CEIPIL EDITÓ EL LIBRO “PROCESOS Y ACTORES EN LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL SUBNACIONAL”
El Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL-UNICEN-CIC), informa sobre la edición de una relevante obra financiada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del PICT 2013-0448. Este Centro se dedica desde hace más de una década a la docencia, la investigación y la transferencia de temáticas estratégicas relativas a la gestión pública, desarrollando un especial compromiso con el estudio de las problemáticas internacionales contemporáneas y del entorno local/regional donde se inserta la universidad.
En ese sentido, el libro condensa un significativo aporte en la discusión y el análisis del desarrollo local e internacional de los gobiernos locales en Argentina. El rol protagónico que han alcanzado los gobiernos locales, y particularmente los municipios como promotores del crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad ha generado una dinámica que ha llevado a ampliar su agenda de lo local a lo global. Así la obra se ocupa de desarrollar un enfoque innovador e integral así como de los procesos que impulsan y condicionan el desarrollo de las estrategias de participación internacional de los actores locales.
De esta manera, se estructura en tres secciones que permiten realizar una aproximación conceptual, contextual y empírica sobre la temática. En la primera sección se investigan los elementos teóricos desarrollados, a partir de los cuales se plantea un enfoque diferente y multidimensional. Asimismo, se analiza el contexto en el cual se encuadra el surgimiento de estas estrategias, para lo que se aborda la política exterior desarrollada por la Argentina en el período 2003-2014, entendiendo a estas estrategias en el marco de un escenario nacional e internacional particular.
En base a estos parámetros, se parte de comprender que las políticas públicas de desarrollo local, y en particular las de carácter internacional, se generan a través de un proceso de construcción social y de dinamización del territorio mediante la participación de los principales actores locales en interacción con instancias provinciales, nacionales e internacionales. De allí que la segunda sección se ocupa del análisis de los actores que intervienen en la generación e implementación de estas políticas (Universidad, Organizaciones Empresariales, Representaciones de Inmigrantes), ahondando en la articulación que los mismos establecen con el gobierno municipal, actor clave de esta investigación.
En la tercera sección, se avanza sobre el análisis de casos para lo que se convocó a especialistas nacionales y regionales de la UNR y la UdelaR con el objetivo de enriquecer el estudio a partir del tratamiento de experiencias en la Provincia de Santa Fe y en la República Oriental del Uruguay.
Los autores del libro son la Dra. Mariana Calvento, Mag. José María Araya, Dra. Julieta Nicolao, Lic. María Sol Herrero, Dra. Fernanda Di Meglio, Mag. Natalia Lorenzo, Dra. Miryam Colacrai, Dr. Jorge Leal, entre otros.
La obra es de distribución gratuita y próximamente se estará disponible en la página institucional del CEIPIL, www.ceipil.org.ar, donde también se encuentran las diferentes líneas de trabajo, las últimas novedades sobre los proyectos y otras producciones que ha desarrolladas por el grupo.