Lunes 14 de marzo de 2011

Tenemos el agrado de invitarlos al CURSO: “INVERTIR EN MERCADOS DE CAPITALES”a cargo de la Lic.en Economía Guillermina Simonetta.

 

El mismo se desarrollará en 2 jornadas de 3 hs. de duración cada una, durante los días:

-  1º de abril  de 18 a 21 hs - Pabellón Hugo Arreghini.

-  9 de abril de 9 a 12 hs. Aula 2 FCE

 

Temario:

Ø  Mercados Financieros

Ø  Como invertir y administrar su cartera de inversión.

Ø  Bonos, acciones y fondos de inversión.

Ø  Opciones

Ø  Diversificación de carteras

Ø  Efectos de las variables económicas y políticas

 

Destinatarios:

 

Graduados que no posean conocimientos sobre el tema o que conozcan aspectos superficiales.

 

Cupo Limitado:25 graduados.

 

Arancel:$170 las 2 clases

 

Graduados registrados:$130

 

Incluye material en CD y certificados.

Se adjunta Programa y CV de la Lic. Guillermina Simonetta

Los interesados podrán inscribirse vía mail a graduados [at] econ [dot] unicen [dot] edu [dot] ar hasta el día 22/3 inclusive. Las vacantes se reservaran mediante pago en efectivo en la Oficina de Graduados FCE (Campus Universitario)

Saludos Cordiales.

Centro de Graduados FCE

 

 

 

Programa Curso: Invertir en Mercados Financieros.

Año 2011

 

 

Objetivo:

El curso tiene el  objetivo de introducir a los asistentes al mundo de los mercados financieros; mediante el  entendimiento  del  funcionamiento  de  los  mercados  bursátiles  tanto  a  nivel  local  como  del  exterior. 

En  este  sentido,  los  participantes  aprenderán  las  principales  características  de  los  diferentes  instrumentos financieros  (Acciones,  Bonos,  Opciones,  ETFs)  que  pueden  utilizar  como  alternativas  al  momento  de invertir  de  una  manera  más  profesional  y  diversificada.  Asimismo,  se  introducen  nociones  del  análisis  e interpretación de anuncios económicos como de información  financiera.

Material de lectura y bibliografía sugerida: se entregará en formato PDF y PPT en un CD.

  

Exposición

Guillermina Simonetta

Licenciada en Economía . Universidad de Buenos Aires. Magna Cum Laude. Estudio de postgrado Especialización En Mercado De Capitales Universidad de Buenos Aires, Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Merval.  Analista de mercados financieros internacionales y asesora de inversiones. Experiencia previa en operatoria de mercados en un hedge fund en Londres, con cargo de directora de trading, y en una consultora de research y análisis técnico en capital federal.  Publicaciones previas en diarios, (Infobae, Ámbito financiero), y revistasfinancieras, (Inversor global). Publicación de un capítulo de la colección Máster en Negocios de I eco - Materiabiz, tomo 7.

 

Duración. 2 clases de tres horas.

 

El  curso  está  orientado  tanto  a  personas  que  no  poseen  conocimientos  sobre  el  tema  o que tienen  un  conocimiento  superficial.

El  propósito  es  dotarlos  con  bases  conceptuales  sólidas, que  acompañadas  de  ejemplos  prácticos,  permitan  a  los  participantes invertir y administrar su cartera de Inversión en tiempo real, 

Vía Internet en los principales mercados de Argentina y el Mundo.

  

 

 

 

Módulo I: Los mercados y las inversiones

 

1. El Propósito de los mercados financieros 

2. Los principales mercados del Mundo y Argentina, 

3. Elementos que intervienen en los Mercados y la dinámica de los precios 

4. Características que diferencian a los inversores y su Perfil de Inversor, 

5. Evaluación de un buen asesoramiento y selección de activos a medida del inversor. 

6. Cómo invertir y administrar su cartera de inversión  

 

Marco conceptual y variedad de instrumentos financieros para la toma de decisiones de inversión en los diferentes mercados internacionales.

·         Mercados globales por regiones

·         Mercados por tipo de instrumentos

Acciones Índices y ETFs. CFDs - Bonos y ONs. CDs- FOREX

Commodities - Futuros y opciones- Real State y REITs

 

El perfil del inversor y el manejo de portafolios.

Identificar claves y tips para elegir las mejores inversiones globales en diferentes momentos del tiempo.

Herramientas para determinar cuáles inversiones globales son del tipo buy & hold, de cobertura, de alto riesgo, etc.

Invertir por su cuenta o delegando en profesionales. 

 

Módulo II: Conceptos Fundamentales

Bonos, Acciones y Fondos de Inversión

 

1. El concepto de un portafolio de activos y su rendimiento/riesgo 

2. Qué es un bono? Sus fundamentos. 

3. Qué es una acción? Sus fundamentos. 

 

Módulo III: Conceptos Opciones y ETFs

 

1.       Qué es una opción? Conceptos Básicos. 

2.       Qué es un futuro? Conceptos Básicos.

  1. Ciclos del Mercado Global
  2. Selección activa de los mejores instrumentos en los ciclos mediante indicadores sencillos de interpretar
    1. Indicadores económicos
    2. Indicadores fundamentales
    3. Indicadores técnicos

5.       La diversificación de carteras y los ETFS.

Módulo IV: Los efectos de la economía y la política

 

1. Las principales variables económicas que influyen sobre los mercados 

2. La influencia de la política monetaria de los bancos centrales en Monedas, Bonos y acciones.

3. interpretación de Reportes e Información Financiera.

 

Material de apoyo

 

1 - Instrumentos Financieros, 2 - Información Para El Inversor, 3 – En Qué Invertir

4 - Invertir En Bonos, 5 – Adrs, 6 - Contratos De Futuros

7 - Ejemplo Contrato De Futuros, 8 - Ejemplo Contrato De Opciones

9 - Tratamiento Impositivo

10 - Formas De Financiamiento. El Fideicomiso

11 – Anuario IAMC 2008,  12 - Informe Iamc 121009, 13 - Septiembre 2009. Iamc Info Mensual,

 32 -  Leveraged and Inverse ETFs.

 

14 - Psicología Argentina, 15 - Psicología Del Euro, 16 - Psicología Rusia

17 - Historia De Las Burbujas Financieras, 18 - Financial_Manias

Recortes periodísticos:   19 - 1929 Diarios, 20 – Ámbito.  3 De Marzo De 2009

21 - Cómo Administrar Su Portafolio En Caso De Una Recesión Global

 

22 - Análisis fundamental

23 - Análisis técnico Power point.

24 - Materiabiz. IEco. Capítulo 7 operando en los mercados financieros

25 - Dow Theory, 26 - Elliott Wave Theory,

27 - INDICADORES TECNICOS,  28 - Manual de velas japonesas

29 – manual de análisis financiero, 30 - ultimate-tech-analysis-handbook

31 - Capital Asset Pricing Model, 33 – Análisis Fundamental Power point