Agenda cultural

La Secretaria de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires presenta la Agenda cultural.

Lugar: Varios
Organizado por: Varios

ADUNCe: Charla Ley de Medios

 Charla Ley de Medios

Ver afiche

 

Lugar: Consejo Superior Rectorado
Organizado por: ADUNCe

Elisa Boland en la sala Abierta de Lectura

Elisa Boland es maestra, profesora en Letras y Bibliotecaria. Especialista en Literatura y Bibliotecas para niños; en 1996 obtuvo el Premio Pregonero como Bibliotecaria por su labor en la difusión del libro y la literatura para niños. De 1995 a 2000 se desempeñó como Ayudante en la Cátedra de Didáctica de la Enseñanza en Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Entre 1990 y 2000 tuvo a su cargo la organización y coordinación de la Biblioteca Infantil que funciona en las Ferias del Libro de Buenos Aires. Fue Presidenta de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina), entre 1997 y 2001. Desarrolla su actividad docente en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 8, de la ciudad de La Plata, donde dicta Literatura Infantil y Juvenil para la carrera de Bibliotecología. Integró el Comité de Dirección de la revista La Mancha entre 1998 y 2008.
Colabora en diarios y revistas con notas y reseñas bibliográficas. Es autora de los libros Listas bibliográficas sobre literatura infantil y juvenil (Buenos Aires, Novedades Educativas); Coplas, rimas y trabalenguas; Antología del Sur e Historias del Rey Arturo y sus nobles caballeros (Buenos Aires, Norma), y de Animación y promoción de la lectura desde las bibliotecas populares (Buenos Aires, Santillana).


Durante 2001 fue Coordinadora de Capacitación del Programa Nacional “Creando Lazos de Lectura” de la Conabip (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares). Fue miembro del Comité de Feria del Libro Infantil y Juvenil, Fundación El Libro, entre 1997 y 2008. Coordinó junto a Julia Bowland el proyecto Páginas Sueltas, un archivo de voces y textos literarios de escritores argentinos.

Lugar: Sala Abierta de Lectura Infanto Juvenil Biblioteca Popular Municipal Chacabuco 729
Organizado por: Sala Abierta de Lectura

Humanas de muestra II

Lugar: Pabellón de la Facultad de Ciencias Humanas (Campus Universitario)
Organizado por: Facultad de Ciencias Humanas

Este domingo, “Circo social” en la Universidad Barrial

La Universidad Barrial invita a toda la comunidad a participar este domingo a las 19 horas en su sede, ubicada en Nigro y Darragueira, de su “Circo Social”, con entrada libre y gratuita. Desde el Centro de oficios anuncian el espectáculo denominado “Laburando ando”, con gran cantidad de atracciones para chicos y grandes.
Como se informara oportunamente, el Centro de Capacitación Cultura y Deportes de la Unicen lanzó este año un proyecto artístico que apunta, por un lado a brindar talleres gratuitos para la enseñanza de disciplinas específicas de lo que respecta al circo, y, por otro, a conformar un equipo de personas que tenga como fin producir espectáculos que integren estas disciplinas.
El proyecto también se propone el acceso de todos a bienes culturales (en este caso artes circenses) tanto desde la capacitación como desde la creación y apreciación, intentando abordar profesionalmente disciplinas que enseñan en sí mismas, además de habilidades y destrezas corporales, valores como el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de los demás,  el trabajo grupal cooperativo donde el aporte de cada uno es imprescindible.

 

Lugar: Universidad Barrial, Nigro y Darragueira.
Organizado por: Universidad Barrial

Teatro- Ultimo Capítulo ZOO. Miércoles 30

Dramaturgia y dirección: Julia Lavatelli

Actuan:

Daniela Ferrari
Agustina Gómez Hoffmann
Iván Navarro
Juan Torrens

Diseño del espacio, iluminación, fotos y videos: Silvio Torres

Vestuario, prensa y producción y asistencia de dirección: Andrés Carrera

Síntesis
Cuatro actores preparan la representación de El Zoo de Cristal, pieza célebre del realismo norteamericano de los años '50 y antecedente siempre señalado de la nueva dramaturgia. En esa preparación, necesariamente se involucran, inscriben sus propias historias y sus propios cuerpos. Improvisan sin repetir la obra de Tennesse Williams y sin embargo la historia se les cuela por todos lados. En las relaciones que establecen, en las intrigas que desarrollan, las características de cada uno de ellos. Cada improvisación es una versión de la obra. Cada versión, el capítulo de una novela. Una especie de novela teatral que semana a semana habla de un padre ausente, una madre que intenta superar su situación económicamente penosa con sus dos hijos, un joven con entusiasmo de poeta y una jovencita renga. Alrededor de una colección de animalitos de vidrio, se juega la historia de estos actores y de esta familia desavenida: presentes diferenciados y no tanto. ¿ La improvisación de los actores y la representación de la obra son realmente manifestaciones de naturaleza diferente?

Capítulos anteriores
https://www.youtube.com/watch?v=MLcFsa0fkZY
https://www.youtube.com/watch?v=zXzkwo82ME4

Lugar: ZOOM
Organizado por: Julia Lavatelli

25 años de Arte: Muestra Aleph

Facultad de Arte

UNCPBA

25 años

 

 

Muestra Aleph

 

Proyecto de la Cátedra de Creación Colectiva

 Departamento de Teatro

 

Sala La Fábrica

Programación 2013

24, 25 y 26 de octubre - 21 hs. -

 

Actuan: Sergio Sansosti, Gina Biagioli, Lucas Máximo, Esteban Argonz, Analía Ríos, Iara Harriet, Alan Darling, Florencia Erviti, Agustina Etchegaray, Matías Madrid, Catalina Landivar, Valeria Guasone, Pablo Discianni, Fernando Lazarte, Florencia Berrutti.

 

Dirección y dramaturgia: Mauricio Kartun

 

Dirección Adjunta: Julia Lavatelli

 

Asistencia de Dirección: Pepo Sanzano y Mary Boggio

 

Iluminación: Silvio Torres y Alejandro Ramírez Llorens

 

 

Un Aleph, según Borges, es un espacio diminuto que contiene a todo el espacio y a todo el tiempo. De alguna manera, todo escenario es siempre un Aleph, una condensación de aquellos espacios y aquellos instantes que vivieron antes en él. Un raro vientre materno que hermana a quienes se han desarrollado allí. Que los convierte en familia aunque no lo sepan. De esa curiosa convivencia de muchos tiempos en un solo tiempo se trata nuestro espectáculo.

 

 

El escenario teatral como un espacio que se alimenta con su propia memoria y se puebla con inevitables referencias de espectáculos que año tras año se han visto allí. Así como el espectador no puede dejar de relacionar cada obra con otras que ha visto allí, los creadores apoyamos siempre lo nuevo en lo viejo, trabajamos sobre el espíritu de ese espacio.

Lugar: Sala La Fábrica
Organizado por: Proyecto de la Cátedra de Creación Colectiva Departamento de Teatro

La Sala Abierta de Lectura presenta a: “Tanto Tiempo “de ANA MARÍA BOVO

La Sala Abierta de Lectura presenta a: “Tanto Tiempo “de ANA MARÍA BOVO

Lugar: Teatro Municipal del Fuerte
Organizado por: Sala Abierta de Lectura

La Universidad Barrial anuncia una nueva feria verde y artesanal

La Universidad Barrial Sede Villa Aguirre comunica que este sábado de 15 a 18:30 horas se llevará a cabo una nueva feria verde y artesanal en su salón de usos múltiples, ubicado en Darragueira y Nigro.
El público que asista a este nuevo encuentro, de acceso libre y gratuito, podrá comprar verduras, plantines, plantas aromáticas, dulces artesanales, quesos, huevos, alfajores, flores artesanales, juguetes de madera, cuadros, macetas artesanales, velas, jabones artesanales, cotillón, herrería artística, prendas en telar, delantales, almohadones, alfombras y bijouterie.
Durante la jornada, de acceso libre y gratuito, los tandilenses tendrán la posibilidad de adquirir una amplia gama de productos de primera calidad directamente a los productores.
Esta propuesta productiva y comercial es una muy buena oportunidad para colaborar con las familias que apuestan a la creatividad y autogestión como actividad laboral.

 

Lugar: La Universidad Barrial, Darragueira y Nigro
Organizado por: La Universidad Barrial

Conjunto de Guitarras toca el domingo en Aula Magna

Una agenda muy nutrida desarrolla el Conjunto de Guitarras de la Universidad Nacional del Centro, lo que reafirma su labor encaminada a estrechar los vínculos con la comunidad.
El 7 de septiembre pasado, por ejemplo, actuó en la localidad de Gardey donde se realizó un recital de poesía y música con asistentes del taller municipal coordinado por José Montesinos. Allí actuaron en el centro cultural sito frente a la plaza, oportunidad en que los talleristas aprovecharon para presentar una revista, actuando el Conjunto a sala llena a pesar de la lluvia.
Dos días antes, la agrupación dirigida por el profesor Gabriel Porta participó en el Tercer Encuentro de Jóvenes Instrumentistas de Tandil, en el Aula Magna de la UNICEN, con la presencia de alumnos de los niveles II y III de Formación Básica y Ciclo medio del Conservatorio de Música “Isaías Orbe” y de la E.E.S.Nro.11 (ex Polivalente de Arte).
Asimismo están pendientes dos nuevas actuaciones. Una, este domingo 29 a las 21 en el Aula Magna en el marco de la Semana de la No Violencia realizada por varias organizaciones sociales y culturales.
La otra será el 30 de octubre próximo respondiendo a una invitación de de la Municipalidad de Benito Juárez para actuar en los actos del 146 aniversario fundacional del distrito, en una función de gala que se hará desde las 21, con acceso libre y gratuito, en el Centro Cultural Atilio Marinelli de la vecina localidad.

Lugar: Aula Magna
Organizado por: Secretaria de Extensión
Distribuir contenido