Buscarán sumar más embajadas para la Semana Internacional 2015
Tras su reciente realización, responsables de la Semana Internacional que organizaron de manera conjunta las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Exactas, junto a la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Unicen, adelantaron que para la edición 2015 una de las premisas del evento será sumar más embajadas de países extranjeros que promocionen su oferta educativa.
“El balance es más que positivo, tanto por la repercusión que generaron entre estudiantes y graduados las charlas abiertas, como por los contactos directos que establecieron con representantes de las embajadas que participaron” resumieron Débora Linera, de Relaciones Internacionales de Ciencias Exactas, y Bernardo Cuadrelli, del Área de Internacionalización de la Secretaría de Extensión de Ciencias Económicas.
En esta edición estuvieron presentes representantes de las embajadas de India, Alemania, Francia, Estados Unidos y España. En tal sentido y debido al aprovechamiento del contacto directo que hicieron estudiantes y graduados que participaron, se proyecta sumar a un número mayor de embajadas. “La convocatoria como siempre será abierta, este año se acercaron esas, la de Australia desistió días antes, y para el año entrante planificamos incorporar un número mayor sobre todo de nuestra región latinoamericana”, señalaron.
Además de ofertas educativas internacionales, en la presente edición generó buena expectativa el desembarco de representantes de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación; como así también la mesa debate sobre internacionalización que encabezaron los vicerrectores de UNICEN y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La visión de estudiantes y graduados es importante, desde la primera edición del evento que se concretó en 2008. “Hicimos una breve encuesta entre los participantes, para obtener su visión acerca de cosas a mejorar o donde concentrarnos en futuras ediciones. Por ejemplo una ex estudiante de La Plata consideró este tipo de eventos, con contacto directo con embajadas, como sumamente novedoso”, describieron.
“Otra cuestión que les resulto atractivo a los estudiantes fueron las charlas con graduados de acá que han tenido o están transitando alguna experiencia de intercambio o formación en el exterior. De ese modo, pueden conocer de primera mano la trayectoria que se puede hacer desde por ejemplo una ciudad del interior hasta una capital europea”.