Miércoles 25 de junio de 2025

“¡Bailemos folklore!”: un espacio artístico que se fortalece territorialmente

“¡Bailemos folklore!”: un espacio artístico que se fortalece territorialmente
“¡Bailemos folklore!”: un espacio artístico que se fortalece territorialmente
“¡Bailemos folklore!”: un espacio artístico que se fortalece territorialmente

Integrantes del Ballet de Danzas Argentinas de la UNICEN visitaron, el pasado jueves, el espacio taller “Bailemos folklore” que se desarrolla en la localidad de Azul, bajo la coordinación y guía de Lara Idiart.

Durante el encuentro, la directora y fundadora del Ballet, Rosana Romano, junto con algunos de los bailarines compartieron e intercambiaron experiencias con los integrantes del taller, entre ellos estudiantes de las Facultades de Agronomía, Derecho, docentes, nodocentes y miembros de la comunidad en general.

De la jornada también participaron Anabela Tvihaug -coordinadora del Área de Cultura de la Universidad- y parte de su equipo.

“Bailemos Folklore” es un espacio abierto y comunitario que fomenta la danza genuina y el amor por la música nativa y su expresión, alentando la grupalidad, el disfrute y la buena compañía, a la vez que estimula la formación artística y cultural.

En la localidad de Azul, nació hace algunos años como una iniciativa de Lara Idiart -estudiante de Agronomía- y luego fue incluido en las propuestas de la Secretaría de Bienestar Estudiantil. Desde fines de 2024 depende del Área de Cultura, siendo una de las prácticas territoriales y comunitarias que desde entonces realiza del Ballet de Danzas Argentinas, una iniciativa que también se implementó en la ciudad de Olavarría. “Para el Área de Cultura de la Universidad es una alegría continuar con esta política de regionalización del Ballet de Danzas Argentinas, un proceso que se fortalece a partir del espacio taller de Azul y Olavarría, en donde semanalmente se desarrollan encuentros de disfrute y de expresión a través de la danza, al tiempo que se refuerza la formación artística y cultural que tiene al folklore como pilar para el desarrollo de la propuesta”, destacó Tvihaug.

La experiencia en Azul promovida por Lara Idiart demostró la importancia de afianzar la vinculación de la Universidad con su territorio, en este caso, con la danza nacional como vehículo para el desarrollo artístico y el encuentro. “Este año tiene una nueva impronta institucional que es la que buscamos desarrollar desde el Área de Cultura y con otros apoyos didácticos a las comunidades educativas. Finalmente, es muy importante también el hecho de que el grupo de danzas que trabaje en esos espacios van a estar representando a la Universidad en diversos actos y ciclos de participación cultural en esos territorios, que es una de las finalidades de este tipo de iniciativas promovidas desde el Área”, concluyó su coordinadora.

La actividad es gratuita y abierta a la comunidad (para mayores de 18 años); se lleva a cabo en el CRU (Belgrano 322) y no es necesario contar con experiencia en la temática.

Los interesados podrán enviar mail a areaculturaunicen [at] gmail [dot] com o comunicarse directamente al 2281 59-8530 (Lara Idiart).