“Lo genuino y lo comunitario” cierra con muestra de "Biocorredores de plantas nativas y relatos"
Este jueves 6 de noviembre, a las 19, en el Centro Recreativo Universitario, (Belgrano 322) se realizará la tercera y última fecha del ciclo “Lo genuino y lo comunitario” con una muestra dinámica y actividades de cierre del proyecto de Extensión "Biocorredores de plantas nativas y relatos" (Facultad de Agronomía) donde se compartirán experiencias de Azul y alrededores.
La propuesta fue promovida por el grupo que concurre al Taller Bailemos Folklore UNICEN en Azul, del cual forman parte estudiantes del Instituto de Bellas Artes y comunidad en general, bajo la coordinación general de Lara Idiart.
“Desde el Área de Cultura trabajamos permanentemente en la promoción y difusión de la cultura en todas sus expresiones como un derecho fundamental y un elemento clave para el desarrollo integral de las personas y las comunidades. Creemos que la cultura es un tejido vivo que nos conecta con nuestra historia, nuestra identidad y nuestra región, fundamental para construir un futuro más justo y equitativo. En ese sentido, nuestros Talleres de Bailemos Folklore UNICEN son un ejemplo concreto de cómo la cultura puede ser un puente entre la Universidad y la comunidad, fomentando la participación, la creatividad y la identidad cultural”, destacó Anabela Tvihaug, coordinadora del Área.
La danza, un lenguaje común
El proyecto es también un reconocimiento a las tramas previamente desarrolladas a lo largo de 10 años, alentando las danzas y los encuentros desde el Centro Regional Universitario (CRU) y de la mano de Lara Idiart, quien ha sido una figura clave en la promoción de la danza folklórica en Azul, creando un espacio de encuentro y expresión para la comunidad, donde la danza se convierte en un lenguaje común que une y permite compartir historias y emociones.
“Lo genuino y lo comunitario” comenzó el 23 de octubre y culminará con esta fecha que comprende muchas propuestas en simultáneo: el Taller Bailemos Folklore estará presente para todos los que quieran aprender a bailar a través de los primeros pasos básicos; también habrá stands de ciencia y Extensión con información temática, a cargo de la Facultad de Agronomía. “Durante muchos meses armamos este ciclo desde el Área de Cultura y culminamos con un balance altamente positivo. Gracias a esta iniciativa nos dimos cuenta de que hay una demanda y una necesidad real de espacios de encuentro en comunidad donde hablar de temas de interés, con lo cual tenemos el envión y el estímulo necesario para empezar a proyectar algo similar para 2026”, destaca Lara Idiart, precursora del ciclo.
“Lo genuino y lo comunitario” fue impulsado por el Taller Bailemos Folklore UNICEN de Azul y forma parte del proyecto de regionalización del Ballet de Danzas Argentinas de la UNICEN, con la conformación del Grupo de Danza Genuina y Comunitaria de Azul.
La entrada será libre y gratuita.

