
Facultad: Facultad de Derecho
Ciudad: Azul
Modalidad: Presencial
Disciplina: Jurídicas
Duración: 5 años
Plan de estudios
Primer Año
- Introducción al Derecho
- Historia del Derecho
-
Epistemología de las Ciencias Sociales
- Derecho Constitucional
- Estado, Sociedad Civil y Ciudadanía
- Instituciones de Derecho Privado
Segundo Año
- Historia Social y Política de las Instituciones (Americana y Argentina)
- Derechos Humanos y Garantías
- Derecho Penal I
- Derecho de las Obligaciones
- Economía
- Seminario Electivo de Técnica Profesional
Tercer Año
- Etica Aplicada y de la Abogacía
- Derecho Internacional Público
- Derecho Penal II
- Derecho de los Contratos
- Derecho Laboral y de la Seguridad
- Derecho Procesal I
- Seminario Electivo de Organización Profesional
Título Intermedio: Bachiller Universitario en Derecho
Cuarto Año
- Filosofía del Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Tributario
- Derecho Financiero
- Derechos Reales e Intelectuales
- Personas Jurídicas
- Derecho Procesal II
- Seminario Electivo de Complementación
- Taller de Prácticas Profesionales
Quinto Año
- Derecho de Familia y de Sucesiones
- Derecho Concursal
- Derecho Internacional Privado
- Teoría General del Derecho
- Asignatura Optativa I
- Asignatura Optativa II
- Seminario de Profundización e Investigación
- Taller de Prácticas Judiciales
Otros requisitos:
Idioma: El alumno deberá acreditar el conocimiento de un idioma.
Nivel I y Nivel II
Actividades de Extensión: (Total: 60 hs.)
Prácticas solidarias: (Total: 60 hs.)
Residencia Electiva
Resolución Ministerial Nº 729/03.
Características del plan de estudios
Regimen de la Carrera
Cursos regulares; alumnos libres; intranet educativa. Plan de Estudios: 5 años de duración.
Las clases se dictan en el Campus Universitario, en la sede Azul de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Incumbencias y perfil
Alcances Profesionales:
En el marco de la Resolución 1560/80 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, los alcances del título son los siguientes:
- Asesorar, elaborar informes y dictámenes, en todo asunto que requiera opinión jurídica.
- Patrocinar, representar y defender a las partes interesadas, en actuaciones judiciales y administrativas.
- Desempeñarse en la magistratura y otras funciones judiciales.
- Intervenir mediante patrocinio, representación o asesoramiento en otras actividades propias de la Administración Pública o privada donde sea necesario el conocimiento del derecho.
- Actuar como mediador, árbitro, conciliador y auxiliar de la Justicia en cuestiones jurídicas.
- Intervenir en toda otra actividad que requiera el conocimiento del Derecho.
Perfil del egresado:
El Plan de Estudios se propone lograr en el egresado de la Carrera de Abogacía:
- La formación jurídica general en las diversas disciplinas del derecho, en estrecha vinculación con la realidad social, particularmente de la región.
- La formación profesional en las habilidades propias del Abogado, equilibrando el desarrollo en las distintas incumbencias profesionales.
- Preparación para la complejidad multidimensional del derecho y la cultura, el funcionamiento conjetural del derecho, la inserción en el trabajo multidisciplinario, el pensamiento complejo y el análisis estratégico.
Información adicional
Caracterización del Plan de Estudios
- La Carrera tiene una duración de cinco (5) años, con treinta (30) asignaturas obligatorias, de las cuales dos (2) asignaturas son optativas. Además se incluyen cuatro (4) seminarios, dos (2) talleres, y la residencia o pasantía, en todos los casos de configuración optativa. La Carrera tiene un Ciclo Inicial de trece (13) asignaturas, y las restantes exigencias curriculares en un Ciclo Superior. Siete (7) de las asignaturas son de curso anual, y el resto cuatrimestrales. Las asignaturas optativas se implementarán cada año según la disponibilidad presupuestaria y la evaluación académica que se realice en cada caso.
- Se prevé un titulo intermedio de Bachiller Universitario en Derecho, que se cumple con trece (13) asignaturas obligatorias (Ciclo Inicial), dos (2) asignaturas optativas (Ciclo Superior), y dos (2) seminarios.
Modalidad de Cursada:
- Regular o libre
- Clases se dictan de lunes a sábados en diferentes horarios de acuerdo a cada asignatura.
- Los alumnos regulares deberán cumplir con el 75% de asistencia a las clases prácticas.
Modalidad de evaluación:
- Los alumnos regulares serán evaluados en el transcurso de la cursada con dos evaluaciones parciales y sus respectivos resuperatorios. Cumpliendo, además con los requisitos de asistencia y trabajos prácticos,se encontrarán en condiciones de rendir el examen final
- Los alumnos libres deben aprobar la evaluación escrita previa, antes de rendir el examen final en forma oral.