Actividades sobre Comunicaciones Satelitales e instalación de Antena de TV Digital para De La Canal
Los días 23 y 24 de Junio la Facultad de Ciencias Exactas recibió la visita de un representante del área de Educación de Arsat, la empresa estatal que tiene a su cargo las comunicaciones satelitales del país y otros proyectos como la construcción de la Red Federal de Fibra Óptica y la Televisión Digital Abierta.
Durante las dos jornadas se realizaron actividades en el marco del Proyecto de Articulación entre la Universidad y la Escuela Media para la Mejora de la Enseñanza en Ciencias Exactas, Naturales y Tecnología (Mejora CENT), que la universidad viene implementando en conjunto con la dirección general de escuelas, del cual participan actualmente 7 instituciones educativas de la ciudad de Tandil, y algunas más de Olavarría, Azul y Necochea-Quequen.
El lunes por la mañana se realizó una presentación de Arsat en la reunión de conformación de Equipos de Trabajo del proyecto de Mejora CENT, mientras que por la tarde se realizó una charla sobre comunicaciones satelitales en la Escuela Técnica 2.
El martes la actividad fue en la escuela secundaria rural de De La Canal y consistió en la instalación de un kit satelital que permitirá a la institución ver los 15 canales disponibles hasta hoy en la Televisión Digital Abierta, bajando la señal directamente del satélite. Luego de la instalación se realizó una charla sobre comunicaciones satelitales con los chicos y docentes, quienes se mostraron muy interesados sobre el funcionamiento de esta tecnología, que además resulta muy interesante para estudiarla en las distintas materias de la currícula.
Arsat es una empresa de Telecomunicaciones que fue creada en 2006 por el estado con el fin de aprovechar las posiciones orbitales que le corresponden a Argentina, y de diseñar satélites de comunicaciones, en conjunto con otras empresas tales como INVAP. Luego dentro de sus tareas se sumaron la construcción de la Red Federal de Fibra Óptica, que prevé la construcción de 80.000 km de infraestructura de Fibra óptica, y la Televisión Digital Abierta, que este año alcanzará una cobertura del 90% de la población del País.