
2a. Edición Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable
Objetivos:
El objetivo es la formación recursos humanos con conocimientos para colaborar en la formulación, desarrollo y gestión de proyectos de energía renovables y de otros proyectos que implementen tecnologías y procesos productivos que contribuyan al desarrollo sustentable del país. Esta formación comprende el conocimiento de las tecnologías, sus principios de funcionamiento y su integración a sistemas de generación de energía.
Se espera que al concluir la diplomatura los diplomados se encuentren en condiciones de: a) comprender los vínculos entre los aspectos ambientales, económicos y sociales que hacen al desarrollo sustentable, b) comprender los principios básicos de funcionamiento de tecnologías para el aprovechamiento de recursos energéticos renovables y otras para la producción limpia, c) colaborar en la formulación de proyectos de energías renovables y otros proyectos de producción limpia, d) participar en análisis de factibilidad técnica, económica, social y ambiental y e) colaborar en la gestión del proceso de implementación de proyectos de energías renovables y otros proyectos de producción limpia.
Destinatarios:
Ingenieros, arquitectos, economistas, licenciados, docentes, técnicos, interesados en la temática.
Coordinador académico:
MSc. Ing. Gabriel Blanco
Equipo docente:
Ing. Marcelo Spina
Ing. Guillermo Santillán
Dr. Cristian Ruschetti
Dra. Verónica Córdoba
MSc. Ing. Estela Santalla
Lic. Romina Baldi
Dr. Luciano Villalba
Arq. Miguel Cilley
Dra. Lucrecia Wagner
Contenidos:
Cursos:
- Energía Solar Fotovoltaica
- Energía Eólica
- Bioenergía
- Tecnologías Ambientales
- Ecología Industrial
- Formulación y evaluación de proyectos
- Energía Solar Térmica
Seminarios:
- Problemática energética y desarrollo sustentable
- Huella de carbono
- Inventarios de GEIs
- Mercado eléctrico y esquema regulatorio
- Edificación sustentable
- Problemáticas socio-ambientales
Visitas de campo
Trabajo final de la Diplomatura
A dictarse en el 2º cuatrimestre 2018
• Cursos:
Energía Solar fotovoltaica
Tecnologías Ambientales
¤ Se puede realizar un curso específico, abonando un arancel diferenciado de $4.500.-
• Seminarios:
Problemática energética y desarrollo sustentable
Mercado eléctrico y esquema regulatorio
¤ La oferta de seminarios contempla nuevas propuestas
¤ Se puede realizar un seminario específico, abonando un arancel diferenciado de $600.-
• Visita a planta solar FV Espigas o Recalde
Duración:
12 meses
Carga horaria:
200 hs.
Modalidad de dictado:
La modalidad de dictado será presencial: al inscribirse se podrá optar por el día miércoles o el día viernes, desde las 17,30 hs. Por mayoría, se definirá cuál será el día de cursada.
Es una oferta académica de ciclo cerrado.
Sistema de Evaluación:
• Asistir y aprobar los cursos obligatorios por un mínimo de 150 hs.
• Asistir a por lo menos 4 seminarios por un mínimo de 16 hs.
• Realizar por lo menos una visita de campo por un mínimo de 4 hs.
• Elaborar, defender y aprobar el trabajo final de diplomatura equivalente a 30 hs
Requisitos de Admisión:
• Título secundario
• Acreditación de trayectoria, vínculo o inserción laboral en áreas relacionadas al campo de las energías o tecnologías asociadas.
La inscripción se realizará completando la planilla INSCRIPCIÓN y adjuntando en forma digital la siguiente documentación:
- DNI (ambas caras) o pasaporte si es extranjero
- Certificado o partida de nacimiento
- Certificado analítico del título Secundario
- Certificado de otro título que posea
- Currículum Vitae
- Certificado de alumno regular si es alumno de la UNICEN
- Nota de solicitud de beca si correspondiera
- Documentación respaldatoria para acreditar trayectoria, vínculo o inserción laboral y/o antecedentes de formación.
Aspectos Económicos
Matrícula: $2000 (a abonarse en el mes de agosto).
Arancel: $18000, a abonar en 10 cuotas mensuales de $1800.
Cronograma de pagos mensuales: de septiembre a diciembre 2018 y de marzo a agosto 2019
Descuento por pago total del arancel de contado: $16.000
Bonificación 100% a estudiantes de grado de la UNICEN
Empresas, organismos e instituciones que deseen capacitar a sus empleados en esta temática, contarán con descuentos especiales: si son 2 abonan 16.000 c/u, si son 3 o más abonan 15.000 c/u. La matrícula también se abona.
Hasta el 24 de agosto de 2018
INICIO
Viernes 24 de agosto
Seminario introductorio “Problemática energética y desarrollo sustentable” a cargo del Mg. Ing. Gabriel Blanco.
17.30 hs. Auditorio FIO
Días y horario de cursada: a definir por mayoría entre los inscriptos.
Consultas:
diplomaturas [at] fio [dot] unicen [dot] edu [dot] ar
Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia. Tel.02284-451055 int. 251