Friday 15 de October de 2010

Abre el programa de Discapacidad y Empleo: Unicén tiende un puente hacia el trabajo para discapacitados

Abre el programa de Discapacidad y Empleo: Unicén tiende un puente hacia el trabajo para discapacitados

La primera instancia de las tres que tiene la programación de trabajo sobre Discapacidad y Empleo, consistente en una jornada a realizarse este viernes, día 15, en el Campus, en común con la secretaría de Colocación Laboral de la cartera bonaerense de Trabajo, dará inicio a esa anunciada oferta académica motorizada por la activa área de Desarrollo Profesional de la secretaría de Extensión de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Centro.
“Seguirán más adelante los restantes núcleos de un proceso que se prolongará el año entrante, que son un seminario para estudiantes y un programa de sensibilización en empresas”, completó la profesional e integrante del equipo organizador la doctora Analía La Banca.
En la jornada de apertura del programa “participarán miembros de 7 organizaciones sociales que trabajan sobre el tema de la Discapacidad y algunos alumnos interesados. La idea es trabajar acerca de las posibilidades de empleo de personas discapacitadas en empresas”.
Incluye el temario “cómo están amparadas por la ley afín, por ejemplo la desgravación de impuestos, contribuciones del Estado y otros beneficios que tanto las organizaciones sociales como nuestros estudiantes, futuros contadores y licenciados, puedan así conocerlos e implementarlos en las empresas que trabajen una vez que pasan a ser profesionales”.
“Tal capacitación – completó – les servirá tanto para enriquecerse en sensibilización mediante un trabajo con alguien diferente, como en cuestiones impositivas y legales”.
Intervendrán asimismo, en la jornada del 15, las llamadas “organizaciones socias locales Apronovid, ATAD, Taller Protegido, Suteba (sindicato docente), Aderís, Escuela 501, Centro de Formación Laboral, Asociación de Retinosis Pigmentaria y demás entidades.

SEMINARIO Y ENCUESTA

Posteriormente, “sin fecha todavía y siempre libre y gratuito habrá un seminario dentro de nuestra Facultad para estudiantes, actividad de libre elección con el propósito que los futuros contadores y licenciados en Administración conozcan la ley y sepan, cuando se contrata a un discapacitado, cuáles son las ventajes y experiencias sobre la temática”.
Los tres núcleos del programa general “cerrarán, durante el primer cuatrimestre de 2011, a través de una encuesta a cargo de estudiantes que estén haciendo pasantías en empresas locales para ver qué opiniones y miradas políticas tienen sobre la Discapacidad, tratando que se concrete el derecho al trabajo de esas personas en pie de igualdad con los demás”.
Recordó La Banca que la iniciativa del programa tuvo su punto de partida “cuando efectuamos la Expoempleo, en la que el mencionado tipo de organizaciones sociales se sumaron e hicieron una encuesta que reveló un gran desconocimiento, por parte de las empresas, en cuanto a las posibilidades de trabajar con personas discapacitadas”.
“Por supuesto, las que más saben del tema son esas organizaciones, las que opinan que de acuerdo a las capacidades que poseen algunas personas, y no a la discapacidad que presentan, cualquiera de ellas puede ingresar en un trabajo”.

BENEFICIOSO PUENTE

Entiende la trabajadora social Analía La Banca – cuenta con postgrado en Centroamérica en Gestión del Desarrollo y desde hace 5 años trabaja en la facultad de Económicas donde es profesora adjunta y coordinadora de Diagnóstico de Gestión -- que es un camino muy espinoso el iniciado por el programa de Exactas de aceitar el mecanismo hacia un trabajo que mejore la calidad de vida de las personas discapacitadas, dentro de un país en el que las personas con todas las capacidades no encuentran trabajo o les resulta dificilísimo lograrlo.
“Sí, es cierto, pero igual pensamos, por caso, que en especial nuestros estudiantes que están relacionados con las organizaciones del sector al llegar a contadores o licenciados en empresas no le molesta compartir cosas del trabajo con personas que no poseen todas las capacidades”.
“A veces la diferencia da mucho miedo, pero poder hacerlo integrados pone bien al profesional. Creemos, entonces, que esta clase de experiencia que hemos comenzado servirá de tendido de una especie de puente hacia ese tipo de encuentros”.