudiantes de distintas carreras y facultades, lo que enriquece la mirada sobre las problemáticas y multiplica las posibilidades de acción conjunta con la comunidad.
Perspectiva de cuidados y de género
Siguiendo lo dispuesto en las bases de la convocatoria, cada proyecto cuenta con un Referente de Cuidados, persona encargada de promover condiciones de participación seguras, inclusivas y libres de discriminación, articulando con los protocolos institucionales de la UNICEN.
Asimismo, varias de las propuestas incorporan explícitamente perspectiva de género, accesibilidad y prevención de violencias, fortaleciendo la mirada de cuidados tanto hacia adentro de los equipos como en el vínculo con las comunidades con las que trabajan.