Viernes 2 de febrero de 2018
Tandil

Aportes técnicos de referentes de Veterinarias de la UNICEN


Aportes técnicos de referentes de Veterinarias de la UNICEN

La competencia de la agricultura requiere que la ganadería sea eficiente y tecnificada. Para tal fin es necesario contar con una creciente producción y calidad nutritiva de las pasturas. Esto resulta fundamental para lograr una alta eficiencia ganadera, sin que se deterioren los recursos forrajeros.

Dado que la alimentación es la base de la actividad ganadera, planificar para no quedarse sin pasto, o lograr optimizar el uso de los recursos forrajeros es una tarea imprescindible y por lo tanto, para aportar pautas de manejo, referentes del Programa de Educación Continua de la Facultad de Veterinarias de la UNICEN estarán en una entrega especial de  “Saber Rural”.

La pampa húmeda argentina es una región que cuenta con una importante diversidad en la composición de sus suelos, por lo que junto al tipo de clima, permite la adaptación de distintas especies para el pastoreo y la elaboración de reservas forrajeras. Más allá de las posibilidades que brinda cada campo, si se quiere realizar una planificación forrajera, el estudio inicial debe estar orientado al potencial del suelo con el que se trabajará, determinado además cual será la oferta y la demanda estimada de pasto.

“Un aspecto fundamental a contemplar para la planificación forrajera es el cálculo de la demanda nutricional. De ese modo se podrá establecer cuáles son las cantidades de alimento necesario para una correcta alimentación del rodeo” indicó el Med. Vet. Osvaldo Melucci, docente del Programa de Educación Continua de la Facultad de Veterinarias de la UNICEN, en un adelanto de lo que se verá en “Saber Rural”.


Para mejorar su eficiencia, la ganadería debe contar con una elevada oferta forrajera, capaz de brindar calidad nutritiva a la dieta de los rodeos. Este objetivo suele verse amenazado por factores climáticos que afecten la producción de forrajes. Para evitar los desequilibrios una herramienta es el replanteo de los cálculos de la demanda nutricional de los animales previstos por la planificación forrajera, y apelar a diferentes estrategias de manejo.

Para dar respuesta a la demanda de formación de los profesionales, la Facultad de Ciencias veterinarias de la UNICEN posee un Programa de Educación continua, en el que se abordan aspectos vinculados a la alimentación animal, la reproducción y la sanidad, siendo las presupuestación forrajera materia de estudio de la propuesta académica.

El Programa Especial  de “Saber Rural” será emitido este viernes 2 de febrero a las 18:30, el domingo 4 y martes 6 a las 15:30 (Hora Bs. As. Argentina) en la Señal Canal Rural Satelital. Podrá visualizarse además en esos días y horarios en simultáneo, ingresando a www.elrural.com o en todo momento en el sitio www.vimeo.com/saberrural